Partes de un libro: epílogo, epígrafe, prólogo, prefacio, introducción...

preview_player
Показать описание
En esta ocasión les comparto una (no tan) breve y espero clara explicación de algunos elementos literarios que suelen causar confusión. Recuerden que sus preguntas son mi guía y que siempre estoy leyendo sus comentarios.

👉 CURSO DE ESCRITURA PARA PRINCIPIANTES 👈

🧛🏽‍♀️🧛🏻‍♀️ TRILOGÍA GOTHIC DOLL 🧛🏻‍♀️🧛🏻‍♀️

🎟️ 🎟️ APOYA ESTE CANAL CON UNA MEMBRESÍA Y TEN MÁS BENEFICIOS:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

el epílogo es la escena pos créditos, el prologo es el comercial, el prefacio es el contexto que da el autor, introducción es presumir que si estudiaste xD, el posfácio es la reflexión y fangirleo UwU y el epígrafe es el fangirleo de otras obras para preparase a lo que viene <3 te queremos Lore <3

pina
Автор

El prólogo también lo he visto en novelas de fantasía como parte de la historia, no sé si se podría utilizar de esa manera

gabrielhidalgo
Автор

He visto en Wattpad y plataformas similares que suele colocarse como "Prólogo" una escena del pasado, algo que ocurre antes de la trama principal de la novela, o en general cualquier escena que sirva de abre boca y llame la atención del lector; yo misma lo hice una vez, aunque sé que el término está mal usado. Supongo que es válido incluir esas escenas, pero ¿Cuál sería el término correcto a utilizar?

mariaalejandravillegasbell
Автор

Deberías hacer un potcast en Spotify, yo si lo escucharía. :D

palomaconstanzza
Автор

jajajaj Lorena me parezco a ti: "¿Que me garantiza a mi que al terminar la peli no termine?" ! Necesito saber mas! jajaj

katerincardozo
Автор

Podrías hacer un vídeo sobre como escribir descripciones? Mi mayor problema es no poder describir la apariencia de los personajes ni los escenarios donde se encuentran, se me hace muy complicado meter eso en el texto y quisiera tener alguna ayuda sobre cómo poder hacerlo bien :(

ruuron
Автор

Respecto a la duda que muchos tienen con la palabra "prólogo" como capítulo extra anterior al capítulo 1, surge por lo común de leer novelas de origen inglés (ya sea americana, británica, o demás), donde la palabra "prologue" en esa lengua tiene una concepción diferente literariamente que en español que, aunque les duela aceptar, es nuestra lengua materna. Entonces, no, Lorena no se equivocó ni habló sólo de escritos "académicos", sino que en ESPAÑOL la palabra "prólogo" hace referencia a lo que Lore ya dijo en el video, así es la norma cultural en los textos hispanoparlantes; mientras que en INGLÉS la palabra "prologue" hace referencia a un capitulo de antesala relacionado a la novela posterior. Por lo que, para hacer que esto concuerde con nuestra concepción de conceptos debemos de solucionarlo de dos formas:
1- O dejamos de leer novelas de lengua origen en inglés (que dudo mucho que pase), y dejamos de combianar términos culturalmente distintos y que malamente son los que más influyen (por ejemplo en wattapd) en la concepción que tenemos de las cosas (sobretodo por la confusión que generan las malas traducciones del inglés al español) y hacemos una investigación propia antes de hablar y leemos más literatura hispanoparlante (que parece una opción un tanto radical)
2- O por otra parte, asimilamos la palabra "prologue" (y su concepción cultural) con la palabra "introducción" en español y las entendemos como su translación más acertiva, mientras que la palabra "prólogo" del español (y su concepción cultural) la asimilamos con la palabra "foreword" en inglés (que traducido sería "palabra de fuera, o palabra externa" y que es precisamente lo que en español refiere.
Listo.

cesarmireles
Автор

Entonces viví engañado muchos años, siempre pensé, que el título "Prólogo" era como el capítulo 00 de una historia.
Aunque he investigado por mi cuenta y es verdad lo que dice Lorena.
A pesar de que busque sinónimos de la palabra prólogo; entre las muchas que leí, estaba la palabra "introducción", esto significa que aunque refiera un sinónimo, no va en contexto de un prólogo, de una novela.
Conclusión: Ahora que lo sabemos, hay que usar la palabra * Introducción * como debe ser y no hacer tanto berrinche.
Aunque confieso, que poner el título "prólogo", en letras grandes y negrita, con un subtítulo de la novela o lo que quiera contar, me emociona, no está bien hecho, poner ese titulo, como capítulo de introducción.

Автор

5:11 Prólogo
7:01 Epílogo
9:30 Prefacio
10:30 Introducción
14:25 Postfacio
18:48 Epígrafe

Aunque es recomendable verse el vídeo completo

socwi
Автор

Yo quería un epílogo y me quede en el prologo XD... chale

presidentevil
Автор

Definitivamente los 26 minutos mejor invertidos de mi vida :33

ambarhernandez
Автор

En el min. 7:00 esta la definición del Epílogo!, Gracias por explicar este tema me ayudo mucho en despejar mis dudas acerca del Epílogo! Eso que ni mis profesores harian entenderme .<..Agradesco Al video quien lo hiso y muchas gracias :D.

danieldanquedm
Автор

Entonces sí se pueden utilozar partes de canciones? Yo había leido que esos sí se tien3n que pagar para poder usarlas.

RiloProducciones
Автор

@Lorena Amkie Perdona por las molestias Lorena, pero todavía tengo un par de dudas :S:S
1) ¿Dónde encaja en todo esto el típico "Prólogo" ficticio, que se puede ver en muchas novelas de fantasía? Ya sabes. Cuándo, antes del Capítulo 1, hay un prólogo ficticio (contado por un narrador omnisciente), que nos explica la historia de éste mundo imaginario. O los "prólogos" en los que un personaje secundario de la novela (normalmente el mentor, o un villano), nos explica una guerra que está teniendo lugar, o la historia de los padres del protagonista, etc.
2) Ya sé que explicas esto en el vídeo, varias veces y en detalle, pero me temo que todavía no entiendo muy bien la diferencia entre "Introducción" y "Prefacio". ¿Es acaso que el "prefacio" es siempre explicativo, y puede ser escrito por el autor o por otra persona, mientras que la "introducción" puede formar parte del texto ficticio, y ser parte de la novela? Lo siento, tu vídeo está bien estructurado, y me ayudó a comprender y aprender cosas nuevas, pero todavía tengo algunas dudas :S:S

gabrielp
Автор

Es interesante que, en algunas ediciones, en el "Quijote", el prólogo está hecho por el mismo Cervantes.
Esto sería más un comentario general sobre la novela o libro.

jpkglkarchental
Автор

Buen día, quería pedirle dos consejos sobre lo que lo que me pasa al escribir mi primera novela:
1ro. Hace unos meses, la tenia bastante avanzada, pero una pequeña fuente de inspiración llegó y decidí reescribirlo todo de nuevo sin haber llegado al final antes. Fue una buena elección?? O me recomienda que la termine primero y luego la reescriba??
2do. Esto me pasa con las dos "versiones", el protagonista es retraído, es por eso que no habla mucho, pero tiene una amiga con la que se lleva muy bien y que, al momento de escribir, salen los diálogos naturalmente, pero luego hay otros personajes con el que mi protagonista se siente incómodo, por cierto error que el cometió, y los diálogos tardan bastante en salir, algunas veces tardan días. Es normal el hecho de que se exprese mejor con la que se lleva mejor y que los diálogos salgan naturales, así como en la vida real?? O es que algo está fallando??

alonsorodriguez
Автор

una pregunta algo casual, si un escritor quisiera cuando publicaran su libro, ¿podría pedir a la editorial que añadan por ejemplo una imagen (dibujo, mapa, ), sería valido o es mal visto?

jesusramirez
Автор

La introducción no sería como el epílogo, pero al principio? Cómo una explicación previa a los acontecimientos narrados?

joseluisduranmonagas
Автор

He aquí otra pregunta, dígna de mi tonto ser... Jajajajajaja

¿ Qué hay del INTERLÚDIO ?, se díce que es una pieza musical cortita que se añade entre los capítulos de una obra teatral.

¿ Se puede añadír el Interlúdio de forma escríta como Mini Capítulo Extra en medio de una novela ?

crimsondreamslosardo
Автор

Gracias a tu canal está naciendo mi novela. No sé cuándo saldrá, pero estoy disfrutando intensamente de su proceso.

frankdrevill
visit shbcf.ru