'Se equivocan si dicen que la devaluación genera inflación', en opinión de David Páramo

preview_player
Показать описание


No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

muy cierto, el problema es que muchos se quedaron en los 80s

josualopez
Автор

Y porque después de la fuerte devaluación previa a las PASO el Blue se fue a 730 y los precios subieron del 50 al 100%? No somos economistas ni expertos en el tema opinamos en función de lo que acontece.

felixvaloisgalian
Автор

Yo no entiendo esa clase de matemáticas: depreciación de la moneda e inflación. Páramo dice que no ha afectado al grueso de la población. Ecónomos señalan de que cuando una moneda se deprecia ante el dólar, ese país aumenta sus exportaciones precisamente porque la moneda está barata y el dólar le 'rinde' más al comprador norteamericano.
Ahora bien, la industria mexicana podría producir más al aumentar sus ventas en estas supuestas condiciones, pero la mayoría de los productores nacionales compran los insumos en EU y tienen que hacerlo con la paridad del momento por lo que su producto lo tendrá que vender más caro al importador estadounidense a quien ya no beneficiaría tanto lo barato del peso.
Y de esto se podría escribir todo un tratado.
Dice Páramo que nuestra inflación está en 3.5%. Si la inflación 'permanente' está en ese dígito, pues que a todo dar, pero la inflación 'pasajera' es la que nos amuela, pues de repente compramos el tomate a cinco pesos kilo y para la otra semana está entre treinta y cincuenta pesos, dependiendo de la variedad. Y así por ese estilo están los demás vegetales.
Lo que sí, es que no nos convence cómo está la economía, creo.

josearmandoaguilarrios
Автор

a entonces la economía esta muy bien es pregunta y si es así por que es noticia el alza del dolar

maximovargas
Автор

a este pinchi viejo nunca pasa nada, ya lo quiero ver si ganara el sueldo minimo

raquelromero
Автор

estas pagado bueno pero estudiastes en escuelas patito

maximovargas