❗❗ El ERROR más común al calcular IVA ❗❗

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Yo lo hacia con una regla de 3, si 120€ es el 121%, X€ es el 100% 100 X 120 / 121 = 99, 17€ 😊

LuisLopezSanchez-xwrr
Автор

Ojalá el algoritmo recomendara más intensamente esta información como lo hace con las frivolidades. Felicitaciones y muchas gracias.

nixus
Автор

Al fin alguien que lo explica!! Exactamente eso pasó en Argentina hace unos meses atrás cuando el gobierno anunció qué iba a hacer la devolución del IVA en algunas compras. Automáticamente todo el mundo empezó a hacer esas cuentas incluso los periodistas de la televisión iban a los comercios y hacían mal la operación matemática. Cuando yo les hablaba de este error a mis amigos y conocidos y les decía que estaba mal hecha la operación me miraban con cara rara como diciendo estás re loco...

cristiansalcedosr
Автор

Estos son videos q merecen la pena para enseñar a la gente 👍

Carlos-wmle
Автор

Muchísimas gracias por tu aporte
Estos son los vídeos que merecen la pena los que te enseñan algo en la vida 👍

yoyo-glkg
Автор

Efectivamente, mí gestor me lo recomendo hace más de 25 años, soy autónomo y miro mucho los precios sin iva que es mi coste real ya que el iva me lo puedo desgravar, lo mas rápido 120÷1, 21= si el iva fuese otro como por ejemplo el 16% sería 120÷1, 16 . Rapido e infalible gracias.

vicentecastillo
Автор

El problema está en que la gente no entiende que están haciendo una operación inversa, y no sumando o estando un porcentaje. Si para calcular un incremento del 21% (100%+21%) hay que multiplicar por 1.21, para obtener el valor inicial hay que dividir entre 1.21, siendo la división la operación inversa de la multiplicación. ¡Buena explicación! 🫡

OscarGarciaB
Автор

Estos son los vídeos que valen la pena ver. Vá el merecido like.

pando
Автор

Esto se lo enseño a mis alumnos de 1 de eso, me forman un motín, que el % no se calcula así, que era de una forma que le habían enseñado en el colegio (la primera que dices), les pongo siempre un problema de este tipo y le digo que lo resuelvan como ellos dicen, al resultado que les sale les digo, entonces, si le a añadimos el % que le hemos quitado, saldrá lo mismo, verdad? Dicen, SIIII, calculadlo, lo hacen y se quedan a cuadros cuando ven que no les coincide, entonces les digo que lo resuelvan con la x y lo comprueben después, les sale todo y se hace la magia...
No se aprende imponiendo una lección, sino demostrando que otra forma no es válida, el ser humano aprende equivocándose, es esencial para que pierdan el miedo a experimentar, fracasar y volver a intentarlo con lo aprendido, es la esencia de la vida...

Dani-ipjz
Автор

En mi país, el Impuesto General a la Venta (Igv) es de 18%. Así que al precio final se le divide entre 1.18 y sale mi precio de producto descontado el impuesto 🤑. Saludos desde Perú 🇵🇪🇵🇪

wilfredohuanachin
Автор

No lo sabía, pero ahora sí 😃
Mil gracias 😊

carmencastillorojas
Автор

Siempre lo he hecho así, precio final dividido entre 1.21

miltonsaravia
Автор

En Ecuador el IVA es 15%, entonces el desglose es dividir el total para 1, 15 y ese final es el subtotal

faustotapia
Автор

Tuve comercio y siempre hice el cálculo de ésta manera. Gracias por compartir tus conocimientos.

josechamorrofossati
Автор

Saludos cordiales . En Colombia cuando estudiaba contabilidad dividíamos entre 1.16 ( el IVA en ese entonces 16%)

jhscolombianito
Автор

Tampoco es así, ejemplo. Tu cuando pagas el iva y declaras la factura, el estado recibirá el IVA y te llevará el porcentaje de tu ganancia. Lo que se traduce que la factura se calcula el precio del material + la mano de obra, que es la ganancia y le tienes que aumentar lo que te lleva el estado a tu ganancia, sino en menos de tres meses estás en quiebra y no te olvides de los gastos de maquinas si tienes que usarlas. Suerte a los emprendedores, por experiencia mejor sean asalariados.

franmetal
Автор

Siempre aprendiendo cosas. Muchas gracias por tú tiempo y conocimiento.

ernestoguallarbonafonte
Автор

Muy útil tu información...
Saludos desde México !!

xpressdos
Автор

El problema de los profesores de matemáticas, es que se les olvida mostrarnos el proceso completo de la operación para que lo podamos todos hacer igual. Y lo hacen como lo haría la calculadora, que nos muesta solo la operación abreviada y el resultado de la operación, para el que sabe hacerla y la entiende es genial, pero para los demás no tanto, o sea uno se queda solo con la explicación teórica, pero falta es el proceso completo.

Si estas de acuerdo dale like para que el profesor lo vea, sino por favor respeta mi comentario.

Автор

La verdad es que llevo muchos años dividiendo entre 0, 21 para calcular la cuota de IVA y entre 1, 21 para calcular la base.

izarnet