Lombricompostera casera. 4 SENCILLOS PASOS.

preview_player
Показать описание
En TICKMARK COMMUNITY tenemos un compromiso con nuestra comunidad y nuestras áreas naturales.

Promovemos una cultura de cuidado y responsabilidad ambiental para la preservación de nuestras áreas naturales.

Título del curso: Creación de tu “lombricompostera” casera.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Dónde consigo lombrices?
- Huertos orgánicos locales.
- Lombricultores.
- Internet; Mercado libre, Huertos orgánicos…

2. ¿Qué comen las lombrices?
- Alimentos orgánicos: residuos vegetales; de frutas, verduras, tubérculos, aserrín, estiércol, paja, hojas secas, hierba segada, restos de poda, de cosecha (bien triturados), papel, cartón sin impresiones, etc.

3. ¿Qué no comen las lombrices?
- Basura inorgánica.
- Alimentos de origen animal; queso, leche, carnes, etc.
- Alimentos cocinados especiados; aceites, especias.

4. ¿Como alimento las lombrices?
- Dependiendo de la cantidad de lombrices. (Debemos alimentarlas poco a poco y observarlas diariamente).
- La materia orgánica debe estar parcialmente descompuesta.
Sugerimos tener un cuarto recipiente para descomponer parcialmente nuestros residuos orgánicos.
Instrucciones: Se agrega materia orgánica/desechos orgánicos cada día (en el cuarto recipiente), se llena la caja hacia una dirección y se tapa con tierra; después de una semana se la damos de comer a nuestras lombrices.

5. ¿Cada cuando debo regar mi lombricomposta?
- Debes procurar mantener la tierra con 70% de humedad para que las lombrices puedan alimentarse y desplazarse fácilmente.
- Evitar el encharcamiento y exceso de agua.

6. ¿Qué obtengo? ¿Para qué sirve? ¿Cómo lo uso?
a) Humus de Lombriz: Buen fertilizante para las plantas.
- Aplicación directa.
b) Té de humus (abono liquido): Liquido con excelente valor en macronutrientes, rico en microorganismos benéficos para el suelo.
- Evitar aplicación directa; rebajar con agua en escala 1-10.

7. Cuidados:
- Aireación: Fundamental para la correcta respiración, desarrollo y reproducción de lombrices.
- Evitar depredadores: Hormigas, aves, ratas…
- Recuerda, mantener HUMEDAD DEL 70%.
- La temperatura ideal para que se reproduzcan es de 21 grados.
- Evitar exponerlas a temperaturas elevadas o los fríos excesivos.
- Ubicar en un rincón protegido y sombreado no demasiado lejos de la cocina.
- Se puede agregar tierra en la capa superior para evitar moscas y proteger a nuestras lombrices.

Problema identificado:
En México, hasta la fecha, un porcentaje importante de las empresas y hogares no separan sus residuos.

Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en 2018 el país contaba con menos de 300 rellenos sanitarios para la disposición final de la basura, y aproximadamente el 70% de los residuos acababan en barrancas, bosques, ríos y tiraderos clandestinos.

Cuando la basura comienza su proceso de descomposición, el aire que respiramos, nuestros suelos y mantos acuíferos se contaminan.
El problema radica en nuestros hogares; La falta de cultura ambiental y la no separación de residuos desde su origen, provocan que el proceso de reciclaje se vuelva más costoso. Como carecemos de interés en el tema, hasta la fecha no existe infraestructura pública que nos permita atender el problema. Gobierno y sociedad hemos hecho muy poco al respecto.

Solución: Por su simplicidad, el compostaje casero pretende ser una alternativa para reutilizar nuestros residuos orgánicos y convertirlos en tierra fértil para nuestras plantas.

Justificación: El compostaje casero surge como alternativa para darnos tierra fértil a cambio de nuestros residuos orgánicos en la comodidad de nuestros hogares.

El humus de lombriz contiene muchas propiedades que son asimilables por las plantas.

Mejora la estructura del suelo, Regula los cambios de aire, agua y calor entre suelo.

Fuentes:
1. Mariano Bueno. (2013). El huerto familiar ecológico. Barcelona: RBA.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Ví varios videos acerca de este tema, pero entendí mejor el suyo, gracias por compartir sus conocimientos, saludos desde Guatemala

HectorPerez-qbrl
Автор

Hola la idea es muy buena y lo entiendo bien pero faltó ver la práctica para corroborar que funciona además de la explicación de cada cuando alimentar y un aproximado de cuánto tarda en llenarse un bote
Por lo demás, me gustó la idea
Saludos

robertaloyola
Автор

Gracias era rre manco pero ahora pego todo rojo 😮

RonaldElmorochto-whjh
Автор

Muy buena idea 💡
Que Dios te Bendiga grandemente

RosalbaOlivarez-hc
Автор

Gracias el mejor y más claro, sencillo y técnico vídeo que he visto, se nota que amas la naturaleza y su buen uso

monicagranados
Автор

Guapo y le gustan las lombrices. Que más se puede pedir? 😍😍😍. Creo que me enamore 🥰🥰🥰😂🙈
Muy bien explicado tu vídeo.

anaorigel
Автор

como observación a la cubeta numero 1, le podrías poner una llave de nariz, como las que tiene los garrafones de agua, para poder vaciar el agua mas fácil que cae de la cubeta 2 y esta agua que ya seria humus es liquido, diluirlo aun 10% con agua

josegerardoramirez
Автор

Gracias por el video en lo que me llega la lombriz hago la lombricompostera saludos desde Cancún México

mariteysosa
Автор

Super, yo a la cubeta de abajo le agregué un grifo con la boca de una botella plástica para evacuar fácilmente el lixiviado o caldo residual... 👍

miye
Автор

Muchas gracias por la información y lo concreto y claro que lo has explicado sin hacernos perder el tiempo. Un cordial saludo

picosdeeuroparutas
Автор

Muy buen sistema muchas gracias lo voy a aser ahora mismo un abrazo desde San Juan Argentina

juliotadeovaras
Автор

Super gracias bien esplicado saludos desd Ecuador

saralopez
Автор

Faltó comentar sobre el agua del humo s me encantó el video me sumo

guillermorosales
Автор

Gracias, muy buena y sencilla tù explicación

luisalbertotamanom
Автор

Muy bien explicado.gracias por el video

gustavomeneses
Автор

muy bueno solo falto precisar kilos de lombriz para determinar el tiempo de llenado del nro 2

leoflores
Автор

Muy bueno tu video ademas de reciclar el organico tambien se recicla las cubetas genial. Un beso desde españa

domingocalvo
Автор

Muy buena kamarada me preguntaba cómo recolectarlo sin dañar a las lombrices ..ahora mejorará mi cultivo ...

setyx-otem
Автор

Gracias por compartir la información muy completo
Saludos de Puebla Puebla México

guillermotellezgiron
Автор

Excelente explicación
.. tuve que ver varios vídeos antes y el tuyo el mejor. Gracias por compartir tu conocimiento

juanfelipemadrid
welcome to shbcf.ru