Bloqueo: Estrategia de EE.UU. para rendir por hambre a Cuba

preview_player
Показать описание
A propósito de cumplirse 62 años de la oficialización del bloqueo de #EstadosUnidos contra #Cuba, la colega Arlette Vasallo García recopiló parte de esa historia, y nos presenta los detalles en el siguiente reporte.

Síguenos también en redes sociales:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Sabias y verdaderas palabras hermanos ❤️🇨🇺🇨🇺🇨🇺❤️

edelalfonso
Автор

Cuba “no renunciará a su soberanía” pese a sanciones de EEUU
ONU: Levanten sanciones que solo traen sufrimiento y muerte

carlosgoicolea
Автор

💞 Vamos Cuba a ponerle corazón ♥ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia patria o muerte💕

emmanuel
Автор

Pacientes oncológicos en Cuba, víctimas del bloqueo de EEUU En Cuba, los pacientes oncológicos sufren un amargo dolor aún más cuando les faltan medicamentos por el solo hecho del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.El bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba afecta casi todos los sectores de la vida de esa nación caribeña, pero uno es particularmente sensible: el tratamiento de los pacientes con cáncer y en especial, los oncológicos.Enfermos que carecen a veces del más mínimo equipo de maquinaria necesaria para las radioterapias, fruto de medidas coercitivas de Washington.Desde el hospital María Curie de Camagüey, denuncian que una decena de medicamentos faltan en la sala de quimioterapia, donde reciben tratamiento unos 150 casos por semana. Aun con las limitaciones que imponen el bloqueo y la crisis de la pandemia, los pacientes oncológicos reciben la atención necesaria para su enfermedad.Precisan que tampoco el servicio de cirugía oncológica del hospital escapa de escasez de insumos médicos.En reiteradas ocasiones las autoridades cubanas han tachado de inhumano e ilegítimo este bloqueo de la Casa Blanca contra la isla, que según la Habana, tiene impactos negativos tanto sobre la economía como la población. El último en condenar las presiones y sanciones de EE.UU., ha sido el presidente Miguel Díaz-Canel, quien en una reunión con varios diputados franceses agradeció la solidaridad de la comunidad internacional con su país frente a las agresiones norteamericanas.

carlosgoicolea
Автор

💞 Vamos Cuba a ponerle corazón ♥ 🇨🇺. Los jóvenes en la vanguardia Patria o muerte 💞

unabatistianamasqueentierr
Автор

# Abajo el criminal bloqueo # Viva Cuba libre patria o muerte venceremos. ❤❤❤

JorgeRodriguez-ksey
Автор

Bloqueo: Estrategia de EE.UU. para rendir por hambre a Cuba!

floridasos
Автор

El Egemón no ha podido con Cuba ni podrá pese a todas las dificultades económicas y daños innumerables a la salud, el comercio y la vida cotidiana de nuestra población. Por eso decimos una vez más ABAJO EL BLOQUEO YANQUI. Dejen a Cuba vivir en PAZ y desarrollar nuestro proyecto social sin injerencias como ha sido nuestra posición.

hildairmafernandezcoste
Автор

John Bolton admite: Hemos ayudado a muchos golpes de Estado John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, admite que ayudó a planear golpes de Estado en varios países.En una entrevista concedida el martes a la cadena estadounidense CNN, el periodista Jake Tapper dijo a Bolton que “no hay que ser brillante para intentar un golpe de Estado”.“No estoy de acuerdo con eso. Como alguien que ha ayudado a planificar golpes de Estado, no aquí, sino en otros lugares, se necesita mucho trabajo”, respondió Bolton sin ofrecer más detalles al respecto.El exfuncionario estadounidense solo se refirió a Venezuela y sostuvo que en el país bolivariano los intentos de Washington en este campo no “resultaron exitosos”.En este contexto, Bolton precisó que “no es que tuviéramos mucho que ver con eso, pero vi lo que se necesitó para que una oposición intentara derrocar a un presidente elegido ilegalmente, y fracasó”, afirmó haciendo alusión a las acciones de la oposición venezolana en 2019 para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.En esta línea, un general retirado de Venezuela identificado como Cliver Alcalá reveló en enero pasado que altos funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos estaban al tanto de los planes golpistas para derrocar a Maduro.EE.UU. ha jugado un papel preponderante en decenas de golpes de Estado en todo el mundo a través de estratagemas que materialicen sus intereses. La implicación de Washington en el cambio de gobiernos se ha realizado a través de acciones abiertas y encubiertas, destinadas a alterar la estructura política de los países.Las operaciones significativas de la Casa Blanca incluyeron el golpe de Estado en Irán en 1953, orquestado por EE.UU. y el Reino Unido; la invasión de la Bahía de Cochinos, en Cuba de 1961, y el apoyo al derrocamiento de Sukarno por el general Suharto en Indonesia.

dejuliodiadetruamaparalo
Автор

Bloqueo: Estrategia de EE.UU. para rendir por hambre a Cuba

unabatistianamasqueentierr
Автор

En serio? A ver, quien me explica por que, Cuba, con las tierras tan fertiles, no se encuentran viandas, frutas, hortalizas, etc.Por que, una isla, rodeada de mar, no se encuentran pescados, o peces? Y lo mas lindo, no permiten a las personas pescar? Por el bloqueo? No lo creo

armandobronca
Автор

El gran problema k le veo a Cuba es k se esta guedando sin juventud ya no háy para trabajar en el campo ni en otros trabajo y la emigracio no se detiene en 5 o10 años guien va a trabajar creo k este va ser un grave problema indice d mortalida aumenta y natalida baja un pais sin relevo no tiene futuro hay k dejar el triunfalismo hay k ser serio nos estamos autodestrullendo nosotros mismo es todo

ArielJiménezHernández-jw
Автор

Afectaciones del bloqueo a la agricultura se cuantifican en más de 273 millones de dólares
Orlando Díaz Rodríguez, director de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura, señaló que de marzo de 2022 a febrero de 2023, los daños acumulados ascienden a 273 390 080 dólares, casi tres millones más en comparación con el periodo de 2021 a 2022, lo que evidencia el recrudecimiento de esta política hostil La prohibición de la importación en Estados Unidos de ron y tabaco de origen cubano, junto con una retórica dirigida a desacreditar esos productos; la negación al acceso de tecnologías de crianza estadounidense y afectaciones en la protección fitosanitaria, son algunas muestras del impacto del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de EE. UU. contra Cuba en el sector de la agricultura. En conferencia de prensa, Orlando Díaz Rodríguez, director de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura, señaló que de marzo de 2022 a febrero de 2023, los daños acumulados ascienden a 273 390 080 dólares, casi tres millones más en comparación con el periodo de 2021 a 2022, lo que evidencia el recrudecimiento de esta política hostil. Destacó que el Grupo Empresarial TabaCuba concentra el mayor volumen de las afectaciones, resaltando que por efecto de la Ley Torricelli numerosas compañías navieras no tocan puertos cubanos, por lo que sus importaciones y exportaciones tienen que realizar trasbordo en otros países aumentando el costo de flete. Especialmente dañina para la actividad empresarial, dijo, ha sido la imposibilidad de colocar nuestros productos en el mercado estadounidense donde se obtendría ingresos superiores para el país. Por otra parte, Labiofam S.A. se mantiene realizando operaciones de productos de origen de Estados Unidos a través de traders, por la imposibilidad de adquirirlo directamente en el mercado estadounidense, lo que demora las operaciones y las encarece un 45 %. Esta propia empresa se ve imposibilitada, además, de exporta el Vidatox-30 CH, producto homeopático para el tratamiento del cáncer, limitando incluso a personas que padecen esta enfermedad. Díaz Rodríguez manifestó que se registraron afectaciones que impactaron directamente en el cumplimiento de los planes de siembra y producción, complejizándose la adquisición de productos químicos tales como herbicidas, insecticidas y fungicidas, de gran vitalidad para el desarrollo de las producciones agrícolas, lo que impide mayores rendimientos.

eneroanosderevolucioncu
Автор

Defender los programas sociales de la Revolución es defender el socialismo y la justicia social
Con la presencia de la dirección del país, ayer tuvo lugar un encuentro de trabajo en el que se evaluaron las acciones que se realizaron en 2023, como parte de la transformación integral de comunidades, grupos, familias, hogares y personas en situación de vulnerabilidad

mireyalusson
Автор

Bloqueo estadounidense afecta directamente calidad de vida del pueblo cubano y sus indicadores de desarrollo Nueva York, 14 de febrero de 2022.- El representante permanente alterno de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Yusnier Romero Puentes, intervino este lunes en la discusión general de la 60º sesión de la Comisión de Desarrollo Social, donde denunció que mientras se apliquen medidas coercitivas unilaterales, que tienen un impacto devastador, no podrá haber desarrollo social para todos. Enfatizó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla por el gobierno de los Estados Unidos durante seis décadas, -- cual se vio recrudecido de una forma sin precedentes en tiempos de pandemia--, afecta directamente la calidad de vida de la población cubana y dificulta la prestación de servicios públicos. Solo entre los meses de enero a julio de 2021, el bloqueo provocó daños a Cuba en un orden superior a los 2 mil millones de dólares en todas las esferas de la sociedad, incluidas la salud, la agricultura, la alimentación, la educación, la cultura, el turismo, el transporte, las comunicaciones y la industria biofarmacéutica, visualizó. Romero Puentes argumentó además como a pesar del bloqueo y al costo de grandes sacrificios, Cuba ha continuado priorizando, como estrategia de gobierno, la protección de su población, incluyendo en el marco de la pandemia de la COVID-19. Cuba es el único país de América Latina que ha desarrollado vacunas propias contra la COVID-19, con más de 34 millones de dosis administradas, como paso indispensable para controlar la propagación del virus e iniciar la recuperación frente a la pandemia. De una población de poco más de 11 millones de habitantes, 9.8 millones de personas ya han sido vacunados, y 5.3 millones han recibido una dosis de refuerzo. La nación caribeña fue el primer país en contar con un programa de vacunación masiva para niños de 2 años en adelante. El diplomático cubano reiteró que a dos años de pandemia, la situación socio-económica generada por la COVID-19 continúa impactando gravemente sobre todos los ámbitos del desarrollo social. En el injusto orden internacional actual, somos los países en desarrollo quienes enfrentamos un impacto desproporcionado, así como peores condiciones para responder a esta realidad y recuperarnos de ella. El muy bajo nivel de acceso de los países en desarrollo a las vacunas contra la COVID-19 lo confirma, explicó. La erradicación de la pobreza, pilar del desarrollo social junto al pleno empleo y la inclusión social, solo podrá alcanzarse mediante el multilateralismo y la cooperación internacional, incluidas la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, expresó Romero Puentes, quien ratificó la vigencia y compromiso de Cuba hacia la Declaración y Programa de Acción de Copenhague, principal documento de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas.

eneroanosderevolucioncu
Автор

El pueblo cubano después de su revolución y bajo la dirección de Fidel Castro, ha tenido que soportar todo tipo de agresiones por parte de Estados Unidos que van desde la invasión por playa Girón (17 de abril de 1961), hasta el desbastador embargo comercial por más de 60 años (reforzado en los años noventa por las leyes Helms- Burton y Torricelli), que obstaculiza su normal desarrollo y contribuye a agravar la difícil situación económica. Con consecuencias trágicas para sus habitantes. Estados Unidos además desarrolla una guerra ideológica y mediática permanente contra la Habana a través de las potentes Radio Martí y Televisión Martí, instaladas en la Florida para inundar la isla de propaganda.

carlosgoicolea
Автор

Para que en Cuba haiga crecimiento economico es necesario el respeto a la propiedad privada y el libre comercio, pero claro, si hay dos o tres gentuzas que quieren controlarlo todo, con ideas y leyes inútiles y obsoletas, imposible que salgamos adelante

juancarlosrodriguez
Автор

Más de 270 millones de dólares le costó el bloqueo a la agricultura cubana en el periodo 2021-2022.Esa cifra evidencia el mantenimiento y, en algunos aspectos, el recrudecimiento de la genocida política.En el periodo del 1ro. de agosto de 2021 al 28 de febrero de 2022, los daños financieros al sistema de la Agricultura de Cuba, ocasionados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, ascendieron a 270 852 548 dólares, de acuerdo con información del Ministerio de la Agricultura (Minag).Esa cifra evidencia el mantenimiento y, en algunos aspectos, el recrudecimiento de la genocida política, que provoca millonarias pérdidas, en general, para todos los sectores de la Isla, incluyendo al Minag; uno de los organismos de mayor impacto e importancia para la nación, por su misión de garantizar y satisfacer las necesidades alimentarias de la población.De los siete grupos empresariales que integran el Minag, Tabacuba, encargado de dirigir integralmente la actividad tabacalera en todas las fases de su cadena productiva, sufrió las mayores pérdidas, con un valor ascendente a 211 866 500 dólares, seguido por el grupo Agroforestal y el grupo empresarial Logística del Minag, con daños contabilizados en 26 069 280 y 25 097 381 dólares, respectivamente.En reciente conferencia de prensa, directivos de la Agricultura denunciaron que las 243 medidas impuestas por la administración del expresidente Donald Trump se mantienen vigentes por el actual Gobierno, que aplicó, recientemente, algunas medidas positivas, pero de alcance muy limitado, que no modifican en lo absoluto el bloqueo.Esa guerra económica ha ocasionado impactos negativos en el sistema empresarial, las cooperativas agropecuarias y productores individuales y, por consiguiente, en la producción de viandas, hortalizas, granos y otros renglones.También denunciaron los daños en ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios, pérdidas por reubicación geográfica de nuestro comercio, y las afectaciones a la producción.

carlosgoicolea
Автор

¿Cuál "bloqueo"? ¿El de Sandro y Mariela Castro con contenedores de comida descargándose en sus casas? ¿O el que en 2023 colocó a USA en el 6to. puesto en la lista de Principales Socios Comerciales de Cuba, subiendo del 9no. puesto en 2022, pese a que la Dictadura de los Castro dejó de comprar un 33% de alimentos, comparado con 2022?
¿CUÁL BLOQUEO?

ab
Автор

Por siempre Fidel! Viva Cuba socialista y su heroico pueblo! Abajo el bloqueo criminal Abajo el imperialismo yankee!!!✊

ivanoiognaprat