Compás musical - Qué es y como se usa - El metrónomo - Lección 8

preview_player
Показать описание
Compás musical - En esta lección del curso de lenguaje musical aprenderemos qué es el compás musical y para qué sirve.

Ya hemos aprendido a colocar las notas en los espacios y las líneas, ahora hay que practicar esto todos los días aunque sea solo un rato. Ya sabéis que os recomiendo que utilicéis el juego de las cartas musicales que hemos aprendido en el tutorial de la lección número 6.

El compás musical nos sirve para poder escribir el ritmo de la música. Existen diferentes tipos de compases musicales igual que existen diferentes tipos de ritmo. De momento veremos de una forma básica qué es el compás musical y como lo escribimos en el pentagrama.

En la música tenemos sonidos de diferentes alturas que se corresponden con las notas que ya hemos visto. Pueden ser más agudas o más graves. También por supuesto están los silencios que es la ausencia de sonido, pero eso lo veremos más adelante, ya que hoy nos vamos a centrar en el compás musical.

En la música también tenemos duraciones, esto quiere decir que tendremos notas que serán más largas o más cortas, según las toquemos. Para poder medir con precisión la duración de estas notas será necesario dividir el tiempo en partes iguales, de la misma forma que dividimos una carretera en kilómetros y de esa forma sabemos siempre en qué sitio estamos. También podemos dividir esos kilómetros en trozos de 100 metros, con lo cual sabemos sí estamos en el kilómetro 3,500 o 3,600 lo cuál es muy útil para localizar cualquier cosa que busquemos.

Esta sería una buena definición para el compás: el compás musical es dividir el tiempo en partes iguales. De esta forma sabemos cuántos compases tiene una composición, y dónde están las notas dentro de cada compás. También podremos localizar una parte de la composición en el compás que le corresponde. De ese modo, en las orquestas se numeran los compases de tal forma que los músicos saben todos al mismo tiempo exactamente en qué punto se encuentran.

Para representar los compases utilizaremos unas líneas verticales que dibujaremos en el pentagrama desde la primera línea hasta la quinta. A esas líneas verticales las llamaremos barras de compás, y lo que se encuentra dentro de esas barras de compás, es decir las notas que hay entre dos barras de compás, lo llamaremos compás. Dentro de un compás puede haber diferentes cosas pero todos los compases duran lo mismo dentro de la misma composición.

A su vez los compases se dividen en tiempos. Por ejemplo tendremos un compás de cuatro tiempos que está dividido en cuatro partes, que también son iguales. Recordad la analogía con la carretera y los kilómetros.

Los compases duran en principio todos lo mismo dentro de una misma composición. Por ejemplo es un compas dura 2 segundos, todos los compases de esa composición también duran 2 segundos. Y si dura 3 segundos, los demás con pases también deberían durar 3 segundos. Esta es una definición sencilla que luego tendremos que matizar, pero en principio no sirve para esta parte del curso.

Para facilitar nuestro trabajo será interesante utilizar un metrónomo. el metrónomo es un aparato qué sirve para medir el tiempo, de alguna forma parecido a un reloj, con la diferencia de que no marca la hora pero si los compases y las partes de compás, y lo podemos oír mediante sonidos.

En un principio será necesario contar a las partes del compás en voz alta y también los compases. Con el tiempo y la práctica esto se hará algo automático, y nuestro cerebro contará los compases y las partes del compás sin que nos demos cuenta.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Han pasado como 4 años desde estos vídeos pero eh aprendido mucho más con estos vídeos que en mis clases de música, estoy agradecida con usted por haber creado esto, es un gran profesor y espero que le esté llendo muy bien 🥺💕

franone
Автор

Muy buena explicación lo entendí mucho mejor. Gracias saludos desde Venezuela 🇻🇪

betzacastillo
Автор

Me encanta! Estoy en mi noche de música y justo estaba con esta duda

AzLuci
Автор

Maravilloso, pretendo verlo todo, a ver que pasa

ivangabrielarg
Автор

Gracias de verdad!!! El buen profesor convierte el conocimiento en sencillo 💞💞💞💞

elizaberon
Автор

Estoy muy emocionado voy aprendiendo muy bien.

rosendoaceveslopez.
Автор

gracias por los videos señor, yo soy un despistado para los tiempos en la musica, asi que espero aprender con usted.. es el primer video que veo, en un rato veo los demás.... pa lante

Jeicredotutoriales
Автор

estaba estudiando musica esa pregunta no la sabia y vi este video
:)

qlsanikiloz
Автор

A estado muy bien la leccion la musica mueve sentimientos . Como me gustaria ser musico. Estoy escuchando musica desde chico

gonzalomarincarrasco
Автор

muchas gracias :D
me sirvio muchisimo

robacomentarios
Автор

Gracias :) profesor por la dedicacion.

roxanadelacruzquispe
Автор

Gracias profesor, la clase esta exelente

mariobross
Автор

Gracias al profesor Shavi, me gusto mucho la lección 8 y la importancia del compás y los tiempos. No conocía el metrónomo.Muy buenos días a todos...

gabrielangulo
Автор

muy interesante y didáctico, saludos desde México

juanpacheco
Автор

Muchas gracias un saludo desde Costa Rica ya pude entender que es un compas. Gracias

g
Автор

hoy inicio este curso de musica porque quiero aprender a tocar guitarra u otros instrumentos no se nada de musica pero estos metodos se ven que es facil aprender

alexcopetecaicedo
Автор

Muchas gracias por brindar tu conocimiento :)

jairoruizjimenez
Автор

Quería consultar sobre lo de los tiempos débiles y fuertes de un compás, es decir sobre si todasas notas del primer tiempo siempre las tocamos más fuertes y las de los tiempos débiles hay que tocar las débilmente, eso sería ? O al componer el como combinamos notas ya se entenderán los tiempos fuertes y débiles sin necesidad de tocar fuerte los tiempos fuertes y débiles los débiles, mil gracias

todoraiderjuegosanalisis
Автор

gracias eres muy bueno explicando, te dejo un like, y me suscribo :)

santiagogauto
Автор

Amigo Los tiempos sirven para medir la duración de las notas musicales?

juancarlosalejoelfresa
visit shbcf.ru