filmov
tv
Fuerzas de rozamiento estático y dinámico | | UPV

Показать описание
Título: Fuerzas de rozamiento estático y dinámico
Descripción automática: En este video, el profesor del Departamento de Física Aplicada explica la fuerza de rozamiento estático y dinámico. Comienza estableciendo los objetivos del vídeo: entender el origen del rozamiento, diferenciar entre las fuerzas estáticas y dinámicas, calcular dichas fuerzas y familiarizarse con los coeficientes de rozamiento estático y dinámico.
Da inicio con una introducción general al concepto de rozamiento, un fenómeno que ocurre cuando los objetos se desplazan sobre superficies rugosas o medios viscosos. Posteriormente, distingue entre la fuerza de rozamiento estático, que evita que los objetos inicien el movimiento, y la dinámica, que actúa cuando ya están en movimiento. Expone que la fuerza de rozamiento estático puede variar dependiendo de la fuerza aplicada, pero siempre tiene un valor máximo.
En cuanto al cálculo de estas fuerzas, explica que el módulo de la fuerza de rozamiento estático es siempre menor o igual al producto del coeficiente de rozamiento estático por la fuerza normal, siendo este un valor máximo cuando el objeto está a punto de moverse. Para el cálculo del rozamiento dinámico, menciona que es proporcional a la fuerza normal, pero su coeficiente es diferente.
Aborda la dirección y sentido de estas fuerzas, indicando que son opuestas al movimiento e inversamente proporcionales. Además, establece que la fuerza de rozamiento y la fuerza normal son perpendiculares entre sí.
Finalmente, examina los coeficientes de rozamiento explicando que dependen de las superficies en contacto y que el coeficiente dinámico suele ser menor al estático. Aporta una tabla con valores típicos para diferentes materiales. Cierra planteando varias preguntas para evaluar la comprensión del tema por parte de los espectadores.
Autor/a: Gomis Hilario Oscar
#Fuerza #Rozamiento #Rozamiento estático #Rozamiento dinámico #Coeficiente de rozamiento #Dinámica #Fuerza normal #Física #FISICA APLICADA
Descripción automática: En este video, el profesor del Departamento de Física Aplicada explica la fuerza de rozamiento estático y dinámico. Comienza estableciendo los objetivos del vídeo: entender el origen del rozamiento, diferenciar entre las fuerzas estáticas y dinámicas, calcular dichas fuerzas y familiarizarse con los coeficientes de rozamiento estático y dinámico.
Da inicio con una introducción general al concepto de rozamiento, un fenómeno que ocurre cuando los objetos se desplazan sobre superficies rugosas o medios viscosos. Posteriormente, distingue entre la fuerza de rozamiento estático, que evita que los objetos inicien el movimiento, y la dinámica, que actúa cuando ya están en movimiento. Expone que la fuerza de rozamiento estático puede variar dependiendo de la fuerza aplicada, pero siempre tiene un valor máximo.
En cuanto al cálculo de estas fuerzas, explica que el módulo de la fuerza de rozamiento estático es siempre menor o igual al producto del coeficiente de rozamiento estático por la fuerza normal, siendo este un valor máximo cuando el objeto está a punto de moverse. Para el cálculo del rozamiento dinámico, menciona que es proporcional a la fuerza normal, pero su coeficiente es diferente.
Aborda la dirección y sentido de estas fuerzas, indicando que son opuestas al movimiento e inversamente proporcionales. Además, establece que la fuerza de rozamiento y la fuerza normal son perpendiculares entre sí.
Finalmente, examina los coeficientes de rozamiento explicando que dependen de las superficies en contacto y que el coeficiente dinámico suele ser menor al estático. Aporta una tabla con valores típicos para diferentes materiales. Cierra planteando varias preguntas para evaluar la comprensión del tema por parte de los espectadores.
Autor/a: Gomis Hilario Oscar
#Fuerza #Rozamiento #Rozamiento estático #Rozamiento dinámico #Coeficiente de rozamiento #Dinámica #Fuerza normal #Física #FISICA APLICADA
Комментарии