filmov
tv
CONDICIONAMIENTO OPERANTE 🧠 con EXPERIMENTOS y EJEMPLOS de la VIDA COTIDIANA
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/9I-I0YOJNg8/maxresdefault.jpg)
Показать описание
💛 El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es algo que está en nuestras vidas desde que somos pequeños. Muchas de nuestras conductas son debidas a este tipo de aprendizaje.
Se ha utilizado y se utiliza en muchos ámbitos como empresas, política, marketing, educación… en definitiva se puede utilizar en muchas situaciones.
El condicionamiento operante podemos decir que básicamente trata de reforzar o castigar conductas para aumentar o disminuir la probabilidad de que se vuelvan a repetir, y funciona tanto en personas como en unos muchos otros organismos.
Para entenderlo mejor, veamos dos de los grandes psicólogos que han sentado las bases:
Thorndike y Skinner.
Thorndike hoy en día es muy conocido por la Ley del Efecto que precisamente se asienta en el condicionamiento operante, y de echo fue el precursor de este tipo de condicionamiento. Thorndike quería conseguir medidas cuantitativas del aprendizaje (a diferencia de otros autores de la época como Small que se centraron en las medidas cualitativas) y para ello ideo un experimento al que llamamos caja problema de Thorndike:
• Introducía generalmente un gatito en una caja puzle y el animal iba explorando la caja hasta que por ensayo y error conseguía accionar un mecanismo que abría una puerta y lo dejaba salir.
La revolución en esto es que con su procedimiento podemos obtener medidas cuantitativas, es decir podemos meter al gatito una y otra vez en la caja y medir la cantidad de tiempo que tarda en apretar la palanca y salir. Y obtuvo datos muy interesantes como la famosa curva de aprendizaje.
Thorndike llamo a este tipo de aprendizaje Condicionamiento Instrumental. Que podríamos decir que es lo “mismo” que el Condicionamiento Operante, son prácticamente sintonismos y muchas veces se utilizan como tal. Aquí, cabe puntualizar que se considera que condicionamiento instrumental es algo más amplio que operante, y de hecho es el termino preferido hoy en día, instrumental.
Podemos decir que se llama condicionamiento instrumental por que el sujeto (el gato, la persona, etc.) utiliza su conducta como instrumento para obtener lo que quiere
Años más tarde Skinner llevó esto a otro nivel. Skinner es considerado uno de los más influyentes psicólogos de la historia, de una de las más importantes corrientes de la psicología el conductismo.
Skinner introdujo el termino Operante, que en resumidas cuentas es una conducta que tiene una consecuencia. Es lo que le da nombre al Condicionamiento Operante. En términos sencillos el organismo o la persona opera sobre el medio para obtener lo que quiere.
En su experimento de Operante Libre metía a un animal en una caja con algún botón o palanca que podía pulsar para recibir un premio o evitar un castigo y el animal estaba dentro y podía emitir tantas respuestas como quisiera. A esa caja precisamente de le llama, Caja de Skinner
Para entender la Caja de Skinner tenemos que conocer que tiene tres elementos fundamentales, lo que llamamos contingencia a tres términos.
· El estímulo discriminativo
· La respuesta
· La consecuencia.
Si se da contingencia entre los tres términos, es decir si están relacionados tendremos condicionamiento.
Además, el condicionamiento operante NO es solo reforzar o dar cosas, también trata de castigar y quitar cosas. De hecho, tenemos dos tipos de reforzamiento y dos tipos de castigo:
• Refuerzo positivo
• Refuerzo negativo
• Castigo positivo.
• Castigo negativo
********************************
Como siempre os dejo las referencias:
En este caso he de decir que como es un tema al que le he metido bastante caña no me he basado en ningún manual, libro o estudio en concreto... es teoría pura y dura. Aún así si queréis un manual muy técnico el de la UNED, los es. Y si queréis un manual muy ameno, el de la UOC (PID_00273424) 😊
📕Os dejo esta discusión sobre el ESTÍMULO DISCTIMINATIVO que realmente vale la pena para entender de lo que hablo:
📕Os dejo este articulo sobre la Ley del Efecto de Thorndike
********************************
👇👇👇💛💛👇👇👇
✅¿Quieres ayudarme y apoyar este proyecto para que pueda seguir creando contenido❓ ¡Ahora puedes hacerlo a través de mi PATREON!💪
✅También puedes ayudarme con tu DONACIÓN a través de este LINK de PayPa 💪💪l:
👍🧡¿No puedes pasarte por PATREON? No pasa nada, también puedes apoyarme con el proyecto de Psiconociendo suscribiéndote, comentando, dejando tu like y compartiendo el contenido, con quien quieras.
💛💛Tu apoyo es tan importante como valioso y con ese pequeño gran gesto ayudaras mucho a que sigamos creciendo juntos y acercando la Psicología a todo el mundo.
¿Aún quieres más? 😁 ¡Claro, sígueme en mis otras redes!
💙Facebook: @Psiconociendo
Se ha utilizado y se utiliza en muchos ámbitos como empresas, política, marketing, educación… en definitiva se puede utilizar en muchas situaciones.
El condicionamiento operante podemos decir que básicamente trata de reforzar o castigar conductas para aumentar o disminuir la probabilidad de que se vuelvan a repetir, y funciona tanto en personas como en unos muchos otros organismos.
Para entenderlo mejor, veamos dos de los grandes psicólogos que han sentado las bases:
Thorndike y Skinner.
Thorndike hoy en día es muy conocido por la Ley del Efecto que precisamente se asienta en el condicionamiento operante, y de echo fue el precursor de este tipo de condicionamiento. Thorndike quería conseguir medidas cuantitativas del aprendizaje (a diferencia de otros autores de la época como Small que se centraron en las medidas cualitativas) y para ello ideo un experimento al que llamamos caja problema de Thorndike:
• Introducía generalmente un gatito en una caja puzle y el animal iba explorando la caja hasta que por ensayo y error conseguía accionar un mecanismo que abría una puerta y lo dejaba salir.
La revolución en esto es que con su procedimiento podemos obtener medidas cuantitativas, es decir podemos meter al gatito una y otra vez en la caja y medir la cantidad de tiempo que tarda en apretar la palanca y salir. Y obtuvo datos muy interesantes como la famosa curva de aprendizaje.
Thorndike llamo a este tipo de aprendizaje Condicionamiento Instrumental. Que podríamos decir que es lo “mismo” que el Condicionamiento Operante, son prácticamente sintonismos y muchas veces se utilizan como tal. Aquí, cabe puntualizar que se considera que condicionamiento instrumental es algo más amplio que operante, y de hecho es el termino preferido hoy en día, instrumental.
Podemos decir que se llama condicionamiento instrumental por que el sujeto (el gato, la persona, etc.) utiliza su conducta como instrumento para obtener lo que quiere
Años más tarde Skinner llevó esto a otro nivel. Skinner es considerado uno de los más influyentes psicólogos de la historia, de una de las más importantes corrientes de la psicología el conductismo.
Skinner introdujo el termino Operante, que en resumidas cuentas es una conducta que tiene una consecuencia. Es lo que le da nombre al Condicionamiento Operante. En términos sencillos el organismo o la persona opera sobre el medio para obtener lo que quiere.
En su experimento de Operante Libre metía a un animal en una caja con algún botón o palanca que podía pulsar para recibir un premio o evitar un castigo y el animal estaba dentro y podía emitir tantas respuestas como quisiera. A esa caja precisamente de le llama, Caja de Skinner
Para entender la Caja de Skinner tenemos que conocer que tiene tres elementos fundamentales, lo que llamamos contingencia a tres términos.
· El estímulo discriminativo
· La respuesta
· La consecuencia.
Si se da contingencia entre los tres términos, es decir si están relacionados tendremos condicionamiento.
Además, el condicionamiento operante NO es solo reforzar o dar cosas, también trata de castigar y quitar cosas. De hecho, tenemos dos tipos de reforzamiento y dos tipos de castigo:
• Refuerzo positivo
• Refuerzo negativo
• Castigo positivo.
• Castigo negativo
********************************
Como siempre os dejo las referencias:
En este caso he de decir que como es un tema al que le he metido bastante caña no me he basado en ningún manual, libro o estudio en concreto... es teoría pura y dura. Aún así si queréis un manual muy técnico el de la UNED, los es. Y si queréis un manual muy ameno, el de la UOC (PID_00273424) 😊
📕Os dejo esta discusión sobre el ESTÍMULO DISCTIMINATIVO que realmente vale la pena para entender de lo que hablo:
📕Os dejo este articulo sobre la Ley del Efecto de Thorndike
********************************
👇👇👇💛💛👇👇👇
✅¿Quieres ayudarme y apoyar este proyecto para que pueda seguir creando contenido❓ ¡Ahora puedes hacerlo a través de mi PATREON!💪
✅También puedes ayudarme con tu DONACIÓN a través de este LINK de PayPa 💪💪l:
👍🧡¿No puedes pasarte por PATREON? No pasa nada, también puedes apoyarme con el proyecto de Psiconociendo suscribiéndote, comentando, dejando tu like y compartiendo el contenido, con quien quieras.
💛💛Tu apoyo es tan importante como valioso y con ese pequeño gran gesto ayudaras mucho a que sigamos creciendo juntos y acercando la Psicología a todo el mundo.
¿Aún quieres más? 😁 ¡Claro, sígueme en mis otras redes!
💙Facebook: @Psiconociendo
Комментарии