El timo de los coches eléctricos: Recapacitemos, ¡estamos a tiempo!

preview_player
Показать описание
¡Menudo lío! Nuestros políticos, ¿lo han pensado bien antes de tomar medidas acogidas a la “agenda 2030” que prácticamente acabará con los coches de gasolina o diesel? ¿Han tenido en cuenta el impacto en el precio de los coches, en la disponibilidad de materias primas y en la producción de energía? ¿Están atentos a lo que pasa en Noruega, Suiza y otros países? La verdad… ¡creo que no!

#coches #cocheselectricos

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:

Y no, no me voy a mojar al final, me voy a mojar al principio: Lo tengo claro, LOS ELÉCTRICOS NO SON LA SOLUCION, la única solución… pero sí una parte importante de la solución. Otra aclaración más: La “Agenda 2030” es algo que aprobó la ONU y que ni menciona los coches eléctricos… pero a lo que se han acogido los políticos para hacer y deshacer a su antojo…

Lo cierto es que, impulsados por las normas, las ventajas fiscales y las subvenciones, el parque de coches eléctricos no deja de crecer y la oferta de las marcas todavía más: Desaparecen coches térmicos para ser sustituidos en la mayoría de los casos por eléctricos cien por cien…

Perfecto, pero insisto… ¿estamos preparados? Ya hemos visto como en Noruega se están “muriendo de éxito” y no solo están revisando los distintos apoyos que recibe el coche eléctrico, sino que… ¡ya es más caro recargar que repostar! En Francia y Suiza ya se contemplan medidas parecidas…

Voy a analizar solo estos aspectos: Materias primas, puntos de recarga, producción eléctrica, huella de carbono y precio.

Si toda lo producción mundial de litio la dedicásemos fabricar coches eléctricos, solo 1 de cada 5 podrían ser eléctricos…

Pero la cosa no acaba ahí. Sigamos con los datos. Según ANFAC solo el 17 por ciento de esos puntos son de una carga superior a 22 kWh.

Y hagamos el cálculo en tiempo: Supongamos que cada coche eléctrico tarda en cargar… ¡voy a ser optimista! Solo 2 horas. Muy sencillo: Con 15.000 puntos de recarga en España se podrían recargar 15.000 coches cada dos horas.

Vamos con la gasolina y Diesel. ¿Cuánto tardas en llenar un depósito? Pongamos 5 minutos. Es decir, en dos horas cada surtidor puede repostar 24 coches. Multiplicamos 24 coches por 72.000 surtidores que, más o menos, hay en España, en dos horas la red de gasolineras puede repostar… ¡1.728.000 coches! Mirad la diferencia: 15.000 contra casi 1,8 millones…

Pero, ¡tengo una buena noticia! España está a la cabeza de Europa en producción de energía eléctrica renovable. A mediados de mayo de 2022 se llegó casi al 40 por ciento. Ese 40 por ciento es una buena noticia… o mala, según se mire porque la energía eléctrica, a gran escala, no se puede almacenar.

De ahí la reticencia de algunos países, por ejemplo, Noruega, a seguir “apoyando” a los coches eléctricos. Porque ya os lo dije: La mitad del precio o más de los combustibles son impuestos, ¿creéis que los gobiernos van a renunciar a ese dinero cuando los coches eléctricos sean más numerosos?

La huella de un coche térmico medio es de unas 54 toneladas, frente a la de alrededor de 25 de un coche eléctrico… Un dato que, de nuevo, suena muy bien… hasta que lo analizamos.

¿Por qué? Porque con 195.000 km un moderno coche térmico puede recorrer otros tantos y el eléctrico tendrá sus baterías muertas. Así que, pese al interés de los gobiernos por quitar de en medio coches convencionales viejos, un coche convencional que hace 400.000 km es tan ecológico como dos eléctricos que hacen 200.000 km cada uno.

Para hablar de precio no he tenido que hacer consulta alguna: A igualdad de categoría un coche eléctrico vale más o menos el doble que uno convencional… Las verdaderas víctimas son las familias y las personas que no pueden acceder a un coche nuevo.

Conclusión.
Como os decía, en este vídeo tratamos de una parte de este tema… todavía queda mucho que contar. Pero eso pido vuestra ayuda.

E insisto en lo que he dicho al principio, ¡NO ESTOY EN CONTRA DE LOS ELECTRICOS! Al contrario, siempre lo digo, he recomendado la compra de eléctricos y de híbridos enchufables a muchas personas, que en su totalidad están encantadas.

Depende del uso que vayas a hacer del coche, que sea en ciudad, que hagas viajes de media distancia o programados, o que vivas en una ciudad pequeña o en un entorno rural, puede interesarte uno y otro tipo de coche.

Mis criticas van dirigidas a unos políticos que, claramente, se ven que no están del todo informados, no están bien informados… o peor aún, no se han informado. Y en todo caso, muy cortoplacistas.

Coche del día.
No sé si me repito, pero me da igual… voy a elegir a… ¡caballo loco! Así es como llamamos al Jeep Wrangler 4.0 que probé en 1993 que ofrecía 184 CV para 1.500 kg… ¡me encanto ese coche! Tampoco gastaba tanto… en torno a 12 litros a los 100 km si ibas disfrutando.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La idea de la agenda 20 30 y todo este tema de los combustibles no es que la gente se pase al eléctrico o a los híbridos, el objetivo es que nadie tenga coche, que nadie tenga transporte privado, para allá nos llevan

AdrianLopez-swxm
Автор

"No tendrás nada y serás feliz" es el lema del foro de Davos, ahí nos quieren llevar 🤷🤦‍♂️
Gracias por el vídeo 👍

Jezu
Автор

engo cincuenta y seis años y he hecho unos 400.000 km en mi coche particular, el coche es la verdadera libertad, sale cuando quieres, a la ciudad pueblo o montaña que tu quieres, para a mear y otras cosas cuando tu quieres, te lleva tu equipaje y trastos de camping y nevera grande, pones tu la música o el programa de radio que quieres, te echas unas siestas fenomenales y lo que dice Calero es muy cierto llega uno a una edad que eso del grupito colectivo pa quien lo quiera, en mi vida el coche ha sido la Libertad total, me he recorrido toda Europa y Marruecos, he estado en centenares de playas, sendas y rutas que de otra manera no hubiera conocido a mi el estado ya me ha quitado un coche porque era diésel y no podía aparcar en todo Gijón, por cierto un coche que jamás dio el más mínimo problema de emisiones en la ITV, a mi edad ya casi me da todo igual, pero que no me vendan las bondades de vivir en un ghetto y tener un patinete eléctrico.La clave de todo que está sucediendo en los últimos años, es que cuantos menos hidrocarburos usemos, más fuerte Estados Unidos y más débiles son Europa, Rusia y todos los países productores de petroleo que no son aliados OTAN, no queréis nucleares, no queréis motores de explosión, no queréis carbón, pues ala ala a pagar el gas licuado de EE.UU a precios astronómico y a ir en patinete ecosostenible y a comer insectos, no tendréis nada y seréis felices.Y queridos jovencitos ecosostenibles ir preparándoos para la guerra con Rusia que os está preparando EE.UU, luchareis hasta el último ucraniano, el ultimo italiano y el último españolito, para ellos sois todos lo mismo, podéis negar la realidad pero no podréis negar las consecuencias de negar la realidad, hasta luego ecoveganos.

josealse
Автор

Las políticas de los poderosos se imponen para los intereses de unos cuantos, en México como en muchos países del mundo sería imposible comprar coches cada lustro o década; Felicidades al canal y espero que más personas conozcan está información, bendiciones para todos

enriqueavendano
Автор

No suelo comentar pero...
El problema es que no quieren implantarlo como una opción, sino como una imposición.
Y no todo el mundo se lo puede permitir, además somos uno de los pocos países que se quieren "preocupar" por la contaminación, cuando en otros continentes no sucede lo mismo y no pasa nada.
Un abrazo y bendiciones.

elmundodetaifa
Автор

Mi coche es de gasolina, tiene 22 años y tiene 395000 kms. En absoluto está para destruir pues lo he cuidado mucho y hago todas las reparaciones que se presenten. Si hago números, me ha salido mucho más barato conservarlo que si lo hubiese cambiado a los 10 o 12 años. Y después de ver éste vídeo todavía lo teno más claro : mientras pase las ITV sin problemas o con alguna incidencia, nada de comprar otro y mucho menos un eléctrico

si más adelante me obligan a cambiar

agustincarodaparicio
Автор

Tio, hablaste de la huella de carbon al USAR el auto electrico vs gasolina, pero olvidaste mencionar la huella de carbon AL FABRICAR ambos, en ese caso la huella de carbon es mucho mayor en los electricos.

yosoy
Автор

No entiendo... habla de puntos de recarga vs gasolineras... debería contar tb las cocheras no?

mauriciodeleon
Автор

Hola Máximo. Te saludo desde Colombia. Hace unos pocos años me dejé llevar por la ola de "cuidar el medio ambiente" y compré una moto electrica, no sin antes haber hecho la tarea de averiguar la mayor cantidad de información posible y hacerme a un buen vehiculo. Aparecía en la página de internet con una autonomia de entre 80 y 90 kms por carga y esa misma información me vendieron en el almacen. La carga total demoraba 4 horas. Siempre hice recorridos cortos hasta que un dia tuve que hacer un recorrido dentro de la ciudad cercano a los 40 km y la bateria estuvo a punto de morirse a unos 5 kms de distancia de mi casa. Fui al almacen y la tuvieron una semana "en revisión" y me prometieron muchas cosas y para mi sorpresa la autonomía habia disminuido mas. Me fui para el almacen otra vez a hacerles un reclamo con toda la ira que tenia pero OH SORPRESA! El almacen habia desaparecido y la pagina de internet tambien y nadie respondia los telefonos! Intenté cambiar la bateria por una mejor pero me costaba mas del doble del valor de la moto lo cual era una locura. La batería me duró dos meses mas hasta que murió. Finalmente la puse en venta por un valor irrisorio pero no queria quedarme con el pisapapel mas grande del mundo. Desde ahi aprendí la lección con la movilidad electrica y sin ganas de volverlo a hacer.

mmateus
Автор

Ya lo dijeron..no tendrás nada y serás feliz...PERO ELLOS TENDRÁN DE TODO!!

capri-show-sa
Автор

Yo soy estudiante de Ingeniería Mecánica con especialización en Mecánica Automotriz, es decir Ingeniería Mecánica Automotriz, y la verdad no es exactamente como dice, no solo los motores serán eléctricos, las conexiones serán eléctricas y electrónicas, todas controladas por motores y sensores conectadas a una computadora central con Inteligencia Artificial, y el proceso no es tan lento como creen algunos, en 10 años la industria y la tecnología actual ya abran desaparecido casi completamente, es decir que los coches, los barcos, motos, etc., serán computadoras con ruedas.
Entiendo completamente su perspectiva. Como contador público (porque lo soy), he tenido que enfrentar la realidad de cómo las profesiones evolucionan y se adaptan a los cambios tecnológicos.
Y el futuro, está en la robótica y la inteligencia artificial. Estas tecnologías están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo. Los robots, desde los que se utilizaran en el hogar hasta los industriales, porque la industria robotica (actual y futura) desempeña un papel crucial en la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia, para allá vamos lo queramos ver o no.
Es importante reconocer que la adaptabilidad es clave. Aunque algunas profesiones pueden cambiar o incluso desaparecer, las habilidades fundamentales que adquirimos a través de la educación y la experiencia nos permiten enfrentar los desafíos futuros. La capacidad de aprender y adaptarse es lo que nos permite seguir siendo relevantes en un mundo en constante cambio.
Lo quiera ver o no eso ocurrirá irremediablemente, y mas temprano que tarde todos tendrán que adaptarse, reinventarse, para seguir siendo relevantes en el complejo mundo laboral, como dijo el novelista y filósofo Ayn Rand “Puedes ignorar la realidad, pero no las consecuencias de ignorar la realidad” un abrazo.

PlusTV
Автор

Excelente información. Faltó decir que en España el 80 % de las personas aparcan o estacionan en la calle..Llevar electricidad en forma de puntos de recarga para cargarlos en la noche es imposible. Saludos.

leonardoberbesiquintero
Автор

Hola! Gracias por el vídeo.
Soy propietaria de coche eléctrico desde hace 6 meses, con 13 000 km de momento. Un par de observaciones:
Cuando te compras coche eléctrico, lo primero que haces es instalar tu punto de carga en tu plaza de garaje dónde vas a cargar salvo excepciones casi siempre, porque es lo más barato ( a parte de no perder tiempo con cargas fuera)Con las autonomías actuales, la gente salvo excepciones no gasta toda la autonomía en un día, así que cargas en casa. El cálculo de repostaje gasolinera frente punto de recarga no tiene sentido. Con coche eléctrico funcionas de otra forma .
Cálculo de huella de carbono: en un momento del vídeo dices que la gente con motor de combustión va a hacer con su coche de combustión el doble de kilómetros que los que va a hacer alguién en el coche eléctrico por la la realidad es que la mayoría de los coches cuando se jubilan les cuesta llegar a los 200 000- 250 000, simplemente porque sus dueños no le han dado más uso aunque los tuvieran 15-20 años, así que to me parece un cálculo acertado. Por otro lado creo que a las baterías de los eléctricos le queda mucho por mejorar si realmente quieren ser una competencia digna y versátil de los motores de combustión.
Una vez más gracias por el vídeo divulgativo!!

annaspackova
Автор

Quieren llevar la movilidad personal privada a que sea algo de lujo. Ojalá se caiga todo por su propio peso y volvamos a ver el esplendor de la industria automovilística. Uno de los mejores análisis que he visto sobre la implantación del vehículo eléctrico, enhorabuena 👌🏽👌🏽

pablomorcuende
Автор

Excelente como siempre. Su análisis coincide con el mío propio (el suyo se basa en números y observaciones más objetivas), pues pensaba en lo mismo: el precio de la energía, que no es ecológico para nada en su construcción así como en su reciclaje o desechos, el tema del reposte, sus precios inflados en comprarlos así como de manutención. Pueden ser parte de la solución de la movilidad, tal vez, pero aún falta mucho. En mi país tb tienen exoneración impositiva y la electricidad es más barata para recargar. Hay un modelo de un fabricante chino acá que reza su publicación que hacés 400 km x $U80 (US$2). Ese recorrido en un auto a nafta saldría tanque lleno acá US$70. No hay comparativa. Pero bueno, es lo que se está imponiendo.
Por lo pronto sigo con mi Nissan Sentra B13 del 94 totalmente estándar. La seguridad es el que conduce no del vehículo, ando todo el día en la calle y veo las burradas que hacen los que tienen coches más modernos o 5 estrellas en seguridad.
Saludos desde Montevideo Uruguay 🇺🇾 Sudamérica

MrQuiquito
Автор

Si se sacan esas toneladas de litio es porque no hace falta más. Si hace falta más que se puede extraer más. Y en nada el litio quedará arrasado por el Sodio. Es difícil extrapolar datos.
Los puntos de recarga deberían estar ya en diciembre de 2023 en 115.000. No han crecido más porque no era necesario para los coches que hay. Si se quiere se puede mejorar muchísimo. Los Alcampo podrían poner decenas de cargadores día y noche y están vacíos. ¿por qué no hay? Porque no hace falta para los pocos coches que hay. Más de la mitad de la gente carga en su casa.
Deja más huella de carbono cambiar de coche y achatarrar. Es lo malo de tirar coches y la fuerza del lobby de los fabricantes de coches quiere hundir los talleres y hacer que compense el cambio de coche.
Las baterías actuales duran 4000 ciclos de cargas de 500 km para perder un porcentaje = km. ¿Cuántos gasolina llegan a 200.000?
YA en su TOC, coste total un taxi Tesla ahorra 6000 euros anuales al taxista...

ppereztome
Автор

Lo que se suele obviar en los análisis es que la carga se produce durante la pausa del coche, normalmente de noche y únicamente para el consumo diario necesario, no esperamos a que la batería esté descargada para ir a una estación de carga potente a rellenar al máximo. Yo tengo un Nissan Leaf de 2014, paquete de 24kwh, hablo desde la experiencia. Con 200.000Km a sus espaldas la capacidad de la batería ha pasado de 24Kwh a 20Kwh, hasta que tenga que plantearme cambiar la batería probablemente faltan otros 200.000 km más de vida. El gasto en mantenimiento se ha limitado a alguna revisión puntual, cambio de neumáticos y recientemente pastillas de freno (estaban al 60%). Con la capacidad reducida de batería puedo circular 120 km, 100km en malas condiciones. En casa tengo un cargador de 2.2kw (10A) y aún así con esa extremada baja potencia, inferior a la de una plancha o una secadora, necesito menos de 4 horas en la recarga diaria nocturna. Es más saludable para el vehículo cargar a demanda y a baja potencia. Sólo un 5% de las cargas las realizo en cargadores de alta potencia para realizar desplazamientos más largos, suelo recargar cada 80/100km y el vehículo tarda unos 15min en recargar hasta el 80% en cada caso. El gasto mensual de recarga para mis 1500/2000 km mensuales es de unos 30€, comparando con mi anterior seat ibiza he ahorrado unos 25.000€ en gastos de combustible, impuestos y mantenimientos. Los que me decís que hacéis 400km diarios, minoría, la media nacional está en 40km, podéis recargar en casa cada noche con un cargador más potente (cargando a 22kw se necesitan menos de 3h, menos de 6h cargando a 11kw), y ni tocar la electrolinera, con todo, el coste del cargador, el contrato eléctrico y el consumo os sale más barato que la barbaridad quemada en diésel (1000/1200€ mes en combustible frente a 140/150€ mes en electricidad). La solución si el coche duerme en la calle sería conectar cargadores de baja potencia en las farolas y repostar de noche, justo cuando la demanda de la red es menor.

jadk
Автор

Lo que está claro es que este tema engloba prácticamente todos los aspectos de la economía, la política y la sociología. Lo que suceda con este tema nos va a afectar en todos los aspectos de nuestras vidas, más allá de nuestra pasión por los coches.
Este vídeo aglutina la mayoría de temas de debate sobre este asunto, y es muy claro. Es uno de los vídeos más útiles e importantes que hasta ahora ha hecho el canal. Imprescindible, no sólo para nosotros que lo seguimos, sino para cualquier persona.

vrm
Автор

Gracias por invitar a comentar. Los datos de este vídeo son medias verdades, otros son torticeros y otros no tienen en cuenta la evolución de la tecnología ni del ingenio humano. Muestran una visión miope de la realidad y ocultan los enormes problemas de seguir utilizando vehículos de combustión interna y el problema de los combustibles en un futuro cercano. El coche eléctrico es el único futuro de la Automocion a medio plazo y su evolución es imparable. Por culpa de los que piensan como el autor del vídeo han llegado tarde aunque su evolución tecnológica en estos pocos años es impresionante. En efecto, hay aún grandes problemas por resolver, pero nada que no podamos hacer como se ha demostrado a lo largo de la historia. Siempre habrá negacionistas en los cambios de paradigma tecnológico, pero la evolución es imparable. Afortunadamente hay muchos vídeos que muestran y argumentan otra realidad y hay que informarse bien antes de tener una opinión. Saludos.

victorgaspar
Автор

Es justo como lo dijiste. No es que sea mala la idea de los coches eléctricos, pero aún les faltan importantes" ajustes" para ser una verdadera alternativa y solución. Sus principales problemas son: 1)su altísimo costo, 2) su poca durabilidad (vida de la batería) y 3) el poco kilometraje que recorren junto a los pocos puntos de recarga ( en CDMX puedes pasarte todo un día buscando y no creo que encuentres más de 20) sería otra historia si los coches contaran con un " cargador" como si fuesen smartphones y lo pudieses recargar donde te de la gana...

gnjgnj