filmov
tv
Curso de pintura 4: pintar madera con acabado perfecto (Bricocrack)
Показать описание
Pintamos y repintamos madera con esmaltes acrílicos, sintéticos y con pintura industrial con el objetivo de aclarar tus dudas más frecuentes.
¡Una nueva entrega de nuestro curso de pintura que dedicamos a pintar y repintar madera de la mano de Pinturas Montó y Nespoli Rulo Pluma!
Para empezar, Juan ha preparado unas muestras para explicarte las dificultades y las ventajas de mezclar pinturas acrílicas y pinturas sintéticas. Nosotros somos muy partidarios de las pinturas acrílicas, sobre todo porque son menos nocivas para el medioambiente pero, sabemos que algunos acabados exigen aún la utilización de las sintéticas.
Sobre una base imprimada, vamos pintando con pintura Montonature de Montó que es un esmalte acrílico y con Pintura efecto madera, también de Montó, que es una pintura sintética. Si sigues las explicaciones, verás cómo la acrílica funciona muy bien sobre una base acrílica (pintura o imprimación) pero que resbala cuando la aplicamos sobre una pintura sintética. Por el contrario, la pintura sintética se aplica sin problemas sobre cualquiera de las tres superficies.
¿Cómo aplicamos una pintura acrílica sobre una sintética que está en buen estado? La solución es lijar para abrir el poro pero sin arañar. Después podemos pintar con el esmalte acrílico y verás cómo ya no resbala. Como no hemos eliminado toda la pintura, nos sirve como imprimación. Si la hubiéramos eliminado totalmente, tendríamos que dar una mano previa de imprimación para sellar la madera.
Estamos pintando con las brochas AquaPro de Nespoli que tienen una cerda sintética extrafina, la FillPro, que no se apelmaza y que tiene una larga duración. Cuando terminamos de trabajar, las guardamos en su Fresh-Box donde podemos mantenerlas frescas hasta 48 horas sin lavarlas entre manos.
Hasta aquí hemos repintado. Vamos a ver cómo hacemos para pintar sobre madera en bruto. Lo primero es dar una selladora para madera, nosotros utilizamos la de Montó que es de color blanco. Y Juan ha preparado una muestra con varias capas para que tú mismo puedas comprobar cómo influye hacer un buen sellado de la madera sobre el resultado del esmalte acrílico que aplicamos. Reparamos los desperfectos superficiales con Plastmont al Uso de Montón. Para pintar utilizamos un Esmalte Laca de Montó que está elaborado a base de poliuretano y que aporta gran dureza superficial al acabado final. Lo aplicamos con un rodillo multisuperficies de Nespoli, que es de teflón y nos proporciona un acabado muy homogéneo y muy liso. Imprégnalo muy bien de pintura y descárgalo a continuación para repartir bien la carga.
Y el último caso que nos presenta Juan es el de los objetos que queremos proteger con pintura pero que necesitan algo más porque están expuestos a condiciones ambientales muy agresivas de las que solo puede protegerlos una pintura de tipo industrial, como Acripol de Montó. La aplicamos también sobre metales. Con la madera seguimos las mismas reglas. Damos primero una imprimación y, tanto la imprimación como la pintura son bicomponentes, llevan un catalizador y hay que mezclarlos. El resultado es espectacular porque es una pintura muy adherente y que cubre muy bien. Pero, no te fíes, una segunda mano siempre es importante para garantizarnos la protección. Y, por último, utiliza siempre mascarilla para aplicarla y hazlo en lugares bien ventilados.
Esperamos que te resulte útil este tutorial y que te animes a completar este Curso de pintura en cuya realización estamos poniendo mucha ilusión.
¡Muchas gracias por comentarnos aquí abajo qué te ha parecido!
Presentado por Juan Mateos.
¡Una nueva entrega de nuestro curso de pintura que dedicamos a pintar y repintar madera de la mano de Pinturas Montó y Nespoli Rulo Pluma!
Para empezar, Juan ha preparado unas muestras para explicarte las dificultades y las ventajas de mezclar pinturas acrílicas y pinturas sintéticas. Nosotros somos muy partidarios de las pinturas acrílicas, sobre todo porque son menos nocivas para el medioambiente pero, sabemos que algunos acabados exigen aún la utilización de las sintéticas.
Sobre una base imprimada, vamos pintando con pintura Montonature de Montó que es un esmalte acrílico y con Pintura efecto madera, también de Montó, que es una pintura sintética. Si sigues las explicaciones, verás cómo la acrílica funciona muy bien sobre una base acrílica (pintura o imprimación) pero que resbala cuando la aplicamos sobre una pintura sintética. Por el contrario, la pintura sintética se aplica sin problemas sobre cualquiera de las tres superficies.
¿Cómo aplicamos una pintura acrílica sobre una sintética que está en buen estado? La solución es lijar para abrir el poro pero sin arañar. Después podemos pintar con el esmalte acrílico y verás cómo ya no resbala. Como no hemos eliminado toda la pintura, nos sirve como imprimación. Si la hubiéramos eliminado totalmente, tendríamos que dar una mano previa de imprimación para sellar la madera.
Estamos pintando con las brochas AquaPro de Nespoli que tienen una cerda sintética extrafina, la FillPro, que no se apelmaza y que tiene una larga duración. Cuando terminamos de trabajar, las guardamos en su Fresh-Box donde podemos mantenerlas frescas hasta 48 horas sin lavarlas entre manos.
Hasta aquí hemos repintado. Vamos a ver cómo hacemos para pintar sobre madera en bruto. Lo primero es dar una selladora para madera, nosotros utilizamos la de Montó que es de color blanco. Y Juan ha preparado una muestra con varias capas para que tú mismo puedas comprobar cómo influye hacer un buen sellado de la madera sobre el resultado del esmalte acrílico que aplicamos. Reparamos los desperfectos superficiales con Plastmont al Uso de Montón. Para pintar utilizamos un Esmalte Laca de Montó que está elaborado a base de poliuretano y que aporta gran dureza superficial al acabado final. Lo aplicamos con un rodillo multisuperficies de Nespoli, que es de teflón y nos proporciona un acabado muy homogéneo y muy liso. Imprégnalo muy bien de pintura y descárgalo a continuación para repartir bien la carga.
Y el último caso que nos presenta Juan es el de los objetos que queremos proteger con pintura pero que necesitan algo más porque están expuestos a condiciones ambientales muy agresivas de las que solo puede protegerlos una pintura de tipo industrial, como Acripol de Montó. La aplicamos también sobre metales. Con la madera seguimos las mismas reglas. Damos primero una imprimación y, tanto la imprimación como la pintura son bicomponentes, llevan un catalizador y hay que mezclarlos. El resultado es espectacular porque es una pintura muy adherente y que cubre muy bien. Pero, no te fíes, una segunda mano siempre es importante para garantizarnos la protección. Y, por último, utiliza siempre mascarilla para aplicarla y hazlo en lugares bien ventilados.
Esperamos que te resulte útil este tutorial y que te animes a completar este Curso de pintura en cuya realización estamos poniendo mucha ilusión.
¡Muchas gracias por comentarnos aquí abajo qué te ha parecido!
Presentado por Juan Mateos.
Комментарии