filmov
tv
Darwin - ULTRAMARINA

Показать описание
ULTRAMARINA
Rafael Heliodoro Valle
Una nube blanca, una nube azul,
en la nube un sueño y en el sueño, tú.
Gaviotas del norte, luceros del sur,
sobre el mar el cielo y en el cielo, tú.
Música de errantes cítaras de luz,
y luz en el alma y en el alma, tú.
Las ondas me traen cartas del Perú,
y en las cartas besos y en los besos, tú.
Tú en la noche blanca, tú en la noche azul
y en lo misterioso, dulcemente, tú.
___________________
RAFAEL HELIODORO VALLE
Nació el 03 de julio de 1891 en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras. Centro América.
Poeta.
Bachiller con estudios realizados en Tacuba, México.
Periodista y cronista.
Editorialista y articulista.
Antólogo y prologuista.
Crítico literario.
Biógrafo.
Bibliotecario y bibliotecólogo.
Historiador, archivista y paleógrafo.
Profesor de historia y literatura en México.
Miembro la Academia Hondureña y la Academia Española de la Lengua.
Embajador de Honduras en EE.UU.
Analista desde las ciencias políticas, sobre la Cosa Pública en México y Mesoamérica.
Fundador de diversos periódicos y revistas en Honduras, México y EE.UU.
Doctor en historia, por la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM.
Premio, Cabott de periodismo.
Mantuvo correspondencia fluida durante varias décadas con escritores de Latinoamérica, EE.UU. y Europa.
Colaborador directo del filósofo mexicano José Vasconcelos, en la secretaria de educación de México.
Doctor Honoris Causa, por la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de Honduras. UNAH.
Autor de decenas de libros escritos para diferentes países como Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y EE.UU. Los cuales fueron publicados por editoriales universitarias, embajadas, imprentas, talleres literarios, asociaciones culturales y secretarias de Estado entre otras instituciones.
En Honduras, durante el siglo XXI, recibió merecidas apologías, odas y elogios publicados, por parte de talentosos poetas e historiadores jóvenes y escritores maduros como los consagrados, Livio Ramírez, Julio escoto, y Segisfredo Infante, que desde posturas filosófico-políticas diversas, han dedicado su vida completa a la lectura y producción de finísimos libros de poesía, novela, historia y filosofía, entre otros documentos ricos en análisis propios de las ciencias políticas.
Murió el 29 de julio de 1959 en la ciudad de México, México, en donde es considerado mexicano por los académicos, debido a que Heliodoro Valle, vivió más de cuatro décadas dentro del territorio Azteca.
____________
Ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán. Honduras, Centro América. Miércoles 26 de septiembre del año 2018.
¡Salud, Mesoamérica y larga vida!
Sea.
Para este humilde aguador de ideas, no tiene sentido debatir si, el Dr. Rafael Heliodoro Valle fue hondureño o mexicano, porque, partiendo de un sencillo análisis sustentado en la dialéctica hegeliana, podemos ver lo siguiente:
TESIS
El polígrafo, Heliodoro Valle, vivió moviéndose entre ambos países debido a que nació en Honduras y se trasladó a México donde fue nacionalizado.
ANTÍTESIS
Realizó investigación científica en el campo de la historia y otros saberes para ambos países, y para otros de chascada.
SÍNTESIS
Antes de la llegada del imperio español en 1502 a tierra firme de los Hibueras en Honduras, los dominios del Imperio Azteca, abarcaban el territorio mesoamericano que hoy conocemos como México, Guatemala, El Salvador, Honduras y parte de Nicaragua. Por lo tanto, debatir sobre la nacionalidad del maestro R. Heliodoro Valle, resulta un debate estéril, porque al principio y al final, él fue, ante todo, mesoamericano. Hoy es un paradigma, una mente maestra que, con ubérrima ciencia, arte y filosofía, nos invoca, congrega y envía a que los amantes de la sabiduría, seamos “Música de errantes cítaras de luz".
Atentamente.
Darwin Maradiaga / Historiador, poeta, cantante de hip hop y gestor cultural.
Rafael Heliodoro Valle
Una nube blanca, una nube azul,
en la nube un sueño y en el sueño, tú.
Gaviotas del norte, luceros del sur,
sobre el mar el cielo y en el cielo, tú.
Música de errantes cítaras de luz,
y luz en el alma y en el alma, tú.
Las ondas me traen cartas del Perú,
y en las cartas besos y en los besos, tú.
Tú en la noche blanca, tú en la noche azul
y en lo misterioso, dulcemente, tú.
___________________
RAFAEL HELIODORO VALLE
Nació el 03 de julio de 1891 en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras. Centro América.
Poeta.
Bachiller con estudios realizados en Tacuba, México.
Periodista y cronista.
Editorialista y articulista.
Antólogo y prologuista.
Crítico literario.
Biógrafo.
Bibliotecario y bibliotecólogo.
Historiador, archivista y paleógrafo.
Profesor de historia y literatura en México.
Miembro la Academia Hondureña y la Academia Española de la Lengua.
Embajador de Honduras en EE.UU.
Analista desde las ciencias políticas, sobre la Cosa Pública en México y Mesoamérica.
Fundador de diversos periódicos y revistas en Honduras, México y EE.UU.
Doctor en historia, por la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM.
Premio, Cabott de periodismo.
Mantuvo correspondencia fluida durante varias décadas con escritores de Latinoamérica, EE.UU. y Europa.
Colaborador directo del filósofo mexicano José Vasconcelos, en la secretaria de educación de México.
Doctor Honoris Causa, por la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de Honduras. UNAH.
Autor de decenas de libros escritos para diferentes países como Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y EE.UU. Los cuales fueron publicados por editoriales universitarias, embajadas, imprentas, talleres literarios, asociaciones culturales y secretarias de Estado entre otras instituciones.
En Honduras, durante el siglo XXI, recibió merecidas apologías, odas y elogios publicados, por parte de talentosos poetas e historiadores jóvenes y escritores maduros como los consagrados, Livio Ramírez, Julio escoto, y Segisfredo Infante, que desde posturas filosófico-políticas diversas, han dedicado su vida completa a la lectura y producción de finísimos libros de poesía, novela, historia y filosofía, entre otros documentos ricos en análisis propios de las ciencias políticas.
Murió el 29 de julio de 1959 en la ciudad de México, México, en donde es considerado mexicano por los académicos, debido a que Heliodoro Valle, vivió más de cuatro décadas dentro del territorio Azteca.
____________
Ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán. Honduras, Centro América. Miércoles 26 de septiembre del año 2018.
¡Salud, Mesoamérica y larga vida!
Sea.
Para este humilde aguador de ideas, no tiene sentido debatir si, el Dr. Rafael Heliodoro Valle fue hondureño o mexicano, porque, partiendo de un sencillo análisis sustentado en la dialéctica hegeliana, podemos ver lo siguiente:
TESIS
El polígrafo, Heliodoro Valle, vivió moviéndose entre ambos países debido a que nació en Honduras y se trasladó a México donde fue nacionalizado.
ANTÍTESIS
Realizó investigación científica en el campo de la historia y otros saberes para ambos países, y para otros de chascada.
SÍNTESIS
Antes de la llegada del imperio español en 1502 a tierra firme de los Hibueras en Honduras, los dominios del Imperio Azteca, abarcaban el territorio mesoamericano que hoy conocemos como México, Guatemala, El Salvador, Honduras y parte de Nicaragua. Por lo tanto, debatir sobre la nacionalidad del maestro R. Heliodoro Valle, resulta un debate estéril, porque al principio y al final, él fue, ante todo, mesoamericano. Hoy es un paradigma, una mente maestra que, con ubérrima ciencia, arte y filosofía, nos invoca, congrega y envía a que los amantes de la sabiduría, seamos “Música de errantes cítaras de luz".
Atentamente.
Darwin Maradiaga / Historiador, poeta, cantante de hip hop y gestor cultural.