filmov
tv
El Pasmao - Los Corraleros de Majagual 08

Показать описание
super tema ubicado en la posicion # 08 de Los 14 Cañonazos Bailables Vol 5 Lp 1965 gracias a La Casa Disquera FUENTES
Los Corraleros son y seran los mejores
esta musica Alegra hasta el alma más triste
Esa si es musica carajo que vivan los corraleros de majagual
No pasa de moda...
LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL
Los Corraleros de Majagual es un conjunto de música tropical colombiana creado en 1962 por iniciativa de Antonio Fuentes, empresario musical y dueño de la casa disquera Discos Fuentes, impulsora de la música costeña.
La agrupación ha obtenido múltiples Discos de Oro, el Guaicaipuro de Oro en 1967 al artista más importante de Venezuela, múltiples Congos de Oro otorgados por el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, además de varias menciones y distinciones especiales de la prensa internacional.
Según algunas fuentes, Los Corraleros del Majagual fueron responsables de una innovación crucial que marcó el sonido de la música costeña: la incorporación de acordeones tocando junto con la sección de metales de la orquesta.
En 1961, se unieron Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa para conformar un grupo musical presentándolo en Discos Fuentes. Antonio Fuentes, dueño de la casa disquera, tomó esa idea y conformó una orquesta como la que hizo Pedrito Alterque en 1912 llamada Los Corraleros de Astillón, utilizando a Alfredo y a Calixto como puntas de lanza de este nuevo proyecto llamándolo "Los Corraleros de Majagual", inspirándose en el nombre de la reconocida Plaza Majagual de Sincelejo. En 1962 presentaron su primer trabajo musical.
El grupo inició grabaciones de estudio con las voces de Eliseo Herrera, César Castro, Lucho Argaín, Julio Erazo, Nacho Paredes, Tony Zúñiga y los mismos Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa; Armando Hernández y Lisandro Meza se integrarían más tarde a Los Corraleros. Además de ser cantantes líderes de la agrupación, Gutiérrez y Ochoa fueron parte del grupo de acordeoneros de esta junto a Lizandro Meza. En la instrumentación estuvieron a cargo Rosendo Martínez (bombardino), Carmelo Barraza y Fidel Ortiz (caja), John Mario Londoño (bajo y guitarrón mexicano), Enrique Bonfante (tumbadora), Chico Cervantes (platillo, cencerro y coros), José “Chelo” Cáceres (trombón), Manuel Cervantes (bombardino y trompeta), Rafico Restrepo (güiro y coros), Julián Díaz y el "Cachaco" Arango (saxo
Los Corraleros son y seran los mejores
esta musica Alegra hasta el alma más triste
Esa si es musica carajo que vivan los corraleros de majagual
No pasa de moda...
LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL
Los Corraleros de Majagual es un conjunto de música tropical colombiana creado en 1962 por iniciativa de Antonio Fuentes, empresario musical y dueño de la casa disquera Discos Fuentes, impulsora de la música costeña.
La agrupación ha obtenido múltiples Discos de Oro, el Guaicaipuro de Oro en 1967 al artista más importante de Venezuela, múltiples Congos de Oro otorgados por el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, además de varias menciones y distinciones especiales de la prensa internacional.
Según algunas fuentes, Los Corraleros del Majagual fueron responsables de una innovación crucial que marcó el sonido de la música costeña: la incorporación de acordeones tocando junto con la sección de metales de la orquesta.
En 1961, se unieron Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa para conformar un grupo musical presentándolo en Discos Fuentes. Antonio Fuentes, dueño de la casa disquera, tomó esa idea y conformó una orquesta como la que hizo Pedrito Alterque en 1912 llamada Los Corraleros de Astillón, utilizando a Alfredo y a Calixto como puntas de lanza de este nuevo proyecto llamándolo "Los Corraleros de Majagual", inspirándose en el nombre de la reconocida Plaza Majagual de Sincelejo. En 1962 presentaron su primer trabajo musical.
El grupo inició grabaciones de estudio con las voces de Eliseo Herrera, César Castro, Lucho Argaín, Julio Erazo, Nacho Paredes, Tony Zúñiga y los mismos Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa; Armando Hernández y Lisandro Meza se integrarían más tarde a Los Corraleros. Además de ser cantantes líderes de la agrupación, Gutiérrez y Ochoa fueron parte del grupo de acordeoneros de esta junto a Lizandro Meza. En la instrumentación estuvieron a cargo Rosendo Martínez (bombardino), Carmelo Barraza y Fidel Ortiz (caja), John Mario Londoño (bajo y guitarrón mexicano), Enrique Bonfante (tumbadora), Chico Cervantes (platillo, cencerro y coros), José “Chelo” Cáceres (trombón), Manuel Cervantes (bombardino y trompeta), Rafico Restrepo (güiro y coros), Julián Díaz y el "Cachaco" Arango (saxo