La lucha por el agua | DW Documental

preview_player
Показать описание
El cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas, de los fenómenos meteorológicos extremos y de las sequías. Las aguas subterráneas se están secando. El recurso más importante del planeta es cada vez más escaso.

En algunos países hay agua en abundancia, y se desperdicia a diario. Sin embargo, la crisis climática está cambiando esto. Debido al calentamiento global, todos necesitamos más agua: para nosotros los humanos, para la agricultura y la industria. En muchos países han comenzado las disputas por la distribución de las valiosas reservas de agua. El agua se está convirtiendo en oro. En Mendocino, California, ya no hay agua para los retretes. Y en Alemania, el suministro de agua potable también colapsa en algunas regiones por el calor. En muchos lugares, el agua subterránea está desapareciendo a un ritmo sin precedentes. ¿Seguiremos teniendo suficiente agua potable en el futuro? Y, ¿qué pasará si el agua se acaba?

Esta es una serie documental de tres partes. Los episodios se publicarán semanalmente en las siguientes fechas:
Parte 1: La lucha por el agua - 10 de agosto
Parte 2: ¿Qué pasa cuando hay escasez de agua? - 17 de agosto
Parte 3: ¿A quién pertenece el agua? - 24 de agosto

#dwdocumental #documental
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Nuestros otros canales de YouTube:

Para más información visite también:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Es curioso notar que las potencias que tienen este problema argumenten que es muy costoso construir más plantas de tratamiento para el agua, pero sí que malgastan el dinero en guerras intervencionistas.

manjomusle
Автор

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.” – Sabiduría indoamericana

erneselgrande
Автор

Muy buen documental ojalá todos lo vieran sobretodo aquellos que desperdician el agua y no la valoran.

mariaesthermolina
Автор

Soy de Perú espero que las autoridades tomen cartas en el asunto tenemos la selva amazónica y se debe sembrar más árboles eliminar a los narcotraficantes .

lucinda
Автор

Soy de Monterrey México y en este momento desde hace 3 meses atrás estamos viviendo la sequía, ha sido muy difícil para mucha gente. Tenemos horarios restringido y hay zonas dónde no llega. Ésto es serio, debemos de cuidar lo que tenemos.

divinejoe
Автор

El agua siempre ha valido más que el oro; que cueste menos es DIFERENTE, pero su valor siempre ha sido el más preciado, pues sin él, simple y sencillamente no existiríasmos.

alexpower.
Автор

Excelente documental. Deben seguir informando para crear una conciencia mundial sobre la pérdida del agua. ¡Felicitaciones!

jairogutierrezlopez
Автор

Estos programas deben ser presentados para el publico en la television abierta

javierolaya
Автор

Soy de Sololá, Guatemala, hace unos años construí una casa con sótano, para mi sorpresa a 3 metros se veía mojado en una parte y a 5 metros estaba una fuente de agua e hice un pozo y me siento bendecido por Dios, pobre de las personas que no tiene estos recursos por culpa de que el gobierno ha vendido las conseciones a empresas multinacionales como Nestlē, Coca Cola y las Cervecerias, según dicen "el agua es vida"., un amigo mexicano me dijo un día mientras llovía: "está lloviendo dinero".

alejandroambrocio
Автор

Es una bendición que tienen los países lluviosos que están cerca del ecuador y llenos de selvas lluviosas. Esto los llevará a ser una potencia si saben administrarse bien.

portatebien
Автор

Saludo a mi gente...El agua es vida. No la desperdicies...desde santo domingo, para el mundo...

agustinmejia
Автор

Excelente documental, debemos cambiar nuestros hábitos como persona y familia.
Cuidar nuestros recursos naturales.
Enfocarnos en nuestra humanidad y no en la riqueza económica.
No financiar guerras y pensar en el bien común.
Nuestros gobiernos y gobernantes deben ser más humanos.

faustolatino
Автор

Una vez, un profesor del colegio me dijo: "En el siglo XX, muchas guerras fueron por el petróleo. A partir del siglo XXI, las guerras van a ser por el agua". Cada vez estamos muy cerca de ese escenario.

juangranados
Автор

El agua es más valiosa que el petróleo y el oro juntos, pero cuando el hombre se enteré ya será muy tarde.

estebanelpro
Автор

Muy triste situación. Mientras se construyan cass, edificiis, carreteras, la escasez del agua va a continuar. Y mucho más si cortan los árboles y no siembran más.

irmanogueras
Автор

Siento mucha tristeza al visitar mi lugar de Nacimiento en Cabrera, República Dominicana. Lo que antes era un río lleno de charcos profundos, apenas queda algo de pozas, en las que se puede bañar un niñobde 3 años, sin taparse. A muchas autoridades del mundo no le interesa ese tema. Gracias por la calidad y esperanza de sus documentales. Ojalá los sistemas educativos los usan con los estudiantes y maestros.

horacioalcequiezmartinez
Автор

Mi país Colombia ha sido bendecido con 2 océanos y muchos ríos Hay personas muy irresponsables con el uso del agua. Fui criada enseñándonos a no malgastar el agua. El agua que bota la lavadora se puede usar para el inodoro (water), limpiar los pisos, etc. Enseñemos a nuestros niños, en las escuelas a cuidar el agua para las futuras generaciones.

karmenvisbal
Автор

maldita sea... lo estoy viviendo en mi puebo en Monterrey ya no tenemos agua, nos cortan el servicio y nos dan servicio por horas, en algunas colonias llevan meses sin una gota de agua y la gente buscando agua, esto es muy serio me da tanta tristeza que nos pase esto

akiretsukino
Автор

A lo largo del documental informan de una dura realidad que indican el aspecto de la sequia de varias importantes ciudades de América, Europa y aun de Ásia, lo que ya estan afrontando; pero absolutamente nadie mencionó ni tuvieron la idea de pronunciarse sobre: el sembrar un árbol, eso causa tristeza. Saludos desde Colombia

josemarcialbenavidesordone
Автор

Admito que es un gran documental, hicieron un buen trabajo en dar a conocer los problemas que se tienen en los países potenciales, el agua es uno de los recursos naturales más importantes en la tierra. Pero también creo que deberían de preocuparse de que manera van a solucionar ese problema, con el paso del tiempo se han dado grandes construcciones y avances tecnológicos, pero no se dan cuenta de las grandes deforestaciones de bosques que hacen por tal de extender más una ciudad.
La flora y la fauna son esenciales para retener el agua, debemos aprender a darle un buen un uso y saber de que manera podemos sembrar, cosechar y utilizar el agua.
Entre menos árboles hay, entre menos cobertura natural hay, mayor será la escasez de agua porque esta no tendrá como mantenerse por un largo tiempo en el manto freatico de la tierra.

julianmejia