filmov
tv
Días y flores Silvio Rodríguez

Показать описание
En el ámbito musical expresamente
Silvio Rodríguez Domínguez es un cantautor, guitarrista, poeta y político cubano nacido el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, Cuba 123. Es uno de los mayores defensores de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro 4.
Silvio Rodríguez creció en una familia humilde y la música siempre estuvo presente en su vida gracias a su abuela, María León, y su madre, Argelia Domínguez 1. Con tres años hizo su debut en público cuando cantó en una radio una canción titulada “Viajera” 2. Cursó estudios de piano y guitarra. A los dieciséis años, cuando entró al servicio militar, decidió cambiar el piano por la guitarra 2.
En 1967, Silvio Rodríguez compuso sus primeras canciones: “Sueño del colgado”, “La tierra” y “Quédate”, con las cuales apareció en televisión. Durante ese mismo año conoció a Pablo Milanés y a Noel Nicola en un festival de la canción y, más tarde, fundó con ellos el movimiento de la Nueva Trova 2.
Silvio Rodríguez ha compuesto más de 500 temas y ha sido reconocido internacionalmente. Algunos de sus álbumes más destacados son “Mujeres” (1978), “Rabo de nube” (1980), “Unicornio” (1982), “Tríptico” (1984), “Causas y azares” (1986), “Árboles” (1987), “¡Oh, melancolía!” (1988), “Silvio” (1992), “Rodríguez” (1994), “Domínguez” (1996), “Descartes” (1998), “Mariposas” (1999), “Expedición” (2002), “Cita con ángeles” (2003), “Érase que se era” (2006), “Segunda cita” (2010) y “Amoríos” (2015) 5.
Silvio Rodríguez ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el Premio ALBA 2010; Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, la Universidad Veracruzana de México y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina
Silvio Rodríguez Domínguez es un cantautor, guitarrista, poeta y político cubano nacido el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, Cuba 123. Es uno de los mayores defensores de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro 4.
Silvio Rodríguez creció en una familia humilde y la música siempre estuvo presente en su vida gracias a su abuela, María León, y su madre, Argelia Domínguez 1. Con tres años hizo su debut en público cuando cantó en una radio una canción titulada “Viajera” 2. Cursó estudios de piano y guitarra. A los dieciséis años, cuando entró al servicio militar, decidió cambiar el piano por la guitarra 2.
En 1967, Silvio Rodríguez compuso sus primeras canciones: “Sueño del colgado”, “La tierra” y “Quédate”, con las cuales apareció en televisión. Durante ese mismo año conoció a Pablo Milanés y a Noel Nicola en un festival de la canción y, más tarde, fundó con ellos el movimiento de la Nueva Trova 2.
Silvio Rodríguez ha compuesto más de 500 temas y ha sido reconocido internacionalmente. Algunos de sus álbumes más destacados son “Mujeres” (1978), “Rabo de nube” (1980), “Unicornio” (1982), “Tríptico” (1984), “Causas y azares” (1986), “Árboles” (1987), “¡Oh, melancolía!” (1988), “Silvio” (1992), “Rodríguez” (1994), “Domínguez” (1996), “Descartes” (1998), “Mariposas” (1999), “Expedición” (2002), “Cita con ángeles” (2003), “Érase que se era” (2006), “Segunda cita” (2010) y “Amoríos” (2015) 5.
Silvio Rodríguez ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el Premio ALBA 2010; Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, la Universidad Veracruzana de México y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina