Cómo Reproducir el Laurel por Esquejes 🌳

preview_player
Показать описание
🌱 Cómo reproducir el Laurel mediante esquejes. La planta del laurel se puede reproducir mediante semillas, aunque el método más usado es mediante esquejes semileñosos.
------------

💛💛 Este canal:

💛💛 Otras redes Sociales. SÍGUEME en:

-----------
Música:
Thatched Villagers - Kevin MacLeod
Licenciado bajo Creative Commons: Por la Licencia de Atribución 3.0

Sock Hop - Kevin MacLeod
Gold Rush - Kevin MacLeod
Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License

Greeting the Day with a Smile - Doug Maxwell:

#tujardindesdecero #laurel
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Consejos para realizar los esquejes:
A través de las hojas, el esqueje está perdiendo agua, por eso debemos quitar la mayoría de ellas. Dejaremos unas pocas en el extremo que quedará al aire, si son muy grandes podemos cortarlas por la mitad.
Colocaremos los esquejes plantados a la sombra o en un lugar iluminado pero sin que le dé el sol directo. Las corrientes de aire tampoco son buenas porque hacen que el tallo pierda agua.
Para guardar la humedad podemos colocarle por encima la parte superior de una botella cortada de plástico transparente (con el tapón destapado para evitar un exceso de humedad).
Pondremos varios esquejes en cada maceta-botella-recipiente, así nos aseguramos de que aunque haya pérdidas, alguno resista.
Usaremos esquejes semileñosos, es decir, trozos de rama que comiencen a lignificar (crear corteza).
Enterraremos en el sustrato 2/3 partes del esqueje.
Se recomienda hacer los esquejes de laurel de aproximadamente 15 cm de largo (yo pruebo con distintos tamaños).
Regar con cuidado y despacito pues si vertimos agua al mogollón, podemos arrastrar el enraizante que hemos aplicado (si hemos aplicado enraizante en polvo por ejemplo).
El corte de la base del esqueje debe ser justo por debajo de un nudo/yema. Además, el corte debe ser en diagonal.
El sustrato debe estar húmedo, no obstante, un exceso de agua también puede pudrirlo (recordad que las raíces también respiran), tocaremos el sustrato y añadiremos agua cuando éste comience a secarse.
La poda del laurel es recomendable hacerla después de su floración, podemos aprovechar las ramas cortadas para reproducir por esquejes. En este caso, hemos realizado el esquejado a principios de otoño.

Автор

Hace un tiempo estoy usando como enraizante, la babasa del Aloe Vera. Inserto los tallos en un trozo de hoja de Aloe y los entierro. Hasta ahora está funcionando🤗

mercedesciappini
Автор

Genial🎉 Lo intentaré Como tengo un Gran Árbol de Laurel 🌿🍀🌿 . Haré plantines a ver q me sale 🍃🌱🍃🌱. Gracias

mariainesmartinez
Автор

Me traje unas flores de Adelfa de la poda de un vecino, cuando las flores se secaron, deje el follaje en el florero y esta semana por 1ra vez en mi vida veo que todas esas ramitas cortadas la voleo y sin sacarle ni 1 hoja, han sacado raíz nomas en un florero de vidrio transparente y estoy feliz con semejante regalo de la naturaleza🌸🌸🌸🌸

MarielaVenegas-wf
Автор

El detalle de las hojas es muy importante. Casi todos cometemos el error de pensar que con más hojas tendrá más fuerza. 😘

begonaayo
Автор

Justo recogí hoy la rama de una poda, estoy ilusionada con reproducir la adelfa, me encanta

yogaluvillsan
Автор

Muchas gracias por compartir tan importante información. Ojalá me salga lo voy a intentar. Gracias y saludos desde Uruguay

miriammartinez
Автор

Exelente, un método práctico y sencillo sin mucha teoria

RubenGarcia-rcnr
Автор

Interesante, trataré de hacer algo parecido, varias veces intenté y prendieron, esta vez pondré más empeño, su vídeo me motiva. Bendiciones y gracias por compartir.

noiretarazonablaz
Автор

Lo aplicare saludos desde Chile Puerto Monnt.muy buena la aplicación, gracisa

yolandazuniga
Автор

Gracias x compartir! De Argentina saludos!

azucenarojas-oudp
Автор

Me gustan las explicaciones, seguiré el preceso indicado para ver los resultados, en que tiempo???, gracias. Soy Fernando de Argentina,

fernandoborghi
Автор

No entiendo tanta complicación, un vecino podó su árbol y me regaló varias ramas, planté una en una maceta y prendió enseguida sin canela ni leche ni nada!

danytinta
Автор

Muy bien explicado, seguiré tus pasos! Me hubiera gustado ver como crecieron esos esquejes ; )

quebelloescomer
Автор

Hola!! Dentro de poco me mudo lejos de la casa de mi madre y quiero propagar nuestra planta de laurel en la nueva casa. Entonces mi pregunta es, cuánto tiempo se mantienen vivos los esquejes sin estar plantados?

sararubicubi
Автор

Hola, muchas gracias por el vídeo, ya tienes mi like : ) Unas preguntitas, sería bueno regar el laurel con un poco del enraizante de lentejas hasta que veamos que ya tiene raíces? Po otra parte, mi esqueje es bastante más pequeño, no llega ni a ser rama, solo un pequeño tallo, sigo el mismo proceso o tienes algún otro consejo para esquejes pequeños? Muchas gracias!

belengarcia
Автор

Muy buenos tus consejos hoy hare el enraizante, gracias

esterulloa
Автор

Me encanta ver este video 👏👏👏
Cuanto camino recorrido SUGA RECOGE TUS LAURES .... SEÑOR MIN YOON-GI

mirianochoa
Автор

Hola que tal
Una preguntica
Que tanto se demora en enraisar los esquejes de laurel?

paihtoguarin
Автор

Excelente video, bien explicado! Sólo falto decir que tipo de tierra usaste. Te agradezco desde ya tu pronta respuesta. Te deseo muchos éxitos!

lucyrosas
visit shbcf.ru