filmov
tv
Leucocitos. Qué son los valores altos y bajos, tipos y función
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/HIjHrTlpLe4/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Los leucocitos, también llamados glóbulos blancos, son un componente clave de la sangre y una parte esencial en el sistema inmunológico. Se producen en la médula ósea, y algunos maduran en los ganglios linfáticos, el bazo o el timo. El tiempo de vida de los leucocitos maduros varía de aproximadamente unas pocas horas a varios días.
Un hemograma completo es un análisis de sangre que incluye el recuento de leucocitos. Se utiliza para diagnosticar ciertas condiciones médicas o realizar un seguimiento de una enfermedad. La proporción de leucocitos en la sangre se puede utilizar para diagnosticar muchos tipos de enfermedades.
En las personas sanas representan aproximadamente el 1% de la sangre. El recuento normal es generalmente entre 4.000 y 11.000 células por microlitro de sangre para un adulto y entre 9.000 y 30.000 para un recién nacido.
Un número alto de leucocitos en la sangre, una condición llamada leucocitosis, puede indicar la presencia de una infección o una enfermedad subyacente.
Una número bajo de leucocitos puede ser debido a daños en la médula ósea, trastornos autoinmunes o infecciones graves. Esta condición se llama leucopenia.
Hay cinco tipos de leucocitos, cada uno con funciones específicas. Se dividen en dos tipos principales: los granulocitos y agranulocitos.
Los granulocitos tienen pequeños gránulos de material dentro de sus membranas celulares que las células pueden liberar para matar bacterias, hongos y otros invasores. Hay tres tipos de granulocitos:
‒ Eosinófilos. Atacan a los parásitos, y también juegan un papel en las reacciones alérgicas. Son parte del sistema inmune innato: reconocen y responden a patógenos de una manera genérica, pero, a diferencia del sistema inmunitario adaptativo, no otorga inmunidad a largo plazo.
‒ Neutrófilos. Son los más abundantes y son el primer tipo de célula inmune que responde y llega al sitio de la infección. Tienen tres métodos para atacar microorganismos: la fagocitosis, la liberación de agentes antimicrobianos solubles (desgranulación), y la generación de trampas extracelulares de neutrófilos.
‒ Basófilos. Son los principales responsables de la respuesta alérgica y antígena liberando una sustancia llamada histamina.
Los mastocitos son también granulocitos. El otro tipo de glóbulos blancos, los agranulocitos, son los linfocitos y los monocitos.
Los linfocitos son mucho más comunes en el sistema linfático que en la sangre y son el principal tipo de célula que se encuentra en la linfa. Incluyen los linfocitos B, los linfocitos T y las células NK.
‒ Linfocitos T. Desempeñan un papel central en la inmunidad celular. Son llamadas células T porque maduran en el timo, una glándula que situada en el pecho. Hay varios subconjuntos de células T, cada uno con una función diferente. Los linfocitos T citotóxicos buscan en el cuerpo células infectadas por antígenos. Se adhiere a la superficie de la célula infectada y segrega productos químicos tóxicos en la célula, matando tanto el antígeno como la célula infectada. Los linfocitos T colaboradores liberan una sustancia química llamada citoquina que estimula macrófagos, linfocitos citotóxicos y linfocitos B. Los linfocitos T reguladores ayudan a prevenir la activación de el sistema autoinmune y previenen las enfermedades autoinmunes. Los linfocitos T de memoria persisten a largo plazo después de que una infección se haya resuelto.
‒ Linfocitos B. Son un componente esencial de la respuesta inmune humoral del sistema inmunitario adaptativo. Las funciones principales son fabricar anticuerpos contra antígenos, funcionar como células presentadoras de antígeno y transformarse en células de memoria B después de ser activados por la interacción con un antígeno.
‒ Células asesinas naturales (o células NK). Proporcionan respuestas rápidas a las células infectadas por virus y responden a la formación de un tumor.
Los monocitos que migran desde el torrente sanguíneo a otros tejidos entonces se diferencian en macrófagos residentes de tejidos o células dendríticas, leucocitos especializados que fagocitan material extraño para neutralizarlo. Los monocitos están diseñados para presentar antígenos a los linfocitos T para estimular la respuesta inmune.
Un hemograma completo es un análisis de sangre que incluye el recuento de leucocitos. Se utiliza para diagnosticar ciertas condiciones médicas o realizar un seguimiento de una enfermedad. La proporción de leucocitos en la sangre se puede utilizar para diagnosticar muchos tipos de enfermedades.
En las personas sanas representan aproximadamente el 1% de la sangre. El recuento normal es generalmente entre 4.000 y 11.000 células por microlitro de sangre para un adulto y entre 9.000 y 30.000 para un recién nacido.
Un número alto de leucocitos en la sangre, una condición llamada leucocitosis, puede indicar la presencia de una infección o una enfermedad subyacente.
Una número bajo de leucocitos puede ser debido a daños en la médula ósea, trastornos autoinmunes o infecciones graves. Esta condición se llama leucopenia.
Hay cinco tipos de leucocitos, cada uno con funciones específicas. Se dividen en dos tipos principales: los granulocitos y agranulocitos.
Los granulocitos tienen pequeños gránulos de material dentro de sus membranas celulares que las células pueden liberar para matar bacterias, hongos y otros invasores. Hay tres tipos de granulocitos:
‒ Eosinófilos. Atacan a los parásitos, y también juegan un papel en las reacciones alérgicas. Son parte del sistema inmune innato: reconocen y responden a patógenos de una manera genérica, pero, a diferencia del sistema inmunitario adaptativo, no otorga inmunidad a largo plazo.
‒ Neutrófilos. Son los más abundantes y son el primer tipo de célula inmune que responde y llega al sitio de la infección. Tienen tres métodos para atacar microorganismos: la fagocitosis, la liberación de agentes antimicrobianos solubles (desgranulación), y la generación de trampas extracelulares de neutrófilos.
‒ Basófilos. Son los principales responsables de la respuesta alérgica y antígena liberando una sustancia llamada histamina.
Los mastocitos son también granulocitos. El otro tipo de glóbulos blancos, los agranulocitos, son los linfocitos y los monocitos.
Los linfocitos son mucho más comunes en el sistema linfático que en la sangre y son el principal tipo de célula que se encuentra en la linfa. Incluyen los linfocitos B, los linfocitos T y las células NK.
‒ Linfocitos T. Desempeñan un papel central en la inmunidad celular. Son llamadas células T porque maduran en el timo, una glándula que situada en el pecho. Hay varios subconjuntos de células T, cada uno con una función diferente. Los linfocitos T citotóxicos buscan en el cuerpo células infectadas por antígenos. Se adhiere a la superficie de la célula infectada y segrega productos químicos tóxicos en la célula, matando tanto el antígeno como la célula infectada. Los linfocitos T colaboradores liberan una sustancia química llamada citoquina que estimula macrófagos, linfocitos citotóxicos y linfocitos B. Los linfocitos T reguladores ayudan a prevenir la activación de el sistema autoinmune y previenen las enfermedades autoinmunes. Los linfocitos T de memoria persisten a largo plazo después de que una infección se haya resuelto.
‒ Linfocitos B. Son un componente esencial de la respuesta inmune humoral del sistema inmunitario adaptativo. Las funciones principales son fabricar anticuerpos contra antígenos, funcionar como células presentadoras de antígeno y transformarse en células de memoria B después de ser activados por la interacción con un antígeno.
‒ Células asesinas naturales (o células NK). Proporcionan respuestas rápidas a las células infectadas por virus y responden a la formación de un tumor.
Los monocitos que migran desde el torrente sanguíneo a otros tejidos entonces se diferencian en macrófagos residentes de tejidos o células dendríticas, leucocitos especializados que fagocitan material extraño para neutralizarlo. Los monocitos están diseñados para presentar antígenos a los linfocitos T para estimular la respuesta inmune.
Комментарии