filmov
tv
7 ALIMENTOS que CAUSAN MOCO y FLEMA en la GARGANTA
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/HiNqKOZOlPA/maxresdefault.jpg)
Показать описание
En este vídeo hablo sobre cómo algunos alimentos pueden influir en la producción de moco y flema en la garganta, y después comento 5 alimentos que pueden ayudar a expulsarlo.
Ahora, aclaro que es muy importante que si la flema o el moco persisten o se acompañan de otros síntomas como dificultad para respirar o fiebre, es muy importante que consultemos con nuestro médico.
Estos son los alimentos que pueden influir en la producción de moco:
Primero, las bebidas con cafeína. Como el café y el té, tienen un efecto diurético que puede llevar a la deshidratación, haciendo que el moco sea más espeso y difícil de expulsar.
Segundo, las carnes procesadas. Ricas en nitrato de sodio, pueden inflamar las membranas mucosas y estimular una mayor producción de moco como mecanismo de defensa.
Tercero, el azúcar. Su consumo excesivo puede producir la liberación de histamina, lo que puede aumentar la secreción de moco y causar congestión y tos.
Cuartos, los lácteos. Contienen caseína, que puede desencadenar la liberación de sustancias proinflamatorias y aumentar la producción de moco.
Quinta, la sal. Un exceso de sal en la dieta puede causar retención de líquidos e inflamación, llevándonos a una mayor producción de moco.
Sextos, los alimentos ultraprocesados, que son ricos en azúcares, grasas no saludables y aditivos, y que pueden irritar las membranas mucosas y contribuir a la inflamación.
Séptimo, el alcohol. Aquí hablamos de un diurético que además irrita las membranas mucosas, dañando los cilios de las vías respiratorias y dificultando la expulsión del moco.
Y por otro lado, existen varios alimentos y prácticas pueden ayudar a reducir y manejar el moco:
1. Frutas ricas en vitamina C, como la guayaba y los cítricos, que son antioxidantes que refuerzan las defensas y ayudan a regular la producción de moco.
2. Ajo, que contiene alicina, que tiene efectos mucolíticos y antimicrobianos, ayudando a disolver y expulsar el moco.
3. Espárragos. Estos contienen asparagina, que ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, reduciendo la inflamación y la mucosidad.
4. Las infusiones de hierbas, como el tomillo, la menta y el jengibre tienen propiedades mucolíticas y expectorantes, y el vapor puede hidratar y suavizar las membranas mucosas.
5. El agua. Mantener una buena hidratación ayuda a que el moco sea más líquido y fácil de expulsar, mejorando los síntomas de congestión.
Ahora bien, aunque esta guía puede sernos de utilidad como apoyo, jamás sustituye la indicación de un profesional de la salud. De modo que es muy importante consultar a un médico si el moco persiste o se acompaña de otros síntomas como fiebre o dificultad para respirar.
**El contenido presentado en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Por lo que es importante que consultes con tu médico antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud. Debes tener en cuenta además que la información proporcionada aquí puede no ser aplicable a tu situación médica individual.
Ahora, aclaro que es muy importante que si la flema o el moco persisten o se acompañan de otros síntomas como dificultad para respirar o fiebre, es muy importante que consultemos con nuestro médico.
Estos son los alimentos que pueden influir en la producción de moco:
Primero, las bebidas con cafeína. Como el café y el té, tienen un efecto diurético que puede llevar a la deshidratación, haciendo que el moco sea más espeso y difícil de expulsar.
Segundo, las carnes procesadas. Ricas en nitrato de sodio, pueden inflamar las membranas mucosas y estimular una mayor producción de moco como mecanismo de defensa.
Tercero, el azúcar. Su consumo excesivo puede producir la liberación de histamina, lo que puede aumentar la secreción de moco y causar congestión y tos.
Cuartos, los lácteos. Contienen caseína, que puede desencadenar la liberación de sustancias proinflamatorias y aumentar la producción de moco.
Quinta, la sal. Un exceso de sal en la dieta puede causar retención de líquidos e inflamación, llevándonos a una mayor producción de moco.
Sextos, los alimentos ultraprocesados, que son ricos en azúcares, grasas no saludables y aditivos, y que pueden irritar las membranas mucosas y contribuir a la inflamación.
Séptimo, el alcohol. Aquí hablamos de un diurético que además irrita las membranas mucosas, dañando los cilios de las vías respiratorias y dificultando la expulsión del moco.
Y por otro lado, existen varios alimentos y prácticas pueden ayudar a reducir y manejar el moco:
1. Frutas ricas en vitamina C, como la guayaba y los cítricos, que son antioxidantes que refuerzan las defensas y ayudan a regular la producción de moco.
2. Ajo, que contiene alicina, que tiene efectos mucolíticos y antimicrobianos, ayudando a disolver y expulsar el moco.
3. Espárragos. Estos contienen asparagina, que ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, reduciendo la inflamación y la mucosidad.
4. Las infusiones de hierbas, como el tomillo, la menta y el jengibre tienen propiedades mucolíticas y expectorantes, y el vapor puede hidratar y suavizar las membranas mucosas.
5. El agua. Mantener una buena hidratación ayuda a que el moco sea más líquido y fácil de expulsar, mejorando los síntomas de congestión.
Ahora bien, aunque esta guía puede sernos de utilidad como apoyo, jamás sustituye la indicación de un profesional de la salud. De modo que es muy importante consultar a un médico si el moco persiste o se acompaña de otros síntomas como fiebre o dificultad para respirar.
**El contenido presentado en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Por lo que es importante que consultes con tu médico antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud. Debes tener en cuenta además que la información proporcionada aquí puede no ser aplicable a tu situación médica individual.
Комментарии