Se confirma el Nuevo Caza Europeo EL FCAS

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Sí, sería genial también un video sobre el Tempest

danielgamboa
Автор

Hola, seria genial un vídeo sobre el Tempest británico así como de los demás proyectos de sexta generación.
También opino que la maniobrabilidad en un caza nunca está de más, va en su propia esencia, aunque sea un “sistema de sistemas” o el corazón de un enjambre de vehículos aéreos. Si el enemigo consigue sortear los misiles de largo o medio alcance, el piloto agradecerá tener un avión más ágil que el del enemigo.

alfredoocana
Автор

Airbus es una empresa francesa alemana y española.
Francia tiene el 11% de las acciones
Alemania también 11% de las acciones
España un 4'5% de las acciones.
Francia tiene dos miembros en la junta accionista
Alemania dos miembros en la junta accionista
España un miembro en la junta accionista.
En España hay factorías en Albacete, Sevilla, Cádiz, Illescas, y Getafe, la de Getafe es la 3 factoría más grande de aviación de Airbus en Europa.
Por eso Airbus iba a participar por parte de España también, pero al final se ha optado por Indra para que sea una empresa puramente española.
Indra se encarga del Pilar de sensores ya que es una empresa puntera en ese campo.

eldeleste
Автор

en temas de software, indra es muy buena. puede hacer virguerias si la dejan.

miguelarranz
Автор

Buen Video. El problema es que para hacer un buen Análisis se necesita Conocimiento y ahora no lo hay. Pero es tocado todos las variables importantes y lo demás tenemos que imaginarnoslo. Sin embargo nl has tocado la

delcastillo
Автор

Como siempre entretenido el contenido.
Cuando hace tiempo que la máquina superó al piloto, no sé que podemos esperar sobre las prestaciones de las nuevas máquinas.
Probablemente las mejoras sustanciales en prestaciones las dejen para los nuevos vehículos hiper-veloces. Quizá cunado se planteen conflictos en orbita baja haya una carera armamentística en otro plano y no tripulada.
Mientras tanto los territorios y los objetivos siguen siendo del mismo tipo y las aeronaves cumplen muy bien su cometido de destrucción. Por lo tanto siguen siendo válidas.
La sexta generación no necesitará ni centro de mando operativo dada la capacidad de interacción de cada unidad. Se podrá hacer la guerra desde el salón de casa..
Video Tempest afirmativo!

pantanicojuanma
Автор

Muy interesante el canal y los temas.
Podrías hablar del rol de los aviones de C3I {comando, control, comm e inteligencia) el E3 AWACS, E4 Nightwatch E6 TACAMO, E8 J-STARS, etc ..

gustavogutierrez
Автор

Más que el Tempest que tiene pinta de ser un FCAS en cutrón, molaría un vídeo sobre el NGAD.

EXMX
Автор

1 Tempest, sí, naturalmente.
2 Si Indra es la española que entra en el proyecto, me parece muy acertado dado el ramo al que se dedica esta compañía. Hace cosa de un año, quizás algo más, escuche un comentario en un medio radiofónico que Indra trabajaba en un sistema de radares en 3D y que había despertado mucho interés esta tecnología, quizá acabe integrada en el FCAS.
3 En cuanto a comunicaciones tan complejas y avanzadas que comentas, la cuestión es o será ¿habrá suficiente capacidad informática? habida cuenta que, al menos hasta el momento, la mayor parte de la información es ocupada por sistemas de seguridad, como encriptado, contramedidas, etc
4 Si a priori Indra se ocupará de los sistemas, Dassault y Airbus, ambos fabricantes de aviones ¿se van a repartir su construcción? Lo pregunto porque me surgen dudas, véase el Eurofighter en el que Dassault acabó saliéndose del proyecto. Y luego queda armamento, cabina y más periféricos, salvo que estas tres al propio tiempo intervengan cada una con un set de socios especializados que sería lo razonable.
5 En cuanto a los plazos, todo dependerá del estado de necesidad y cuánto se esté dispuesto a ir invirtiendo. Pero si los plazos que comentas son verosímiles, me parece que antes que el FCAS llegará un entrenador avanzado como preludio a un pájaro tan diferente, es decir un lowcost del FCAS para preparar a los pilotos para el plato fuerte y que de camino pueda funcionar además de entrenador, para patrulla de alerta y control, dado que algo tan avanzado deberá ser muy caro de mantener como para ponerlo a diario en el aire. Vamos, por poner un ejemplo, para los rallyes se dispone al menos de dos coches, el oficial que es con el que se participa, a tope de esteroides y luego un muleto menos vitaminado para entrenar pero con características similares y un poco más barato.

juanfranciscomaciaquintana
Автор

Sergio, el empuje vectorial opino que depende del tipo de caza, es decir, F22 lo tiene dado que se trata de un modelo dedicado a la superioridad aérea, dentro de su diseño multirol. si se da una situación de combate a gran altitud el empuje vectorial puede ser la diferencia entre poder completar la misión o no. Mientras que F35 no creo que esté pensado para ese tipo de vuelo. Es decir: su misión no es la de caza de superioridad.

Por otro lado, hace décadas cuando diseñaron el F4 Phantom pensaron que los misiles habían dejado obsoleto la tradicional ametralladora y la realidad es que al final hubieron de añadirle un POD para poder ametrallar. Bajo mi prisma de mero aficionado, me atrevo a decir que es un error abandonar este tipo de tecnologías "antiguas" pues cuando las modernas fallen por (daños en la batalla o mil factores extra) lo antiguo pero efectivo seguirá siendo válido.

Conclusión: me flipa el rumbo que están tomando las cosas con respecto al campo de batalla moderno, todo se vuelve más eficiente y facilita la vida del piloto (y de todo el conjunto de fuerzas armadas dada su intercomunicación avanzada) y estoy deseando ver salir del horno a estas nuevas preciosas aeronaves pero creo que cometen un error al confiar con exceso si después el caza no corre lo suficiente o su radio de giro tiene el tamaño de Texas.

riovonstahl
Автор

eso me sono a la maquina del fin del mundode la pelicula strangelove de los 50 saludos de otro ingeniero desde Mexico !!!

armandobarreda
Автор

Siempre y cuando pueda ser tripulado me gustará: una máquina nunca debe valer más que su piloto del mismo modo que le tecnología siempre debe evolucionar para ayudar y complementar al ser humano, nunca reemplazarlo.

santiagoreyes
Автор

El resultado seguramente será excelente, pero llega tarde, para 2040 no sabemos como estarán las cosas, además que nuestros EF-18 tendrán que ser sustituidos antes. Se podrian sustituir por EF2000, pero eso te llevaria a confiar unicamente en una tecnologia (algo que nunca es bueno en un ejercito, pues si un proveedor te corta el suministro, tienes que tener otro sistema que lo sustituya), además de que no cumplen el mismo rol. Por eso creo que habrá que termina rcomprando F35 (como y aha hecho Alemania) para el EA y la Armada (ya ha expresado que lo quiere), que cumple una función más similar a la de los EF-18. Por esta razón el FCAS llegará tarde, y seguramente será el sustituto del EF2000, cuando lo lógico seria que fuese el sustituto del EF-18. Espero que se consigan fusionar los programas del Tempest y del FCAS, para ahorrar costes y mejorar el resultado. Pero ya se verá, supongo que se seguirá adelante, pero lelgará tarde. Interesante video

halfonso_
Автор

Las fragatas españolas pueden integrarse en una fuerza de combate de la USN con facilidad, especialmente aquellas que incorporan el sistema AEGIS de Lockheed, integrado por INDRA en nuestras fragatas F-100 (y en las futuras F-110, además de las Hobart de la RAN, de Navantia o las fragatas Noruegas). Es más, Lockheed, muy contento con el trabajo de INDRA realizó un jointventure para que INDRA integrase su sistema de combate en las futuras fragatas de la USN, mucho antes que se supiera cual era el proyecto elegido de Fragata (El italiano, que tendrá como novedad el sistema AEGIS, frente al español, que ya lo lleva de serie).

konradson
Автор

Efectivamente, un avión de caza no es un aparato de recreo, y como bien dices está para lo que está... las toberas orientables para empuje vectorial dan un aspecto muy espectacular al vuelo, pero en el siglo XXI la inmensa mayoría de los combates se dirimen mas allá de la visual, y cuando un buen misil te engancha, hacer la cobra te va a servir mas bien de poco... Aviones como el EUROFIGHTER tienen diseñadas y construidas toberas orientables, y de hecho el software de gestión de vuelo está preparado para volar con ellas, sin embargo se desestimó su uso por no considerar que fuese a añadir mayor capacidad de combate al sistema de armas. En cuanto al FCAS, no es un nuevo avión sino una nueva filosofía del combate aéreo y de la aportación de la aviación a la guerra del siglo XXI, es la segunda parte del camino que ya ha empezado el F-35, y que consiste en dotar al avión de sistemas muy complejos, de aportar al avión principal sistemas autónomos pero que a la vez operan como "terminales" del avión principal, y de establecer un grado de conectividad con el resto de unidades que nunca se había conseguido. En cuanto a los plazos de entrega difiero contigo, en principio se estableció 2027 como la fecha en la que se podría contar con el primer demostrador tecnológico, finalmente esta fecha se ha aplazado a 2029... y si bien es cierto que la fecha prevista para la culminación del proyecto es 2040 y que los proyectos europeos suelen demorarse bastante... me da la impresión de que este cumplirá los plazos, o igual incluso se acortan si se fuerza la máquina, y es que dado el contexto mundial nadie puede vaticinar hacia donde se encamina el mundo.

josejuantornero
Автор

¿Pero el Su 57 si los tiene no ? pues bajo mi humilde opinión si creo que sería de gran utilidad .

juliolozanobarrado
Автор

Hola Sergio yo te voy a pedír a ver sí puedes hacer un video sobre los Chinook españoles. Cuantos han sído ya reconvertidos a la version Foxtrox, que diferencia hay entre la version anterior y esta, sí han comprado otro Chinook, ya que antes había 17 y ya he leído varias veces que hay 18, te lo agradecería ya que no he conseguido inforcion sobre ello.

mauriciolopezzaragozano
Автор

interesante el tempest, pero lo del empuje vectorial... seria interesante que lo tuviera, aunque entiendo que solo se utiliza a baja velocidad, pero entre tenerlo y no tenerlo, imagino que preferiría tener esa opción a no tenerla jajaja.
entiendo que los costes de producción y mantenimiento se disparan... que decidan los que tienen que decidir, yo simplemente expreso mi humilde opinión desde mi ignorancia.
saludos y gracias

ebbgm
Автор

Así empezó Skynet, asumiendo decisiones. XD

gemmas
Автор

Llamándose fcas de recuerda al charflex y al Dudu

aarongonalons