Antonio Mairena - 'La mulilla' - Bulerías

preview_player
Показать описание
Antonio Mairena - "La mulilla" - Bulerías
El disco empieza por bulerías, donde Antonio Mairena conjuga los aires gaditanos con los de Jerez, consiguiendo una pieza de enorme valía. El primer cante, que creemos inédito hasta la fecha en la discografía, parece tener origen en alguna canción popular adobada con el chisposo sello del rincón gaditano. Nos dijo Luis Suárez Ávila que Antonio lo aprendió de José, el hijo de Ignacio Espeleta. El investigador portuense nos recordaba recientemente cuando Antonio iba a su casa en busca de los gitanos viejos de la zona, como aquella vez en la que estuvo tres días seguidos con Antonio, quien fue reuniendo, a base de llamadas y viajes en taxi, a cantaores como Aurelio, Agustín El Melu, Viejo Agujetas, El Negro, Ramón Medrano y José Espeleta.
Cantaores que han interpretado estos sones festeros siguiendo esta grabación de Mairena son el algecireño Antonio Madreles y La Susi (Flamenco, emitido en 1976).
Después de esta entrada sigue una bulería corta jerezana, la que se suele cantar siempre como inicio y que en Cádiz también cantaron maestros como Aurelio, Manolo Vargas o La Perla. Una letra similar la recogieron Demófilo (CCF, nº 353) y Rodríguez Marín (nº 6.423): “Bámonos los dos a Cáis, / a be la Bigen de Regla, / la más bonita que hay”.
Mairena canta después una bulería jerezana que ya grabó otras veces (“Mi mare me dijo a mí”, 1966, y “Sobre tu cama me echaba”, 1972). La música de la bulería “Los ojos de tu cara” no aparece antes en la discografía del maestro, aunque recuerda algo la que grabó Pastora con la letra “Pajaritos jilgueros” y otra que el propio Mairena grabó en 1967 (“La Virgen de la Peña”).
En el penúltimo cante, “A la sombra de un granao”, Antonio vuelve a los aires jerezanos con ciertos matices de bulería romanceada. Existen muchas versiones en los cancioneros que nos recuerdan esa copla que canta Mairena. Por ejemplo, Rafael Romero cantaba por peteneras: “Al pie de un árbol sin fruto / me puse a considerar: / qué pocos amigos tiene / el que no tiene que dar” (1954), copla que aparece en Cantos populares españoles (nº 6.636), en el Cancionero popular murciano (n° 1.819), en el de la provincia de Santander (II, 108) y en Cantares de Castilla (nº 2.318). Rodríguez Marín recoge además una muy similar, comenzando por “Debajo de un laurel verde” (nº 3.974), y Belmonte otra que empieza por “Al pie de la yerbabuena” (A-252).
El juguetillo final lo canta Mairena muy influido por Juanito Mojama con una letra muy popular en Cádiz que han divulgado El Lebrijano (Festival Flamenco Gitano, 1968) y Camarón como cierre de soleares. Antonio grabó una letra similar en dos ocasiones anteriores, una en el disco Cantes de Antonio Mairena (1958), como inicio de unas cantiñas (“Válgame Dios, / cuando te llamo / cómo no vienes”), y otra en Cantes festeros de Antonio Mairena (1972), donde cierra las cantiñas así: “Por Dios, leré, / qué cosas tienes, / cuando te llamo / cómo no vienes”. (Luis y Ramón Soler, 2004)

Suscríbete al canal oficial de ANTONIO MAIRENA:
Facebook:
@antoniomairenaoficial

Letra:
Ya está la mulilla mala,
la zarandillera,
porque la han querío meter,
zarandilla a las dos,
zarandilla a las tres,
zarandilla y olé.

Si la llaman a la una,
que la llaman a las tres,
zarandilla a las dos,
zarandilla a las tres,
zarandilla y olé.

Más bonita no la hay
que la Virgen del Rosario,
que es la patrona de Cai.

Vámonos primo
a pasito lento,
vámonos a Cai,
vámonos p’al Puerto
porque en Sanlúcar
toritos no hay.

Ay, ya lo ves,
cómo estoy contento
con ser calorré.

Mañanita temprano
me metieron a mí en un vapor
y yo no vía más que cielecito y agua,
¿Dios mío pa ónde voy yo?

Que me pegas y que me riñes,
si en tu cara tengo puestas
muchas murallitas firmes.

Los ojos de tu cara
son dos faroles,
pero a mí me parecen
como dos soles.

A la sombra de un granao
yo me puse a considerar,
qué mala gitana eres
y el mal paguito que tú me das.

Por Dios María,
por Dios Gertrúes,
cuando te llamo
¿por qué no acúes?

#MairenadelAlcor #AntonioMairena #cantegitanoandaluz #cantejondo #flamenco #cantegitano
Рекомендации по теме