6. ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD: TEST RE TEST, DOS MITADES Y CALIFICADORES EN SPSS | Psicometría fácil

preview_player
Показать описание
#QuédateEnCasa y Aprende #Conmigo #AnálisisDeConfiabilidad #EdutubersColombia

El mejor curso de psicometría que podrás encontrar en la Web. Muy a nuestro estilo, de forma fácil, didáctica y entretenida. En este curso aprenderás a hacer tu test psicométrico paso a paso, con explicaciones claras y con divertidos ejemplos. La clase de psicometría nunca fue tan entretenida!. En nuestra sexta entrega aprenderás los demás tipos de confiabilidad para tu test: Test re test, dos mitades y calificadores. No te lo pierdas en psicofácil.

Contáctame para asesorías académicas a excelentes precios:

Ayúdanos a crecer volviéndote miembro de psicofácil y recibe beneficios exclusivos:
Apóyanos con tu donación vía Paypal:
¡Gracias por ayudarnos a traer contenido de calidad y gratuito para estudiantes de Latinoamérica!
Si te gusto nuestro contenido dale like, comparte y suscríbete, es totalmente gratis:

★SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES★

★CONTRATACIONES, PUBLICIDAD Y EVENTOS★

Investigación, guion, voz edición:
Psic. MsC. Javier Parra Pulido
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola, he estado revisando tu canal y presentas muchos temas interesantes, uno de ellos me llamo mucho la atención y fue el que tenias un compendio de pruebas psicológicas grande, estoy de acuerdo con el carácter de difusión de los métodos de evaluación que presentaste, aun así considero que seria MUY bueno, que al hacerlo también recomendaras el uso responsable de los mismos, sabemos que no todos los test son confiables para usar en diferente tipo de población, como cuando se usa en un país diferente para el cual se creo o baremó, si lo haces también estarías favoreciendo al desarrollo más científico y riguroso de nuestra profesión, lo cual seria un aporte bastante significativo para mejorar la perspectiva que tiene la sociedad sobre nuestra profesión, saludos desde Colombia.

fabianflorez
Автор

Uff hermano me han servido muchísimo tus videos, ojalá los sacaras más seguido sería de mucha ayuda!!

CamCar
Автор

Buenas tardes. Te consulto, estamos validando un test de evaluacion para profesionales, y estamos queriendo analizar la confiabilidad interjueces. El problema es que cada item es puntuado en una escala de 6 puntos, y la distancia entre dichos puntos es sumamente importante, dado que determinan si un menor de edad permanece con la familia o si el estado interviene en su guarda. Por ese motivo, no podemos dicotomizar las respuestas para analizar el acuerdo entre jueces mediante la kappa. Tenemos 4 jueces, que puntuan al rededor de 45 items en una escala likert de 6 puntos. Probé usar la correlacion intraclase y soluciona el problema de tener en cuenta el puntaje absoluto (cosa que no hace la r de pearson), pero mantengo el problema de que, cuando un juez puntua adecuado a todo el dominio (linea base, 4), dicho juez no presenta variabilidad en sus respuestas y me lo saca del análisis. Esto no sería correcto dado que es totalmente valido que el juez puntue como adecuado un dominio de la vida del niño, y nos interesa ver si los demas jueces puntuan de la misma forma. Alguien tiene una solucion para este problema?

lic.juansebastianfigueroa
Автор

Verdaderamente me ha servido. En cuanto a la aplicación del test retest tengo una duda sobre el porcentaje de muestra de la población a la cual se le aplica. Según entiendo se aplicaría la segunda vez el tets al 10% de la muestra no necesariamente a toda la muestra para esta prueba de fiabilidad. ¿Me puedes recomendar algún estudio/libro/artículo de referencia de este dato? . Muchísimas gracias por tu trabajo, los videos son realmente didácticos.

marivimartinez
Автор

Muchas muchas gracias por los vídeos. Una pregunta, sería adecuado calcular el ICC cuando se tiene tres mediciones de una variable con el mismo instrumento?

jhonatangonzalezsantamaria
Автор

Hola Javier, ante todo felicitarte por tu nuevo título de Magister en Neurociencias del Comportamiento.
Tengo 2 consultas. La primera, para la prueba piloto ¿necesariamente tengo que aplicar un test - re test? o puedo evaluar la confiabilidad basándome en la división por mitades. La segunda consulta sería ¿la división por mitades se aplica en un test de ejecución típica? Muchas gracias.

carladavila
Автор

Yo puedo hacer tener en cuenta el valor del alfa de cronbach aún si mis datos no se comportan de forman normal?

angelicasegurabeltran
Автор

7:05 Pregunta, este análisis de confiabilidad por evaluadores, aplica igual si son test de ejecución típica o rasgos y en test de ejecución máxima, o solo en los segundos? muchas gracias por tu respuesta.

psicolili
Автор

Primeramente, muchas gracias por un video tan bueno! Mi duda es la siguiente: para ejecutar el análisis de Alfa de Cronbach, las variables de retest (ese 10% que recomiendas) no se han de tener en cuenta, ¿verdad? En estadísticos, ¿se selecciona también Modelo Mixto de dos factores y Tipo Consistencia?
Mi otra pregunta es la siguiente: si tengo un test con 10 items y quiero calcular el test-retest, ¿lo hago con las variables suma de todos los items o con todos los items a la vez? Si lo hago con todos a la vez, ¿como entiende el sistema los que son test y los que son retest? ¿No sería mejor hacerlo con las sumas y así se haría solo el cálculo con 2 variables?
Muchas gracias de nuevo por vuestra ayuda!!

AlvaroMRguez
Автор

que programa usan, por que no es excel

willingtonalbertoclementea