filmov
tv
Karina - Ven Aquí Siempre Estaré (1974)

Показать описание
María Isabel Bárbara Llaudés Santiago (Jaén, 1946), más conocida como Karina, se inició artísticamente, siendo aún adolescente, tras estudiar el Bachillerato Elemental y recibir clases de piano y guitarra, cantando en salas de fiestas y emisoras de radio.
Su debú audiovisual se producirá, en 1963, en el espacio de Televisión Española ESCALA EN HI-FI, de la mano de Fernando García de la Vega, quien también tomará parte en su carrera cinematográfica, que se iniciará, precisamente, con Escala en Hi-Fi, (1963, Isidro Martínez Ferry), secuela fílmica del programa.
Su filmografía continúa con cuatro largometrajes: dos de Pedro Lazaga, Los chicos del Preu (1967) y La chica de los anuncios (1968); La máquina de hacer Pop (Joaquín Parejo Díaz, 1969) y En un mundo nuevo (Ramón Torrado y Fernando García de la Vega, 1971) y seis cortos, bajo el título genérico de Festival número…, cuatro de ellos dirigidos por Eladio Royán y dos por García de la Vega.
Aunque también ha trabajado en teatro, su faceta de actriz ha tenido siempre un carácter secundario en favor de su carrera musical, a la que se dedicará, casi exclusivamente, desde su participación en el Festival Internacional de la Canción de Eurovisión, celebrado en Dublín, en abril 1971, quedando en segundo lugar con la canción En un mundo nuevo.
Aún con su verdadero nombre, inicia su discografía con una grabación que incluye Prometida, Fuff, Rumores y Un poco de amor. Más tarde, “rebautizada” como Karina por Enrique Garea, director local de Columbia, sello al que estuvo vinculada hasta 1975, donde edita sus mayores hits, en la línea del pop romántico del que es paradigma."Ven aquí siempre estaré", Dile, Si fuera una princesa, La misma playa, Puedo, Hago mal en quererte, Muñeca de cera, Concierto para enamorados, Tu amor de ayer, Viviré, Hierba verde, El cinema, Mi amor, El baúl de los recuerdos, Regresarás o Las flechas del amor, son algunos de ellos.
Disfrutemos escuchando uno de grandes éxitos. VEN, AQUÍ SIEMPRE ESTARÉ
Su debú audiovisual se producirá, en 1963, en el espacio de Televisión Española ESCALA EN HI-FI, de la mano de Fernando García de la Vega, quien también tomará parte en su carrera cinematográfica, que se iniciará, precisamente, con Escala en Hi-Fi, (1963, Isidro Martínez Ferry), secuela fílmica del programa.
Su filmografía continúa con cuatro largometrajes: dos de Pedro Lazaga, Los chicos del Preu (1967) y La chica de los anuncios (1968); La máquina de hacer Pop (Joaquín Parejo Díaz, 1969) y En un mundo nuevo (Ramón Torrado y Fernando García de la Vega, 1971) y seis cortos, bajo el título genérico de Festival número…, cuatro de ellos dirigidos por Eladio Royán y dos por García de la Vega.
Aunque también ha trabajado en teatro, su faceta de actriz ha tenido siempre un carácter secundario en favor de su carrera musical, a la que se dedicará, casi exclusivamente, desde su participación en el Festival Internacional de la Canción de Eurovisión, celebrado en Dublín, en abril 1971, quedando en segundo lugar con la canción En un mundo nuevo.
Aún con su verdadero nombre, inicia su discografía con una grabación que incluye Prometida, Fuff, Rumores y Un poco de amor. Más tarde, “rebautizada” como Karina por Enrique Garea, director local de Columbia, sello al que estuvo vinculada hasta 1975, donde edita sus mayores hits, en la línea del pop romántico del que es paradigma."Ven aquí siempre estaré", Dile, Si fuera una princesa, La misma playa, Puedo, Hago mal en quererte, Muñeca de cera, Concierto para enamorados, Tu amor de ayer, Viviré, Hierba verde, El cinema, Mi amor, El baúl de los recuerdos, Regresarás o Las flechas del amor, son algunos de ellos.
Disfrutemos escuchando uno de grandes éxitos. VEN, AQUÍ SIEMPRE ESTARÉ
Комментарии