filmov
tv
Habría y Hubiera

Показать описание
Hoy vamos a ver un fallo común entre el condicional compuesto y el pretérito pluscuamperfecto.
Coged papel y boli que empezamos
-----
La clase de hoy tiene bastante gramática detrás, pero me quiero centrar, una vez más, en un fallo que podréis oír a algunos hispanohablantes nativos, para que vosotros no cometáis el mismo error.
A ver si puedo hacer la clase un poco llevadera.
Una frase condicional típica sería:
Si vienes a casa, te invito a cenar.
Tanto la condición como la causa se conjugan con el presente: tú vienes, yo invito.
Si la condición es para una situación pasada, que ya no se puede dar, y además cuya causa tampoco puede ocurrir, la frase sería algo así como:
Si hubiese venido a tiempo, habría montado en el tren para ir a casa.
Hubiese, o hubiera, ambas formas son correctas.
Si hubiera venido a tiempo, habría montado en el tren para ir a casa.
Este condicional se forma con el condicional compuesto (hubiera o hubiese) y con el pretérito pluscuamperfecto (habría montado).
El fallo en el que me quiero centrar es cuando se usa el pluscuamperfecto (habría) en la parte condicional.
Si habría sabido que venías…
Eso es incorrecto (además de que suena fatal).
Lo correcto es:
Si hubiera sabido que venías,…
Para no tener dudas, usad siempre la otra conjugación:
Si hubiese sabido que venías. Y así no os confundiréis por la similitud del sonido
Las conjugaciones en español no son intercambiables, cada una representa un tiempo verbal y se deben usar de manera correcta.
Tened esto muy en cuenta porque el cambio en la conjugación lleva, o a una composición de frase incorrecta (con lo que el interlocutor sabrá que está mal lo que estás diciendo) o a otra forma que sí que encaja en el contexto, con cual lleva a información incorrecta.
-----
Y hasta aquí la clase de hoy. Repasadlo e intentad ponerlo en práctica.
Coged papel y boli que empezamos
-----
La clase de hoy tiene bastante gramática detrás, pero me quiero centrar, una vez más, en un fallo que podréis oír a algunos hispanohablantes nativos, para que vosotros no cometáis el mismo error.
A ver si puedo hacer la clase un poco llevadera.
Una frase condicional típica sería:
Si vienes a casa, te invito a cenar.
Tanto la condición como la causa se conjugan con el presente: tú vienes, yo invito.
Si la condición es para una situación pasada, que ya no se puede dar, y además cuya causa tampoco puede ocurrir, la frase sería algo así como:
Si hubiese venido a tiempo, habría montado en el tren para ir a casa.
Hubiese, o hubiera, ambas formas son correctas.
Si hubiera venido a tiempo, habría montado en el tren para ir a casa.
Este condicional se forma con el condicional compuesto (hubiera o hubiese) y con el pretérito pluscuamperfecto (habría montado).
El fallo en el que me quiero centrar es cuando se usa el pluscuamperfecto (habría) en la parte condicional.
Si habría sabido que venías…
Eso es incorrecto (además de que suena fatal).
Lo correcto es:
Si hubiera sabido que venías,…
Para no tener dudas, usad siempre la otra conjugación:
Si hubiese sabido que venías. Y así no os confundiréis por la similitud del sonido
Las conjugaciones en español no son intercambiables, cada una representa un tiempo verbal y se deben usar de manera correcta.
Tened esto muy en cuenta porque el cambio en la conjugación lleva, o a una composición de frase incorrecta (con lo que el interlocutor sabrá que está mal lo que estás diciendo) o a otra forma que sí que encaja en el contexto, con cual lleva a información incorrecta.
-----
Y hasta aquí la clase de hoy. Repasadlo e intentad ponerlo en práctica.
Комментарии