filmov
tv
Hita (Guadalajara)🙄

Показать описание
Pueblos de España
( Hita)
Hita conserva su casco antiguo de traza medieval que fue declarado conjunto histórico en 1965. Bajo dominio musulmán se estableció una fortaleza en la cima del cerro. A lo largo del siglo XIII se forma una importante judería. Un siglo después Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribe el Libro de Buen Amor. En el siglo XV se vive un último periodo de esplendor siendo señor de la villa el Marqués de Santillana.
Del antiguo castillo de Hita se conservan restos arqueológicos. De la muralla queda en pie medio kilómetro y la puerta de Santa María de estilo gótico. Bajo uno de sus lienzos se encuentra el Palenque. La plaza Mayor o del Arcipreste fue mercado en la Edad Media y gran parte de sus viviendas pertenecieron a familias judías.
En el barrio alto se encuentra la casa del Arcipreste que alberga un pequeño museo dedicado al Libro de Buen Amor. También podemos visitar las ruinas de la Iglesia de San Pedro y la iglesia de San Juan, situada un poco más arriba, es de estilo gótico-mudéjar.
A media ladera encontramos el barrio de los Bodegos. Se denomina así a un conjunto de casas-cueva de origen medieval excavadas en la ladera del cerro. A un nivel inferior se localizan las bodegas de los Judíos. Un centenar de cuevas utilizadas desde la Edad Media hasta el siglo XX para la conservación del vino.
( Hita)
Hita conserva su casco antiguo de traza medieval que fue declarado conjunto histórico en 1965. Bajo dominio musulmán se estableció una fortaleza en la cima del cerro. A lo largo del siglo XIII se forma una importante judería. Un siglo después Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribe el Libro de Buen Amor. En el siglo XV se vive un último periodo de esplendor siendo señor de la villa el Marqués de Santillana.
Del antiguo castillo de Hita se conservan restos arqueológicos. De la muralla queda en pie medio kilómetro y la puerta de Santa María de estilo gótico. Bajo uno de sus lienzos se encuentra el Palenque. La plaza Mayor o del Arcipreste fue mercado en la Edad Media y gran parte de sus viviendas pertenecieron a familias judías.
En el barrio alto se encuentra la casa del Arcipreste que alberga un pequeño museo dedicado al Libro de Buen Amor. También podemos visitar las ruinas de la Iglesia de San Pedro y la iglesia de San Juan, situada un poco más arriba, es de estilo gótico-mudéjar.
A media ladera encontramos el barrio de los Bodegos. Se denomina así a un conjunto de casas-cueva de origen medieval excavadas en la ladera del cerro. A un nivel inferior se localizan las bodegas de los Judíos. Un centenar de cuevas utilizadas desde la Edad Media hasta el siglo XX para la conservación del vino.
Комментарии