Soy Docente: BOLETÍN SEP NO. 70 INICIARÁ PROCESO DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

preview_player
Показать описание


¡¡Sígueme en mis redes sociales!!

CANALES ADICIONALES:

¡Cuídense mucho y si no los vuelvo a ver: buenos días, buenas tardes, buenas noches y buenas madrugadas!

#soydocente #jamesuchiha
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias maestro Jaime por la información ☺️🙏🏼

reginacontrerasvega
Автор

Eso de corrupción está difícil, en mi estado 3stan vendiendo las horas y las plazas

paolamadrid
Автор

Cierto no terminamos de entender los planes y programas... Y surgen con otros.

guadalupepascual
Автор

Que saquen a esa ladrona de ese cargo que en vez de ayudar al magisterio más lo embarra, lo ensucia y lo denigra. Fuera todos los de la 4t cada dia estamos peor en todo y por todo.

rossanaaraujo
Автор

Profesor Jaime le agradesco por este gran dato, saludos! 👨‍🏫

heribertoquistianhernandez
Автор

En el otro sexenio viene otro presidente y otro secretario de educación y vez a cambiar planes de estudios.😐😐😐😐😐😐

joakinperez
Автор

Con que este curso no sea en vacaciones.

jesusantonioochoazamora
Автор

Este video sí me gusta... Ahora lo comparto en el grupo de la escuela 🤗🤗🤗🤗🤗 . Gracias por su información 😘

fridamagallon
Автор

Definitivamente mientras no se valorise la educación en México, vendrán en cada administración qué llegue al poder cambiar y cambiar planes, programas etc. Pero menos dotar de mejor infraestructura, conectividad y tecnologia a las escuelas. Esto es lo que siempre sucede.. Pero cual justicia social, si es lo que menos se les ofrece a los docentes mexicanos y NNA. Quienes realizan esto no tienen visión a futuro.. Por lo tanto esto es algo incoherente, algo que no puede funcionar si no se invierte como en otros países. Por favor. Capacitacion para que, perdida de tiempo.

manuelnovelo
Автор

muy acertada su opinión en cuanto a formación docente, que se en nuestro horario laboral, por qué siempre son después de estar frente a grupo

julietamatias
Автор

Y de que sirve tanto cursó y capacitación, si la mayoría de los docentes, no actúan, no entienden, simplemente hoy lo vimos en está PANDEMIA, cómo es posible que hayan decidido o aceptado en los colectivos qué todos los alumnos regresarán todos Los días!!!!. La estrategia híbrida ESCALONADA, era la mejor !!para los alumnos. Mejor atención, mejor escucha, mejor aprendizaje, mejor control, mejor cuidado a su salud, mejor seguridad física y emocional. Que triste qué Hoy se dió la oportunidad de ayudar a los alumnos, de qué el maestro trabajará mejor, de cambiar estrategias, de mejorar la atención y Aprendizajes ( no porque no lo hubiera, si no por la gran ayuda de la estrategia híbrida) y peor aún, estando en PANDEMIA, aún con PROTOCOLOS, y no aprovecharon su revaloralizacion de hacerse escuchar., actuaron como siempre, aborregados, o ignorantes de los marcos legales???? Dónde diablos dice que debe ser diario??? Usos y costumbres?? En fin solitos se ahorcan.

minervarios
Автор

Más trabajo si ya su pandemia dejó mucho más trabajo

mariaelenamartinezcarrillo
Автор

Estamos de acuerdo, pero nuestro sueldo está por los suelos. Dicen y pregonan que la educación es lo más importante, pero solo porque les servimos, pero cuando un sueldo digno para quienes somos los expertos.

gabinoapolonio
Автор

EL DÍA QUÉ NO HAYA MANDOS MEDIOS, ÉSE DIA MEJORARÁ TODO EL SISTEMA. Pura gente política, sin amor al magisterio, con infulas de grandezas y poder de manipulación, sólo eso. Pero se su trabajo, de su responsabilidad, nada de nada. Cómo es posible que ellos hayan sido los primeros en pedir que las pequeñas aulas: se volvieran a saturar sin consentimiento del verdadero docente . Sin importarles la seguridad física, emocional de los alumnos. Obviamente ellos no están en grupo. Pero lo peor es los maestros que están inmersos en diferentes problemáticas hayan caído, como borregos nuevamente. HOY los maestros tenian el todo por el todo. Y no quisieron. ÁMLO, LA SEP quería saber. Pero cómo siempre, Los mandos medios hicieron de las suyas, ellos si hablaron NO PARA BIEN DE LA EDUCACIÓN.

minervarios
Автор

y claro que va a pasar lo de querer saturarnos con capacitaciones intensivas sobre el nuevo plan y programas, así ha sido siempre, que podemos esperar mas que carga administrativa

aideegallegos
Автор

Justo ese es el problema. No hay una continuidad en los planes y programas, ni en la educación básica, ni en la formación docente inicial. Mi generación de la Normal (2011-2015) fue la última del plan 97 de Escuelas Normales; nuestros textos de consulta (de acuerdo al plan de estudios) se enfocaron al plan 1993. Los catedráticos hicieron su trabajo adaptándonos al plan 2009, practicamos con el plan 2011 y tras un par de años de servicio, vienen los planes 2017, que ni bien se implementó en los 6 grados, nos cambia el sexenio y viene "La nueva escuela mexicana". Un estudiante cursa (en el mejor de los casos) su educación básica - preescolar, primaria y secundaria - en 12 años. Se requieren, creo yo, unos 15 ó 20 años de continuidad con los planes y programas para poder realmente evaluar resultados y no cambiarlos en cada sexenio... Como viene ocurriendo. La educación no es moneda de cambio.

profejessie
Автор

Yo espero la capacitación con usted y su equipo de trabajo 😀

mirnaalejo
Автор

profe buenas noches podria compartir GUIA DE ESTUDIO EDUCACION BASICA PROMOCION VERTICAL.

gustavorodriguezperez
Автор

Buenos días a todos, gracias profesor Jaime por la información adecuada y acertada. Para todos excelente semana.
Opino que los cambios han dejado demasiados huecos en la educación, me temo que nos saturarán con cursos o información superficial como siempre.

yeimireyescarranza
Автор

Hola compañeros tiene toda la razón el Profesor Jaime en cuanto a lo referente al espacio que se debe dedicar a la capacitación y actualización, esta actividad se debe realizar durante el horario de trabajo tal y como lo indica la ley federal de trabajo correspondiente al los trabajadores de la empresa privada en el apartado A.
Para que en realidad se logren los objetivos de una buena capacitación y actualización del magisterio será necesario hacerlo en serio.

rosalionerivelazquez