filmov
tv
El país más POBRE VS El país más RICO del MUNDO

Показать описание
El país más POBRE vs El país más RICO del MUNDO ¿Qué tan diferentes son?
A pesar de que el mundo de hoy tiene cada vez menos pobres, más bienes y servicios así como con más personas que tienen acceso a la educación, a la salud y a más empleo, existe sin embargo un país que tiene todo lo contrario, siendo tan pobre incluso para los estándares de África, el continente más pobre del planeta, pero que tan diferente es este país en comparación del país más rico del mundo?, por eso en este video veremos: El país más POBRE del mundo vs El país más RICO del MUNDO.
El país más pobre del mundo tiene como nombre Burundi, nación que se ubica en la parte centro suroriental de África, el cual cuanta con una superficie de 27,834 Km2, así como con una población de cerca de 12,900 hab., mientras que por su lado, el país más rico del mundo según el último reporte del banco mundial se conoce como Luxemburgo, una nación sin litoral ubicada al noroeste de Europa la cual cuenta con tan solo una superficie de 2,586 Km2, y con una población de cerca de 626,000 habitantes, siendo de esta manera 11 veces más pequeño que Burundi así como casi 21 veces menos poblado que dicho país.
Ambos países tienen una única semejanza en el caso de las lenguas habladas, ya que las dos naciones tienen al francés como lengua oficial, aparte de otras lenguas cooficiales como el alemán y el luxemburgués en el caso de Luxemburgo y el kirundi en el caso de Burundi.
Por otro lado, en el aspecto económico como será bien evidente, ambas naciones tienen una diferencia abismal, y es que por ejemplo en el caso del ingreso per cápita, indicador que por lo general mide la riqueza de un país, según el último informe del banco mundial, el PIB per cápita en Burundi es de apenas $293 dólares, siendo el más bajo de todo mundo, Luxemburgo por su parte tiene un PIB per cápita de $127,673 dólares, haciéndolo el ingreso per cápita más alto del mundo, lo que convierte al mismo tiempo a Luxemburgo, en el país más rico de todo el planeta, y para solo tener una idea, el ingreso per cápita de Luxemburgo es ni más ni menos que 436 veces más elevado que el de Burundi.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este vídeo fue una creación audiovisual que se baso en la recopilación de distintos medios visuales para la realización de este vídeo. La Ley de Copyright de los Estados Unidos de América especifica que todo vídeo cuyo propósito sea entretenimiento, reportaje, educación, investigación o comentario no infringe los derechos originales de los contenidos y por lo tanto se considera "Uso Justo" o "Fair Use" bajo la ley estadounidense.
Fair use is a legal doctrine that promotes freedom of expression by permitting the unlicensed use of copyright-protected works in certain circumstances. Section 107 of the Copyright Act provides the statutory framework for determining whether something is a fair use and identifies certain types of uses—such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research—as examples of activities that may qualify as fair use.
A pesar de que el mundo de hoy tiene cada vez menos pobres, más bienes y servicios así como con más personas que tienen acceso a la educación, a la salud y a más empleo, existe sin embargo un país que tiene todo lo contrario, siendo tan pobre incluso para los estándares de África, el continente más pobre del planeta, pero que tan diferente es este país en comparación del país más rico del mundo?, por eso en este video veremos: El país más POBRE del mundo vs El país más RICO del MUNDO.
El país más pobre del mundo tiene como nombre Burundi, nación que se ubica en la parte centro suroriental de África, el cual cuanta con una superficie de 27,834 Km2, así como con una población de cerca de 12,900 hab., mientras que por su lado, el país más rico del mundo según el último reporte del banco mundial se conoce como Luxemburgo, una nación sin litoral ubicada al noroeste de Europa la cual cuenta con tan solo una superficie de 2,586 Km2, y con una población de cerca de 626,000 habitantes, siendo de esta manera 11 veces más pequeño que Burundi así como casi 21 veces menos poblado que dicho país.
Ambos países tienen una única semejanza en el caso de las lenguas habladas, ya que las dos naciones tienen al francés como lengua oficial, aparte de otras lenguas cooficiales como el alemán y el luxemburgués en el caso de Luxemburgo y el kirundi en el caso de Burundi.
Por otro lado, en el aspecto económico como será bien evidente, ambas naciones tienen una diferencia abismal, y es que por ejemplo en el caso del ingreso per cápita, indicador que por lo general mide la riqueza de un país, según el último informe del banco mundial, el PIB per cápita en Burundi es de apenas $293 dólares, siendo el más bajo de todo mundo, Luxemburgo por su parte tiene un PIB per cápita de $127,673 dólares, haciéndolo el ingreso per cápita más alto del mundo, lo que convierte al mismo tiempo a Luxemburgo, en el país más rico de todo el planeta, y para solo tener una idea, el ingreso per cápita de Luxemburgo es ni más ni menos que 436 veces más elevado que el de Burundi.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este vídeo fue una creación audiovisual que se baso en la recopilación de distintos medios visuales para la realización de este vídeo. La Ley de Copyright de los Estados Unidos de América especifica que todo vídeo cuyo propósito sea entretenimiento, reportaje, educación, investigación o comentario no infringe los derechos originales de los contenidos y por lo tanto se considera "Uso Justo" o "Fair Use" bajo la ley estadounidense.
Fair use is a legal doctrine that promotes freedom of expression by permitting the unlicensed use of copyright-protected works in certain circumstances. Section 107 of the Copyright Act provides the statutory framework for determining whether something is a fair use and identifies certain types of uses—such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research—as examples of activities that may qualify as fair use.
Комментарии