filmov
tv
El retorno de Quirón y la leyenda de Parsifal - Chiron - Irune Serna Music

Показать описание
Este tema abre el álbum "Chiron".
Está creado especialmente para trabajar el retorno de Quirón, que se produce cada cincuenta años. Hemos relacionado el mito de Quirón con la leyenda de Parsifal, porque ambos arquetipos comparten temas comunes en cuanto a la trascendencia de la separación y a la necesidad de sanar una herida. En ambos casos, se trata de llegar al interior de uno mismo, a ese espacio sagrado del corazón donde suceden los milagros.
Quirón en la carta natal representa esa parte nuestra que mediante trabajo interior somos capaces de trascender. En el caso del retorno quironiano, es decir cuando Quirón ya ha recorrido todo el zodíaco y regresa a la posición en la que se encontraba cuando nacimos, se nos brinda una magnífica oportunidad de sanación. La herida de Quirón evoca la sensación de separación que el ser humano experimenta. En sí, tal separación no existe, todos formamos parte de un gran ente energético que nos sostiene y al que pertenecemos de forma indisoluble, pero ahí reside precisamente la paradoja humana, en ese sentimiento de separación y de abandono cuando en realidad nadie nos ha abandonado y somos creadores de nuestra propia existencia.
Como Quirón, Parsifal es un héroe. Mientras Quirón, el gran maestro sanador no consigue sanar la herida que le infligió Hércules, Parsifal viaja a Tierra Santa en busca del Grial, recorrerá innumerables caminos, hasta que pueda volver a casa, pero el verdadero camino de este héroe es interior. Cuando sale en peregrinación es un joven inexperto e inmaduro y el que regresa ha aprendido lecciones de incalculable valor que le han llevado a encontrarse a sí mismo, a lograr la verdadera sabiduría interior, su propio Grial.
A lo largo de nuestros cincuenta primeros años de vida, nos encontramos con diferentes momentos en los que la herida quironiana parece que se reactiva en función de cuadraturas, oposiciones, u otros aspectos que los distintos planetas vayan haciendo al Quirón natal. Todo esto, nos va dando la posibilidad de ir avanzando en esa búsqueda interior hacia nosotros mismos que tiene su primera gran revisión en torno a los cincuenta años. Es momento de hacer balance de lo que se ha superado hasta el momento y abordar con energías renovadas el camino que aún queda por delante.
Con este creación musical podrás integrar más fácilmente los retos que Quirón nos propone en el entorno de los cincuenta años. Con esta edad ya hemos dejado atrás la inexperiencia y la inmadurez, y sabemos perfectamente lo que queremos. Hemos ido recorriendo el camino del héroe y en el mejor de los casos nos hemos encontrado a nosotros mismos o al menos, nos conocemos mejor que hace años. Nuestra propuesta musical va en ese sentido de hallazgo interior, de llegar a ese lugar sagrado donde el tiempo y el espacio no existen sino que se hacen Uno, Uno con Todo. Todo esto se da en el espacio sagrado del corazón, en nuestro Santo Grial.
Buen viaje.
Irune Serna
Puedes conseguir la música en:
Está creado especialmente para trabajar el retorno de Quirón, que se produce cada cincuenta años. Hemos relacionado el mito de Quirón con la leyenda de Parsifal, porque ambos arquetipos comparten temas comunes en cuanto a la trascendencia de la separación y a la necesidad de sanar una herida. En ambos casos, se trata de llegar al interior de uno mismo, a ese espacio sagrado del corazón donde suceden los milagros.
Quirón en la carta natal representa esa parte nuestra que mediante trabajo interior somos capaces de trascender. En el caso del retorno quironiano, es decir cuando Quirón ya ha recorrido todo el zodíaco y regresa a la posición en la que se encontraba cuando nacimos, se nos brinda una magnífica oportunidad de sanación. La herida de Quirón evoca la sensación de separación que el ser humano experimenta. En sí, tal separación no existe, todos formamos parte de un gran ente energético que nos sostiene y al que pertenecemos de forma indisoluble, pero ahí reside precisamente la paradoja humana, en ese sentimiento de separación y de abandono cuando en realidad nadie nos ha abandonado y somos creadores de nuestra propia existencia.
Como Quirón, Parsifal es un héroe. Mientras Quirón, el gran maestro sanador no consigue sanar la herida que le infligió Hércules, Parsifal viaja a Tierra Santa en busca del Grial, recorrerá innumerables caminos, hasta que pueda volver a casa, pero el verdadero camino de este héroe es interior. Cuando sale en peregrinación es un joven inexperto e inmaduro y el que regresa ha aprendido lecciones de incalculable valor que le han llevado a encontrarse a sí mismo, a lograr la verdadera sabiduría interior, su propio Grial.
A lo largo de nuestros cincuenta primeros años de vida, nos encontramos con diferentes momentos en los que la herida quironiana parece que se reactiva en función de cuadraturas, oposiciones, u otros aspectos que los distintos planetas vayan haciendo al Quirón natal. Todo esto, nos va dando la posibilidad de ir avanzando en esa búsqueda interior hacia nosotros mismos que tiene su primera gran revisión en torno a los cincuenta años. Es momento de hacer balance de lo que se ha superado hasta el momento y abordar con energías renovadas el camino que aún queda por delante.
Con este creación musical podrás integrar más fácilmente los retos que Quirón nos propone en el entorno de los cincuenta años. Con esta edad ya hemos dejado atrás la inexperiencia y la inmadurez, y sabemos perfectamente lo que queremos. Hemos ido recorriendo el camino del héroe y en el mejor de los casos nos hemos encontrado a nosotros mismos o al menos, nos conocemos mejor que hace años. Nuestra propuesta musical va en ese sentido de hallazgo interior, de llegar a ese lugar sagrado donde el tiempo y el espacio no existen sino que se hacen Uno, Uno con Todo. Todo esto se da en el espacio sagrado del corazón, en nuestro Santo Grial.
Buen viaje.
Irune Serna
Puedes conseguir la música en: