filmov
tv
Cómo hacer compost y qué saber para empezar | Educación Ambiental Digital
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/8-_aXm2f6xY/maxresdefault.jpg)
Показать описание
¿Qué es el compost y cómo puede realizarse en forma doméstica? Aquí te contamos paso a paso cómo se deben tratar los residuos orgánicos y qué hacer con el producto que se obtiene, poniendo en evidencia los beneficios del compostaje tanto a nivel individual como para la sociedad.
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-----------------------------------------------------
LINKS DE INTERÉS
-----------------------------------------------------
DOCUMENTALES RELACIONADOS
-----------------------------------------------------
IDEAS PARA DOCENTES
*Nivel Inicial*
Materiales:
-3 recipientes.
-Materia seca (papel o cartón sin tinta).
-Tierra.
-Residuos orgánicos.
-Palas hechas con botellas PET.
-Mini compostera hecha con 2 bidones de agua (a uno se lo corta la parte superior y a otro la base inferior. Este último se coloca dado vuelta dentro del anterior).
-Tela oscura.
Se arman en grupos de a 4 o 5 participantes. Se le reparte a cada grupo un recipiente con materia orgánica, otro con materia seca y otro con tierra. Junto con esto, cada grupo recibe una palita y una mini compostera.
Luego de la explicación del procedimiento, los participantes colocarán los elementos en la mini compostera siguiendo el orden de capas. Se refuerza que el compost debe empezar y terminar con una capa de tierra, y en el medio irán sucesivas capas de materia orgánica y materia seca, como una lasagna. Al finalizar, se tapa la mini compostera con una tela oscura.
*Primaria*
Materiales:
-2 cestos.
-Residuos orgánicos (reales o ilustrados en cartón).
Tras ver el video, se posicionan en el aula dos contenedores, uno que represente un tacho de basura tradicional, y el otro una compostera. El docente va sacando de una bolsa diferentes residuos, pueden ser residuos verdaderos o ilustraciones pegadas en cartón. Los participantes pasan al frente y embocan el residuo en el tacho que corresponde. Mientras la dinámica se desarrolla, el docente va utilizando los aciertos y desaciertos de los participantes para reforzar los conceptos expuestos en el video.
*Secundaria*
El objetivo es que los participantes construyan una compostera comunitaria con materiales reutilizados. Para eso primero es importante realizar un trabajo de investigación por grupos: algunos investigarán sobre la cantidad de residuos orgánicos generados en la institución / nivel / sector; otros sobre la disponibilidad de materiales para la construcción; otros sobre la ubicación y diseño; otros sobre qué hacer con el abono que van a obtener, etc. Definirán con qué materiales la fabricarán (pallets, cajones de verdura, baldes, etc) y su volumen (de acuerdo a la cantidad de residuos estimados).
Una vez completada la etapa de planificación, construirán con sus propias manos la compostera escolar y procederán a llevar adelante el plan de mantenimiento para que no genere malos olores o traiga insectos.
-----------------------------------------------------
Eco House Global es una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad especialista en desarrollar programas e iniciativas de educación, política, comunicación, consultoría y restauración ecológica. Nacida en Argentina, cuenta con más de 40 proyectos en América Latina, Europa y África.
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-----------------------------------------------------
LINKS DE INTERÉS
-----------------------------------------------------
DOCUMENTALES RELACIONADOS
-----------------------------------------------------
IDEAS PARA DOCENTES
*Nivel Inicial*
Materiales:
-3 recipientes.
-Materia seca (papel o cartón sin tinta).
-Tierra.
-Residuos orgánicos.
-Palas hechas con botellas PET.
-Mini compostera hecha con 2 bidones de agua (a uno se lo corta la parte superior y a otro la base inferior. Este último se coloca dado vuelta dentro del anterior).
-Tela oscura.
Se arman en grupos de a 4 o 5 participantes. Se le reparte a cada grupo un recipiente con materia orgánica, otro con materia seca y otro con tierra. Junto con esto, cada grupo recibe una palita y una mini compostera.
Luego de la explicación del procedimiento, los participantes colocarán los elementos en la mini compostera siguiendo el orden de capas. Se refuerza que el compost debe empezar y terminar con una capa de tierra, y en el medio irán sucesivas capas de materia orgánica y materia seca, como una lasagna. Al finalizar, se tapa la mini compostera con una tela oscura.
*Primaria*
Materiales:
-2 cestos.
-Residuos orgánicos (reales o ilustrados en cartón).
Tras ver el video, se posicionan en el aula dos contenedores, uno que represente un tacho de basura tradicional, y el otro una compostera. El docente va sacando de una bolsa diferentes residuos, pueden ser residuos verdaderos o ilustraciones pegadas en cartón. Los participantes pasan al frente y embocan el residuo en el tacho que corresponde. Mientras la dinámica se desarrolla, el docente va utilizando los aciertos y desaciertos de los participantes para reforzar los conceptos expuestos en el video.
*Secundaria*
El objetivo es que los participantes construyan una compostera comunitaria con materiales reutilizados. Para eso primero es importante realizar un trabajo de investigación por grupos: algunos investigarán sobre la cantidad de residuos orgánicos generados en la institución / nivel / sector; otros sobre la disponibilidad de materiales para la construcción; otros sobre la ubicación y diseño; otros sobre qué hacer con el abono que van a obtener, etc. Definirán con qué materiales la fabricarán (pallets, cajones de verdura, baldes, etc) y su volumen (de acuerdo a la cantidad de residuos estimados).
Una vez completada la etapa de planificación, construirán con sus propias manos la compostera escolar y procederán a llevar adelante el plan de mantenimiento para que no genere malos olores o traiga insectos.
-----------------------------------------------------
Eco House Global es una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad especialista en desarrollar programas e iniciativas de educación, política, comunicación, consultoría y restauración ecológica. Nacida en Argentina, cuenta con más de 40 proyectos en América Latina, Europa y África.
Комментарии