filmov
tv
El Zorro | Su HISTORIA REAL y la del bandido en el que se inspiró, Joaquín MURRIETA

Показать описание
¿Quién fue El Zorro en la vida real? Es una de las preguntas que todos nos hacemos alguna vez tras ver alguna de las múltiples películas o series protagonizadas por El Zorro, ya sea encarnado por Antonio Banderas, Guy Williams, Douglas Fairbanks o Miguel Bernardeu. En este vídeo documental en español os contamos la historia real del personaje y la biografía del bandido en el que se inspiró, Joaquín Murrieta (que era mexicano, no chileno). #zorro #biografia #historia
¿Existió El Zorro? Cuando hablamos del Zorro, a muchos lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen del actor Antonio Banderas interpretando al personaje de manera magistral en la película de 1998 'La máscara del Zorro'. Pero este es un héroe de ficción cuya historia, ya centenaria, ha inspirado decenas de adaptaciones cinematográficas y televisivas, series animadas y cómics, hasta convertirse en un arquetipo de las historias de aventura de capa y espada.
Pero ¿cuándo aparece, por primera vez en la historia este enmascarado que imparte justicia haciendo alarde de un gran sentido del humor y siempre dejando sobre sus enemigos su marca distintiva, la zeta, con una espada? Fue en agosto de 1919, en una obra titulada 'La maldición de Capistrano', del periodista y escritor estadounidense Johnston McCulley. En un primer momento, la historia no se publicó en forma de libro, sino en cinco entregas semanales en la revista pulp 'All-Story Weekly'. Está ambientada en la California mexicana, en los años posteriores a la independencia de México respecto a España, que tuvo lugar en 1821, aunque algunas adaptaciones cinematográficas posteriores de la historia sitúan las aventuras del Zorro un poco antes, justo durante el dominio español.
'La maldición de Capistrano' sigue las andanzas de Diego Vega –el apellido 'de la Vega', como hoy lo conocemos, llegó un poco más tarde–, un aristócrata que aparenta ser un idiota presumido. Pero esa actitud que don Diego mantiene en sociedad no es sino el disfraz bajo el que se esconde su álter ego: una especie de Robin Hood enmascarado y con capa que, usando su inteligencia y su espada como principales armas, se dedica a luchar, con la ayuda de su sirviente sordomudo Bernardo, contra aquellos que abusan de los pobres y los necesitados.
Los villanos a los que se enfrenta en 'La maldición de Capistrano' –por si os lo estáis preguntando, este nombre viene de San Juan Capistrano, una localidad de California que aparece en la historia– son los terratenientes ricos que maltratan a sus conciudadanos y la opresiva administración mexicana, representada en la figura del corrupto gobernador Alvarado y sus acólitos, el sargento Pedro Gonzales y el capitán Juan Ramón. Con este último compite el Zorro además por conseguir el amor de Lolita Pulido. En este terreno de lo sentimental, si bien el Zorro conquista enseguida el corazón de la joven, lo tiene mucho más crudo cuando actúa sin máscara física, cuando interpreta a don Diego, ya que es entonces cuando se disfraza de petimetre y sus modales y sus gracietas no son precisamente del gusto de Lolita. Al final, cuando la familia de la joven termina en la cárcel debido a las triquiñuelas que organiza el gobernador Alvarado, don Diego revela su identidad, se gana a los soldados para obligar a Alvarado a renunciar a su cargo y termina de conquistar el corazón de su amada.
Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
Consigue nuestros libros más recientes:
Colección 'Vinlandia':
Sígueme en las redes sociales:
-----------
Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Shadoma', The Mini Vandals
¿Existió El Zorro? Cuando hablamos del Zorro, a muchos lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen del actor Antonio Banderas interpretando al personaje de manera magistral en la película de 1998 'La máscara del Zorro'. Pero este es un héroe de ficción cuya historia, ya centenaria, ha inspirado decenas de adaptaciones cinematográficas y televisivas, series animadas y cómics, hasta convertirse en un arquetipo de las historias de aventura de capa y espada.
Pero ¿cuándo aparece, por primera vez en la historia este enmascarado que imparte justicia haciendo alarde de un gran sentido del humor y siempre dejando sobre sus enemigos su marca distintiva, la zeta, con una espada? Fue en agosto de 1919, en una obra titulada 'La maldición de Capistrano', del periodista y escritor estadounidense Johnston McCulley. En un primer momento, la historia no se publicó en forma de libro, sino en cinco entregas semanales en la revista pulp 'All-Story Weekly'. Está ambientada en la California mexicana, en los años posteriores a la independencia de México respecto a España, que tuvo lugar en 1821, aunque algunas adaptaciones cinematográficas posteriores de la historia sitúan las aventuras del Zorro un poco antes, justo durante el dominio español.
'La maldición de Capistrano' sigue las andanzas de Diego Vega –el apellido 'de la Vega', como hoy lo conocemos, llegó un poco más tarde–, un aristócrata que aparenta ser un idiota presumido. Pero esa actitud que don Diego mantiene en sociedad no es sino el disfraz bajo el que se esconde su álter ego: una especie de Robin Hood enmascarado y con capa que, usando su inteligencia y su espada como principales armas, se dedica a luchar, con la ayuda de su sirviente sordomudo Bernardo, contra aquellos que abusan de los pobres y los necesitados.
Los villanos a los que se enfrenta en 'La maldición de Capistrano' –por si os lo estáis preguntando, este nombre viene de San Juan Capistrano, una localidad de California que aparece en la historia– son los terratenientes ricos que maltratan a sus conciudadanos y la opresiva administración mexicana, representada en la figura del corrupto gobernador Alvarado y sus acólitos, el sargento Pedro Gonzales y el capitán Juan Ramón. Con este último compite el Zorro además por conseguir el amor de Lolita Pulido. En este terreno de lo sentimental, si bien el Zorro conquista enseguida el corazón de la joven, lo tiene mucho más crudo cuando actúa sin máscara física, cuando interpreta a don Diego, ya que es entonces cuando se disfraza de petimetre y sus modales y sus gracietas no son precisamente del gusto de Lolita. Al final, cuando la familia de la joven termina en la cárcel debido a las triquiñuelas que organiza el gobernador Alvarado, don Diego revela su identidad, se gana a los soldados para obligar a Alvarado a renunciar a su cargo y termina de conquistar el corazón de su amada.
Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
Consigue nuestros libros más recientes:
Colección 'Vinlandia':
Sígueme en las redes sociales:
-----------
Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Shadoma', The Mini Vandals
Комментарии