Las 4 LUNAS de Júpiter QUE PARECEN PLANETAS

preview_player
Показать описание
En este vídeo hablo sobre Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, los cuatro satélites principales de Júpiter. Entre otras cosas, hablo de su descubrimiento por parte de Galileo, del volcanismo de Ío, del océano interior de Europa, del hecho de que Ganímedes es más grande que el planeta Mercurio y del terreno congelado y erosionado de Calisto.

Los demás libros de Ciencia de Sofá:

Música:

Beach Dayz - Lakey Inspired
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Las lunas de Júpiter han sido unos de mis astros favoritos desde siempre. Aunque se me hace gracioso que todas se llamen como amantes de Zeus XD.

MrRoy
Автор

Primero se pensaba que el universo era nuestro planeta y las esferas celestiales, luego que era la vía láctea, después se incluyeron otras galaxias. Creo que finalmente deberemos ampliar nuestra visión del universo y comprender que se comporta como si las galaxias fuesen moléculas de gas de un universo que se comporta como si fuese una atmósfera, con zonas de "depresión atmosférica", otras con viento tormentoso y zonas de calma, así nuestro universo sería realmente inmenso y nosotros sólo veríamos una parte ínfima de él, sería como si sentados en el patio de nuestra casa quisiéramos saber el clima mundial analizando el aire de nuestro patio.

robertoquirogabarraza
Автор

Io es mi luna favorita! Parece una bola de bronce que tiene perforaciones que vienen desde el interior. Además de parecer haber sido afectada por agua y ácidos que le dan esas increíbles tonalidades

Diego-rwhb
Автор

EL EQUIPO DINAMITA 😻!!(solo los fans de Solarballs entenderan xd)

pou______
Автор

Después de décadas de conocer de su existencia y saber casi todos los datos de ellas, recién en diciembre pasado las pude ver mediante un telescopio con mis propios ojos. Ese momento fue mágico y lo compartí con mi novia. Nunca en la vida me lo voy a olvidar. Haber visto por fin las cuatro lunas galileanas. Abrazo!

LordFirthunands
Автор

Ciencia de Sofá, el mejor canal de divulgación de la ciencia en YouTube:
¡Saludos, Jordi!

johnnyrotten
Автор

En mi opinión, Ío parece un queso que no lo sacan del refrigerador desde 1940 JAJA

ILVEKR_SM
Автор

Excelente vídeo Jordi, bajo mi opinión sólo se te pasó añadir que tanto Io, europa y ganímedes están afectados por una resonancia orbital perfecta de 4 órbitad de Ío por cada 2 de Europa y 1 de Ganímedes, en cambio Calisto no está afectada por ese efecto

brunogonzalezprado
Автор

Las lunas se pueden ver con un telescopio pequeño, y recuerdo, a mis 14 años, ya hace un milenio de eso, ser una de las observaciones que más me impactaron... no por nada, sino porque por esos puntitos fue que se demostró que no todo giraba en torno a la Tierra.... :)

genexcodenow
Автор

Es decir que si se encuentra vida en Europa (la luna) los extraterrestres serían Europeos

pedropepino
Автор

¡Qué bien explicado!! ¡Muchas gracias!!

sofiacp
Автор

Entre el ordenador y los datos curiosos este es el mejor canal ❤️

torrezivan
Автор

Estupenda explicación, siempre se aprende algo más contigo. Suerte para mañana lunes en la presentación de tu nuevo libro.

angelapadilla
Автор

Me pregunto si la intensa actividad volcánica de io se debe a qué por estar muy cerca de Júpiter le sucede el mismo fenómeno que mantiene líquida el agua de Europa solo que en este caso es roca fundida y no agua salada

cristianlozanunez
Автор

Gracias por continuar con el contenido... Ya le da a uno miedo pensar q x o y divulgador no le sea rentable la plataforma y deba irse... Y por acá se te estima y valora bastante tu contenido...

saga
Автор

Y luego de ver solar ball me aparecio este vídeo

cona_
Автор

Lo veré más tarde porque ahora lo vería cortado y a mí me gusta ver tus videos de "luna vez".

raulfantin
Автор

EL EQUIPO DINAMITA 🗣️🔥💯🧨💥
(Los que ven Sollarballs entenderán)

x_Lun._Evn_._
Автор

El equipo dinamita :0 (si ves solar balls entenderás)

cabrita_
Автор

minuto 14:10 el robot es lo mejor gracias gran video 😊😊

mariafernendariveracamrgo