🧐¿Conocías la historia de amistad entre Julio Cortázar y Yupanqui?♟️✨️ #yupanqui #juliocortázar

preview_player
Показать описание
🌳 El Árbol, el río y el hombre: Un encuentro poético y musical entre Yupanqui y Cortázar es un testimonio conmovedor de la unión entre dos formas de arte que se entretejen para crear una obra de profunda resonancia emocional. ✨

📜Julio Cortázar, uno de los escritores más innovadores y originales del siglo XX, conocido por su maestría en el relato corto y la prosa poética, escribió "El Árbol, el río y el hombre" durante su exilio en París. 🌍 Este poema refleja la melancolía y la nostalgia del destierro, temas recurrentes en la obra de Cortázar, quien vivió gran parte de su vida fuera de Argentina debido a las dictaduras militares.

Atahualpa Yupanqui, cuyo nombre real era Héctor Roberto Chavero, fue un destacado músico y poeta argentino, conocido por su profundo amor por la tierra y su gente. 🎸 Yupanqui, también exiliado en París, encontró en Cortázar un alma amiga con quien sobrellevar sus pesares. Ambos compartían largas conversaciones y partidas de ajedrez, durante las cuales discutían sobre la vida, el arte y el estado del cosas del mundo. ♟️

Fue en este contexto de exilio y camaradería que nació "El Árbol, el río y el hombre". Yupanqui decidió musicalizar el poema de Cortázar utilizando una melodía popular catalana, "El testament d'Amèlia", adaptada a la guitarra por Miguel Llobet. 🎶 Esta elección no fue casual; la melodía era una de las favoritas de Cortázar, lo que añadió una capa adicional de significado y emotividad a la obra. 💖
📖A continuación, el poema "El Árbol, el río y el hombre" de Julio Cortázar:

Al árbol ya cortado
no lo claves en tierra,
porque su copa seca
no engañará a los pájaros.

Al río que discurre
no le levantes diques,
porque en el aire libre
cabalgarán las nubes.

Al hombre desterrado
no le hables de su casa.
La verdadera patria
caro la está pagando.

El árbol ya cortado,
el río que discurre
y el hombre desterrado
caro lo están pagando.

Tanto vivir entre piedras,
yo creí que conversaban;
gozos no ha sentido nunca,
pero el alma no me engaña.

Algún algo han de tener,
aunque parezcan calladas:
temblor, sombra o qué sé yo,
igual que si conversaran.

¡Ojalá pudiera un día
vivir así sin palabras!
¡Ojalá pudiera un día
vivir así sin palabras!

Al hombre desterrado
no le hables de su casa.
La verdadera patria
caro la está pagando.

"El Árbol, el río y el hombre" es un ejemplo sublime de cómo la poesía y la música pueden unirse para expresar lo más profundo de la condición humana 💫 Este poema, con su música melancólica y sus palabras cargadas de significado, sigue resonando aún hoy, recordándonos la belleza y el dolor del exilio, y la eterna búsqueda de un lugar al que llamar hogar.

#events #yupanqui #juliocortázar #poesia #musica #artistasargentinos
Рекомендации по теме