Abdülhamid Episode 3

preview_player
Показать описание

Abdülhami̇d's story: Towards the end of his long reign, Sultan Abdülhamid is surrounded not only by threats from Europe but also by various traitors within the state. While preventing the empire from collapsing, he has to find ways to protect Palestine and Hejaz Railway from external forces.

Özlem Conker, Hakan Boyav, Bülent Inal and other brilliant actors are playing in "Abdülhami̇d''.

Production company: ES Film
Producer: Yusuf Esenkal, Serdar Öğretici
Director: Serdar Akar, Emre Konuk
Senarist: Osman Bodur, Uğur Uzunok, Hamza Akyildiz, Hale Çalap
Genre: History, Drama

Abdülhami̇d and more on tabii💚

tabii Social Media Accounts:

#Abdülhami̇d #tabii
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Filimin sonunda Bir Azərbaycanlı olarak bende bir Türk olarak güclü vatanına milletini sevenleri gördüyüm üçün qurur duydum🇦🇿💪🇹🇷

tahmasibimanov
Автор

Tabii gracias aquí estoy para disfrutar de esta serie.

rosymedranodelarosa
Автор

Desde Colombia 🇨🇴 veo está serie. Espero que pronto estén todos los capítulos subtitulos en español. Gracias

dianaCol
Автор

Se ve interesante espero que estén todos los capítulos gracias por su trasmisión felicidades 👍🇵🇦

candidapolanco
Автор

21:24 😊 esas mismas palabras las dice nuestra Valide Safiye sultan en la serie Kosem sultan o algo parecido: el oro sigue siendo oro incluso si es echado al barro.. por ahí hiban los tiros. A alguien más le gustan los refranes?¿

LiberatoObama
Автор

4:40 😢 es una pena que las ambiciones políticas y de poder siempre arruinen la moralidad de una persona hasta el punto de frenar el avance progresista de medidas sociales y beneficiosas económicamente positivas para una Sociedad, muchas veces la luchas ideológicas llevan a un partido o partidario a destruir cualquier medida por buena que sea de un adversario todo por pura competencia insana.

LiberatoObama
Автор

La relación del sultán Abdulhamid II con los británicos y la Reina Victoria: Entre diplomacia y desconfianza

El reinado del sultán Abdulhamid II (1876-1909) estuvo marcado por un complejo juego diplomático con las potencias europeas, especialmente con el Reino Unido y la Reina Victoria. Aunque en sus primeros años de gobierno los británicos parecían aliados estratégicos del Imperio Otomano, la relación se deterioró con el tiempo debido a los intereses coloniales británicos en el Medio Oriente y los Balcanes. Cuando Abdulhamid II ascendió al trono en 1876, el Imperio Otomano se encontraba en una posición vulnerable. Las revueltas en los Balcanes, la amenaza de expansión de Rusia y la presión de las potencias europeas debilitaban al imperio. En este contexto, el Reino Unido, bajo el reinado de la Reina Victoria (1837-1901), se presentó inicialmente como un aliado clave. Gran Bretaña veía a los otomanos como un freno al expansionismo ruso, especialmente en el Mediterráneo oriental y la región del Cáucaso.

Los británicos desempeñaron un papel fundamental en la Conferencia de Constantinopla (1876-1877), donde intentaron presionar al sultán para que implementara reformas liberales en los territorios otomanos, especialmente en favor de las minorías cristianas de los Balcanes. Sin embargo, Abdulhamid, aunque en un principio promulgó la Constitución de 1876, pronto la suspendió y asumió un poder autocrático, generando tensiones con sus aliados europeos.

Uno de los primeros acuerdos importantes entre el sultán y la Reina Victoria fue en 1878, cuando Gran Bretaña ayudó al Imperio Otomano a resistir la expansión rusa tras la Guerra Ruso-Turca (1877-1878). A cambio, los otomanos cedieron el control de Chipre al Reino Unido mediante el Acuerdo de Chipre de 1878. La Reina Victoria mantenía una postura pragmática respecto al Imperio Otomano. Aunque personalmente no simpatizaba con el gobierno despótico de Abdulhamid II, veía en el sultán a un socio necesario para contener la influencia rusa en el Mediterráneo y Asia Central.

En correspondencias diplomáticas, Lord Salisbury, ministro de Asuntos Exteriores británico, describió a Abdulhamid como "un hombre astuto y desconfiado, pero esencial para la estabilidad de Oriente Medio".

A pesar de sus diferencias políticas, Abdulhamid mostró respeto por la Reina Victoria. En varias ocasiones, enviaron regalos diplomáticos entre sí, siguiendo la tradición otomana de mantener relaciones amistosas con los monarcas europeos.

Sin embargo, con el tiempo, la relación entre Abdulhamid y Gran Bretaña se deterioró debido a varios factores:

1. El creciente interés británico en Egipto: En 1882, el Reino Unido ocupó Egipto, que aunque nominalmente seguía siendo parte del Imperio Otomano, quedó bajo control británico de facto. Esto fue visto como una traición por Abdulhamid, quien consideraba a Egipto un territorio clave para el imperio.


2. La cuestión armenia: Durante la década de 1890, Gran Bretaña, junto con Francia y Rusia, criticó la represión de Abdulhamid contra las revueltas armenias. Los británicos exigieron reformas para mejorar la situación de los armenios en el Imperio Otomano, pero el sultán vio esto como una interferencia inaceptable en los asuntos internos otomanos.


3. El creciente panislamismo de Abdulhamid: A medida que Europa presionaba al Imperio Otomano, Abdulhamid comenzó a promover el panislamismo como estrategia de resistencia. Intentó unir a los musulmanes bajo su liderazgo como califa, lo que alarmó a los británicos, quienes temían que esto pudiera provocar revueltas en sus colonias musulmanas, especialmente en la India. Hacia finales del siglo XIX, la relación entre Abdulhamid y el Reino Unido estaba en su punto más bajo. La muerte de la Reina Victoria en 1901 no mejoró la situación, ya que su sucesor, Eduardo VII, fue aún más crítico con la política del sultán. Los británicos comenzaron a apoyar a los movimientos opositores dentro del Imperio Otomano, especialmente al movimiento de los Jóvenes Turcos, que exigía reformas constitucionales y el fin del gobierno autocrático de Abdulhamid. Finalmente, en 1908, los Jóvenes Turcos lograron restaurar la Constitución de 1876 y limitar el poder del sultán. Un año después, en 1909, Abdulhamid fue depuesto y enviado al exilio. La relación entre Abdulhamid II y la Reina Victoria refleja la dinámica de poder entre el Imperio Otomano y el Reino Unido en el siglo XIX. Aunque comenzaron como aliados estratégicos, las diferencias ideológicas, las ambiciones coloniales británicas y la resistencia del sultán a las presiones europeas llevaron al colapso de esta alianza.

El historiador Bernard Lewis, en The Emergence of Modern Turkey, señala que "Abdulhamid fue un maestro de la diplomacia, pero su obsesión por el control absoluto le impidió adaptarse a los cambios de su tiempo". Su desconfianza hacia los británicos y su rechazo a las reformas constitucionales contribuyeron a su caída.

Este episodio de la historia otomana nos recuerda que en la política internacional, las alianzas son temporales y los intereses siempre prevalecen sobre la amistad personal entre monarcas.

LiberatoObama
Автор

30:02 🤔 mm el rechazo del sultán Abdulhamid a los planteamientos o insinuaciones de su esposa pueden deberse a un resentimiento que expresa a que las mujeres intervengan en la política del Estado como en el caso del Sultán Ahmed que era profundamente religioso como el actual Sultán y dado a la religión las mujeres ocupan un rol más secundario y dedicado al rol de madres y esposas sin interferencias en la toma de decisiones. Por otro lado investigando más descrubri y lo menciona en los primeros capítulos el Sultán su asqueo a que en el Gobierno de su Padre las mujeres de su corte tuvieran un papel activo como en el caso de su abuela la poderosa última Gran Valide sultan quién dominaba los asuntos de estado durante el reinado de su hijo y tenía claras influencias durante el reinado de su abuelo, y al ser testigo de esta situación y de que rumbo estaba tomando el Imperio con las fraccionarias luchas de intereses de sucesión y política de las Sultanas que prácticamente estaba acelerando la decadencia de imposición otomana en el plano internacional, decidió apartar cualquier mínimo roce de manipulación femenina en sus decisiones, lo que le podría haber llevado a crear un Escudo 🛡️ a las conexiones profundas con las Mujeres de su corte y así impedir cualquier lucha Durante su Gobierno que frenase sus espectativ as como gobernante.

LiberatoObama