🤔 PLAN DE PENSIONES o PIAS ¿Qué me conviene más de cara a la JUBILACIÓN?

preview_player
Показать описание
¿Qué es mejor para la jubilación, un plan de pensiones o un PIAS? Si ahorramos para la jubilación, hay dos productos estrella: los planes de pensiones y los PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático). Su principal diferencia radica en la fiscalidad. En este vídeo lo analizo con detalle.

Vídeos relacionados:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

El pias se puede rescatar, y si se espera a los 70 años (una edad realista de jubilación o muy ceecana, tal y cómo están las cosas), la tributación baja al 8%

car-xmfj
Автор

Gracias por el video. ¿Si alguien tiene contratado un PIA por 3 años y ahora descubre esta información de que le conviene más un fondo de pensiones o invertir en fondos indexados de bajo coste, qué sería lo recomendable en cuanto al PIA existente? Gracias

andresperezgarrido
Автор

Muy buen vídeo Jordi, y muchas gracias pues no sabes lo que me has aclarado en esta tesitura que tenía.

alfonsovidal
Автор

Muchas gracias Sergi. Este vídeo me ha aclarado dudas que tenía sobre este tema. Son muy didácticos sus vídeos.

franciscanavarro
Автор

Has sido muy bueno con el Euribor p.i.a.s, en mi caso intento ayudar a mis padres que no tienen conocimientos financieros, y en Ibercaja tiene un Seguro Euribor P.I.A.S con una rentabilidad esperada del 0, 05%.
Interés Técnico garantizado 0, 15%. El riesgo es 1/6.
Lleva desde el 2015 y estamos dudando si rescatarlo ya que no habría que pagar impuestos, la rentabilidad es una miseria, pero claro tampoco se atrevería a meter el dinero por ejemplo en Indexa capital.

gg
Автор

Siempre un video didáctico de máxima calidad! Muchas gracias! 👏🏼👏🏼

jaimede
Автор

Genial! Información que aporta mucho valor. Sergi me preguntaba si es posible hacer un video, comparando la rentabilidad total en el largo plazo de una inversión en fondos indexados de gestión pasiva (como los ofrecidos por varios Roboadvisors en la actualidad) VS la inversión buscando la rentabilidad por Dividendo en Acciones a largo plazo. Entendiendo que éstas se adquieren cuando están a un PER bajo y los fondos indexados se compran y balancean automáticamente cuando se replica un Índice, estando éstas (las acciones que componen dicho índice) al PER de Mercado de ese momento. Gracias!

jjperovi
Автор

Buenos días, Gracias por el video. Estoy buscando información en tu canal sobre la renta vitalicia, sobre todo del cambio que menciones que se ha producido en el 2019, pero no lo encuentro. Sería interesante de cara a mirar si el PIAS es una opción interesante para la jubilación en relación a la fiscalidad. ¿Publicaste el video o está pendiente de realizar? Un saludo, María José

MariaJose-njgn
Автор

Muy bien explicado, los PIAS tienen unas comisiones altisimas si las sumas todas. Yo tengo plan de pensiones con roboadvisor- gestiion pasiva y pongo dinero todos los meses para aprovechar el interes compuesto y como aun me quedan 15 años para la jubilacion pues espero conseguir un buen dinero

alexisespinosanchez
Автор

Muy buen video, espero ansioso el video de la rentas vitalicias, Saludos.

Gosti
Автор

Hola Sergi, podrías actualizar este calculo con las nuevas condiciones fiscales del plan de pensión por favor?

lluiscastellsballester
Автор

Pues ahora estoy más indeciso que antes. Hace poco dejé de aportar a mi plan de pensiones para apostar por un pías, pero tras tu explicación no sé qué debería hacer...

antoniomv
Автор

En mi opinión ambos son un timo, sobretodo los PIAS que te meten un sablazo al principio. Tardas como 15 años solo en recuperar la inversión inicial

marcosja
Автор

Muy buen vídeo 👍, gracias por la info.

juands
Автор

AYUDA PORFA.
Yo tengo un PIAS con la aseguradora AXA que lo trabaja OVB.
Actualmente he visto en foros, comentarios que OVB practicamenete es xasi que una estafa.
Sabeis algo al respecto, algun consejo.

alejandrobardallogarcia
Автор

Veo que no recomiendas PIAS por la comisiones abusivas. Pero me gustaría saber si se lo recomendarías a alguien que no tiene ni idea de fondos de inversión y que por este motivo está obligado a acudir a un intermediario que los comercialice. A día de hoy no contrataría ninguno porque quisiera aprender a gestionar mi propia cartera acudiendo directamente a los fondos. Pero como digo, en el caso de otra persona que esté interesada en sacar rentabilidad a sus ahorros en el medio plazo y tenga la "obligación" de acudir a un intermediario ¿se lo recomiendas?. ¿Mejor eso que ahorrar en cuenta corriente no? Y en cuanto a las comisiones, ¿serán mayores cuanto mayor sea la expectativa y el rendimiento de el producto no?. ¿Merece la pena, en vez de tener el ahorro parado pagar esas comisiones si la rentabilidad anualizada del producto es decente ?
Gracias, un saludo.

eduardogomezdiez
Автор

Pero Sergi, la renta del Pias no se acaba, es vitalicia. Lo que dices estaría bien si se sobrevive 18 años o menos, pero si se vive más...

albertogonzalezestevez
Автор

Hola Sergi, mil gracias. Pero disculpa mi ignorancia, porque descuentas el IRPF al PIAS, si todavía no lo hemos rescatado. Gracias Sergi.

josemomher
Автор

Estoy muy de acuerdo con la información que aportas con respecto a la fiscalidad y el sobrecoste de los PIAS con lo que se refiere a las abusivas comisiones. Me alegra ver un comparativo total de ambos pero creo que hay algo que no cuadra, la rentabilidad de un plan de pensiones no llega a ese 6% mencionado, sin embargo un PIAS (con suerte) si puede llegar a ese porcentaje incluso mayor a largo plazo. Por lo tanto, no sé si los números pudieran ser realmente esos que comentas.

pedroacosta
Автор

Una de las ventajas que comentas del PIAS es el sacarlo a través de una renta vitalicia. ¿Es posible cobrar otro producto, como por ejemplo un fondo de inversión, con esta tipología, y por tanto beneficiarte también de su ventaja fiscal?
Gracias por tus vídeos Sergi, superilustrativos y ejemplos como los que muestras son muy útiles

mesteb