SEMIOLOGÍA PULMONAR - motivos de consulta, examen físico, ruidos auscultatorios y patologías

preview_player
Показать описание
📑 La semiología respiratoria o pulmonar incluye la inspección del tórax, el ritmo y la frecuencia respiratoria, la auscultación, y la percusión de los sonidos torácicos que son, sonoridad, hipersonoridad, matidez, timpanismo, submatidez etc.

Gracias por ver el video, no olvides suscribirte!!!!

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
👇 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES 👇
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬


📌 REFERENCIAS y BIBLIOGRAFÍA 📚

☑️ Baré, Califano. «Semiotecnia maniobras de exploración» 4ta Edición.

☑️ Argente, Álvarez. «Tratado de Semiología» 2da Edición. 2013.

☑️ Cecilia Chaparro. «Fundamentos de medicina» 5ta Edición.

☑️ Richard L. Drake. «Gray anatomía para estudiantes» 2da Edición. 2010.

#Semiología #Medicina #Pulmón

Producido y narrado por: Eslin Cipión Bueno

Aviso:
El objetivo de este video es introducir y explicar de manera introductoria el contenido de SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA para confirmar y ampliar el conocimiento dirigirse a las fuentes de más arriba. Este video fue creado con fines educativos, para diagnóstico y tratamiento, consulte su médico.
Algunas imágenes usadas en este video son de propiedad intelectual de sus creadores; para ver su origen ir a las referencias.

Puntos clave:
En este capítulo describiremos las maniobras semiológicas referidas al tórax y a la parte del aparato respiratorio incluida en dicha cavidad.

INSPECCIÓN
El tórax se debe inspeccionar preferentemente con el paciente de pie o sentado en un banquillo, con los brazos pendiendo a lo largo del cuerpo, mediante la observación sucesiva de las regiones anterior y posterior. Para exponer cada región lateral se coloca la mano del paciente detrás de la cabeza. Se debe observar la conformación torácica, variable de acuerdo con la edad, sexo y tipo constitucional; debemos tener presente que el tórax normal es ligeramente asimétrico, por un mayor desarrollo del hemitórax correspondiente a la mano dominante.

A continuación se debe investigar la presencia de deformaciones bilaterales (tórax paralítico, tórax enfisematoso, tórax piriforme, etc.) o unilaterales (abovedamientos, depresiones y retracciones). El estudio de la piel nos informará sobre la presencia de coloración anormal, circulación colateral, distribución pilosa, arañas vasculares, estrías, fístulas y cicatrices. En cuanto a los movimientos respiratorios, se inspecciona el tipo, amplitud, frecuencia y ritmo; pueden observarse movimientos nerviosos (mioclonías, fasciculaciones, etc.). Mientras se inspecciona el tórax deben observarse otros signos tales como la cianosis facial o de los labios, el aleteo nasal, la respiración con la boca abierta o la espiración con los labios fruncidos, la presencia de ingurgitación yugular y de los dedos en palillo de tambor (dedos hipocráticos). El empleo .de músculos respiratorios accesorios por parte del paciente se hace visible por el engrosamiento rítmico del esternocleidomastoideo en la fase inspiratoria
y en ocasiones el hundimiento o depresión también rítmica de las fosas supraclaviculares.

PAlPACION
Podemos esquematizar la palpación del tórax en seis pasos sucesivos:
1. Mano de escultor: A través de este método se realiza la palpación general del tórax, confirmando y enriqueciendo los hallazgos de la inspección.
2. Alteraciones de la pared. Comprende el examen del trofismo; presencia de edemas, contracturas y atrofias musculares; localización de enfisema subcutáneo; búsqueda de adenopatías; investigación de la sensibilidad y puntos dolorosos.
3. Resistencia torácica. Depende de modificaciones de la caja torácica o de su contenido.
4. Expansión torácica. Se debe investigar en los vértices, las bases y las regiones infraclaviculares. En condiciones normales la amplitud es simétrica en ambos hemitórax, y mayor en las bases que en los vértices.
5. Vibraciones vocales. Es el estudio de las vibraciones generadas por la transmisión de la voz del paciente y registradas mediante la palpación de la pared torácica.
6. Vibraciones pleurales. Son un signo patológico específico, que se percibe con los movimientos respiratorios, especialmente en la inspiración.

PERCUSIÓN En este capítulo describiremos las maniobras semiológicas referidas al tórax y a la parte del aparato respiratorio incluida en dicha cavidad. Es la exploración de las variaciones de la sonoridad, con el propósito de evaluar el estado del contenido del tórax y fijar los límites y contornos de los órganos

MUSIC BY:
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported— CC BY 3.0
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Que buen video enserio... una explicación clara y precisa, muchísimo mejor que mis profesores de la facultad y con ganas al explicar, muchas gracias por tu aporte a la comunidad :')

henrymontero
Автор

No encontrarán en Youtube, un vídeo mejor que este.

arveyaguirre
Автор

No tengo cómo agradecerte, te entiendo más a ti que los dr de la facultad 🥺, en serio muchas gracias

saydi
Автор

Que excelente y completa explicación, ame muchas gracias.

AnnieStefanny
Автор

UFFF video 10/10 aprendí más aquí que con mis clases. Me suscribo en seguida :')

marvinramirez
Автор

Soy brasileña, es increíble su didática. Muy bueno vídeo! 👏🏽👏🏽

ligiamaria
Автор

tienen que seguir haciendo videos de semio, explican muy bien

luciogitlein
Автор

Excelente, más claro ninguno. Saludos desde Puerto Rico.

jaileendiaz
Автор

Excelente video! Todo claro, conciso y didáctico. Te ganaste un suscriptor

will.vg
Автор

excelente video, vale muchisimo la pena mirarlo. Eres muy bueno, Gracias

yolandafarias
Автор

Felicitaciones. Muy bien explicado.gracias..

rafaeltoledo
Автор

excelente 👍 explicación limpia y precisa una excelente parte por parte buen, doctor 💯💯👍👌🤝🤝🌟🌟🌟🌟🌟

yuditemporal
Автор

Muchas gracias por el contenido, gran aporte al conocimiento visual para nosotros los estudiantes

isaiasmejialimones
Автор

En el minuto 13.13 en el sonido de Roncus, más bien parece o son estertores sub crepitantes y ocupan tanto inspiración como expiración

gerardodejesuslagunasanche
Автор

10/10 el video, muy claras las explicaciones

jeancardone
Автор

Buen video me ayudó mucho en mis clases. Saludos ♥️♥️

sergioalfarozabala
Автор

Excelente, fue de mucha ayuda, gracias♥

giselchavez
Автор

Excelente video. Gracias por compartir

miguelalonso
Автор

Muchas gracias, es de mucha ayuda y muy entretenido :)

luciafigueroa
Автор

El video está buensimo, muchas graciias

andreacorina