Contenidos Curriculares Declarativos - Procedimentales - Actitudinales | Pedagogía MX

preview_player
Показать описание
Bibliografía:

"Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista." 2ª edición.
Frida Díaz-Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas.
McGrawHill
México, 2002.

Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.

Únete a este canal para acceder a sus beneficios:

Suscríbete Pedagogía MX.

Correo:

Facebook:

Instagram:

Podcast Spotify:

Pedagogía MX:

#Pedagogía #Educación #curriculo

APRENDIZAJE DE CONTENIDOS CURRICULARES

El currículo escolar consta de 4 elementos principales:

Los objetivos son los propósitos educativos que deben ser cumplidos.

La metodología refiere a las prácticas y actividades que son puestas en marcha.

La evaluación es el proceso para determinar si se adquirieron o no los conocimientos.

Los contenidos es todo el referente teórico metodológico que debe abordarse y que el alumno debe aprender.

De acuerdo con Pozo, Coll, Sarabia y Valls (1992), los contenidos que se enseñan en los currículos de todos los niveles educativos se dividen en 3: contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales.

1. Aprendizaje de contenidos declarativos.

Es referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios.
Se llama declarativo porque es un saber que se expresa por medio del lenguaje oral.
Algunos ejemplos pueden ser el aprendizaje de los Estados de un país, el nombre de personajes históricos, la formula química del agua, etc.

El conocimiento declarativo se divide en 2:

1.1 Conocimiento factual. Es el que se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender al pie de la letra. El aprendizaje factual no necesita comprender la información, solo memorizarla, además; no importan los conocimientos previos de los alumnos.

1.2 Conocimiento conceptual. Se construye a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendidos de forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características y reglas que lo componen. Ocurre una asimilación sobre el significado de la información nueva, se comprende lo que se está aprendiendo, para lo cual es imprescindible el uso de los conocimientos previos del alumno.

Un punto a considerar es el hecho de que en la evaluación del aprendizaje el alumno sabe que el examen que le van a aplicar consiste en preguntas que miden memoria de hechos y reproducción literal de la información, por lo tanto; sus hábitos de estudio se orientan a la memorización.

2. El aprendizaje de contenidos procedimentales
También conocido como saber hacer y es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etcétera.

Es de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones.

Un aprendizaje procedimental ocurre en etapas:

• Apropiación de datos relevantes respecto a la tarea.
Aquí se resalta el conocimiento declarativo, sin llegar aún a la ejecución de la tarea.

• Actuación o ejecución del procedimiento.
Al inicio, el alumno trabaja por ensayo y error, mientras el docente lo va guiando con retroalimentación, además de que en esta etapa el alumno debe aprender el procedimiento.

• Automatización del procedimiento
Es el resultado de la continua ejecución. Una persona que ha automatizado un procedimiento lo hace con facilidad, ajuste, y ritmo continuo cuando lo ejecuta.

• Perfeccionamiento del procedimiento.
Marca claramente la diferencia entre un experto y el novato y se da gracias a la acción.

El docente debe promover intencionalmente que la adquisición de los procedimientos sea de forma comprensible, analizadora, funcional y aplicable a varios contextos.
Regularmente se percibe al conocimiento declarativo y procedimental como separados, incluso a veces se dice que uno es mejor que el otro, pero en realidad ambos se complementan.

3. Aprendizaje de contenidos actitudinal y de valorales
Es el denominado "saber ser"

El componente actitudinal, implica una cierta disposición y una carga afectiva ya sea positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones, etc.

El aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual, donde influyen las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas, las experiencias novedosas, y el contexto sociocultural.

El profesor debe ser el ejemplo para promover actitudes positivas en los alumnos.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola🤓Recuerden suscribirse a Pedagogía MX

Автор

muchisimas gracias, entendí muy bien con esos claros ejemplos. mil gracias

lorenamejiamorales
Автор

¡Excelente explicación! muchas gracias🙂

lennymagbis
Автор

Muchas gracias! Fácil de entender este tema. Excelente explicacion!

gladisaliciapino