10+1 FURGONETAS que han hecho historia

preview_player
Показать описание
¡Sí! ¡Tenéis razón! Hemos hablado de todo tipo de coches, de motos, de camiones, de autocares, de furgonetas derivadas de turismo, ¡de tanques!… pero… ¿y las furgonetas de verdad? ¡Tenéis razón! Las habíamos olvidado… ¡pues ya están aquí! Hemos elegido 10 furgonetas que han marcado la historia… más un “bonus Track” al final...

#furgonetas #camion

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:

Hay furgonetas que han marcado la historia. He elegido solo 10+1, al final hay una extra, pero hay muchas más. Algunas son evidentes, otras no tanto, pero confieso que en algunas de ellas mi elección tiene que ver con temas no solo profesionales, sino también personales. Espero que os guste esta selección de 10 furgonetas… con un bonus track al final…

1. DKW F89L (1949)
Lo más particular de esta furgoneta era su motor de dos tiempos, primero un bicilíndrico de 688 cm3 y 20 CVB que ganó un cilindro para llegar a los 896 cm3 y los 32 CV. Su sonido y su humareda eran muy peculiares.

2. Volkswagen T1 (1949)
En esta lista no podía faltar la Volkswagen furgoneta de la primera serie, conocida como Bully, basada en el popular VW Escarabajo. La denominación de este vehículo es un tanto confusa, porque el proyecto se llamó T29, cuando se presentó en noviembre del 49 se le llamó T2 pero ahora casi siempre se le llama T1 a las primeras series.

3. Mercedes-Benz L319 (1956)
Recuerdo perfectamente esta furgoneta que cuando yo era adolescente ya era viaje, pues estuvo en producción hasta 1968… pero en estos tiempos a todos los vehículos se les hacía durar, pero a los industriales más y si eran caros y de importación, como era el caso, aún más.

4. Citroën H (1962)
No, ¡listillos! No nos hemos equivocado. La Citroën H se fabricó en Francia entre 1947 y 1981… ¿entonces? ¿Por qué hemos puesto el año 1962? Porque entre 1962 y 1965 de fabricaron casi 500 unidades en Vigo, en España… ha sido una trampa para ver si estabais atentos.

5. Fiat 600 T (1962)
La Fiat 600 T era una verdadera furgoneta, porque como furgón de pasajeros Fiat tenía el Multipla… un nombre de referencia en este canal, pero no, no me refiero hoy al “precioso” … bueno, digamos “polémico” Multipla de 1998, sino al de 1967 precursor del Siata.

6. SAVA J4 (1965)
He elegido esta furgoneta porque se fabricó en España entre los años 1965 y 1985 pero era una licencia de Morris que ofrecía esta furgoneta bajo el nombre de Commercial J4 en el Reino Unido y algunos otros países de la Commanwealth.

7. Toyota Hiace H10 (1967)
Quería poner una furgo japonesa y he pensado en esta Hiace de primera generación, que ha sido y sigue siendo en sus modelos más actuales, muy popular en México y otros países hispanoamericanos.

8. Škoda 1203 (1968)
Tengo debilidad por las marcas checas y por eso os he traído esta furgoneta, completamente desconocida en España pero que la contribuyó significativamente al desarrollo de la extinta Checoslovaquia. Lo curioso es que se diseñó en 1956 pero no se empezó a producir hasta 1968 por la falta de todo tipo de materiales… algo típico los países del Este de Europa en esos tiempos.

9. EBRO Siata 50 S (1972)
La Siata comenzó siendo fabricada por la empresa tarraconense Siata española, filial de la Siata italiana, sobre el bastidor de diversos modelos de Seat, al principio el 600 y luego el 850. Cuando está empresa quebró en 1972 Motor Ibérica se hizo cargo del a fabricación y la puso a la venta como EBRO Siata 50 S, que pronto se adaptó al bastidor de nuevo Seat 133 incluyendo, aparte del motor y bastidor, incluso el velocímetro y el volante.

10. Nissan Vanette (1978)
En España, donde fue fabricada por Motor Ibérica en 1985, ha sido y es todo un referente. Era una furgoneta de tamaño medio, en el entorno de los 4,5 m. de largo, pero con unos acabados y una calidad de construcción poco frecuentes en España en este tipo de vehículos. En la publicidad de la época se hacía referencia a este origen diciendo algo así como “la furgoneta de los japoneses”.

Conclusión.
En este caso es muy, pero que muy sencilla: Con vuestra ayuda este vídeo necesita una segunda parte, ¿estáis de acuerdo?

Furgoneta del día.
Ya os he dicho que no hemos incluido las pequeñas furgonetas derivadas de turismo, ya desaparecidas, pero ¿por qué desaparecieron? Por culpa de nuestra furgoneta del día, la Citroën Berlingo, que inauguró el concepto, al menos en España, de furgoneta “pequeña”.

La Berlingo tenía la difícil tarea de sustituir a la “eterna” C15, pero lo cierto es que, aunque convivieron, porque la C15 tenía y tiene auténticos adeptos, la Berlingo era mejor en todo.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Como siempre, felicitaciones por vuestro canal. En cuanto a furgonetas, no hay que olvidar la famosa e inextinguible 'Bushanka', la soviética UAZ-452 con sus variantes, que aun hoy y desde 1965, continúa en producción.. Enciende en cualquier gélida mañana de la Siberia. Una furgoneta con tracción total.

urkodn
Автор

Soy un feliz propietario de una Citröen Jumper LH 2.8 desde el 2003 que compre nueva. Aparte también tengo un turismo de alta gama un serie 7 e38 y como bien dices, conducir una furgoneta es una gozada el puesto elevado te permite otra perspectiva de la conducción, y a día de hoy las furgonetas en prestaciones poco le envidian a muchos turismos. Los casi 130cv de la mía y el comportamiento tan noble de esta, permite conducciones en carreteras comarcales, muy divertidas. En la mili, estuve unos meses agregado a la PM y de seguro sabes cual era nuestro
Interesante video.
Un video, dedicado a coches, que prestaron servicio como ambulancias o coches fúnebres, sería curioso. Estos últimos, en Norteamérica, espectaculares. Y como ambulancias, tenemos al famoso de los cazafantasmas.
Cordiales saludos

MiguelAngelRivas
Автор

Este conductor de furgonetas a tiempo completo, trabajo y ocio, desde 1985 a 2012 te está muy agradecido, Max. De la lista (para gustos los colores, no?) la que me parecía más bonita y moderna en mi más tierna infancia fue la Mercedes L319, y eso que la "jubilaron" cuando yo estaba cumpliendo un año, era como lo más "premium", así como su sucesora la T2, que ya tenía medidas de camión en algunos casos. Casualmente la primera que fue "mi casa", de usarla los 7 dias de la semana, de 1985 al 95, era la última de la lista, la Vanette, y me despierta tooooda la nostalgia cuando, aun a día de hoy, puedo atisbar alguna. Lo que puedo decir es que la solidez se la dejaron en Japón: al escape le salió un agujero al día siguiente de terminar el año de garantía, aumentando generosamente el no poco ruido con el que venía de fábrica, y algún problema tirando a mediano/grande le apareció después, como ese mágico momento en que los circuitos de lubricación y refrigeración se hermanan 🤣🤣 o se perfora un manguito un día porque si, y cosas así. Pero pretender llevar a ritmo de coche un motor diesel limitadito como aquellos tenía su precio... Le sucedieron una VW T4 1.9 D atmosférico que NUNCA dio una pega en 8 años y 240K kms. aunque se le pedía lo mismo o más (sobre todo los demás conductores, que yo no fuí nunca el único) y en 2003 una todopoderosa T5 TDI 104 que sigue funcionando "bien" con más de 450K kms. aunque no la he tocado más desde 2019. Por cierto, si te parecen muchos los 10 años en producción de la MB L319, sujétales el cubata a VW, que llevan más de VEINTE con practicamente la misma carrocería en la T5, T6, T6.1... con la premisa clásica de "si algo no se puede mejorar, no lo toques" y efectivamente, es lo más perfecto que he conducido.
Entre las que no fueron "mi casa" llevaba por este orden una indestructible MB100 del 82, una Trade 2.8 75 CV Largo del 88, con otro motor de plastilina, malo como un dolor aunque se forzase menos, y una VW LT 35 2.5TDI, que mientras la llevé se permitía el lujo de coger con toda tranquilidad, y cuando era legal, los 120 en autovía... con la ECU rota! y el caudalímetro desconectado (así iba mejor que conectado) pero con todo entero podías jugarte el carnet aún a plena carga (*60 pedal to the metal, por supuesto en un viaje a Alemania...).
Episódicamente he llevado una de las últimas Sava/Pegaso J4, ya muy desfasada en aquel momento, un Avia 3500 que era un tanque y se movía con su misma pereza, una Ford Transit turbodiesel carrozada prestada por un cliente, que iba como un tiro, o una Iveco TurboDaily de las primeras, que tres cuartos de lo mismo; en los 90 tenían un poderío insultante sobre el resto. También un Nissan Cabstar, horrible experiencia claustrofóbica, o una Renault Trafic dosmilera, horrible experiencia también pero en todos los sentidos. En la cumbre, una MB Sprinter tracción delantera nuevecita alquilada para dos viajes de trabajo largos que iba maravillosamente. Todas estas, en alguna de sus generaciones, estarían muy bien para el Volumen 2😏
Junto con las míticas derivadas Renault 4F6 (en la mili, con aquellas palancas del volante al revés y el cambio "pipa") o la C15 que aún mantiene mi antepenúltimo jefe, la no derivada Kangoo primera versión dCi del penúltimo (jefe), y las no tan míticas Peugeot Bipper (o Citroen Nemo o Fiat Fiorino, que da lo mismo, pero como concepto mini iba muy muy bien) una Berlingo de las últimas, que bien, pero se me hacía muy grande por fuera para lo poco que le cabía, y un Dacia Dokker, que sorprendía muy agradablemente para ser casi exactamente lo mismo que la citada Kangoo.
Y este, muy Señor mío, es mi historial furgonetero al detalle.
Nota mental: se sabe de algun tutorial en youtube para aprender a hacer comentarios más cortitos? Es para un amigo...

Chuanofzs
Автор

Para la segunda parte por favor hablar de Kurogane Baby, Subaru Sambar, Suzuki Carry, Mazda Bongo, Toyota LiteAce, Ford Taunus Transit. Ford Transit 🤗🤘🏿

Anduril
Автор

Una furgoneta que me gusta mucho es la Mitsubishi L300, en Colombia hasta hace poco vi que la usaban para transporte de pasajeros para los caminos sin asfalto en la cordillera occidental, por dónde se movilizaban los Jeep Willis... Haciendo los viajes más cómodos... Que furgonetas tan duraderas y confiables.

IVANMIRROR
Автор

Que bueno que han estado poniendo más introducciones latinas de México, Argentina, Venezuela y otros países hispanos.
Saludos desde Costa Rica.

fanzinegrita
Автор

🙋🙋❤️
Hola Max...
Yo conducía una ambulancia 🚑🚑 en una empresa de Emergencias Médicas en los "80/90" con una Combi Volkswagen 🤣🤣 En Argentina 🇦🇷
Le hemos dado muuuucha caña jajajaja... Se la aguantaban muy bien..
Tengo unos recuerdos maravillosos..
Muy buen vídeo de una magnífica idea... 👍👍👍
Saludos desde Argentina 🇦🇷🇦🇷🇦🇷

fabioarielmathieu
Автор

Fantásticos los últimos vídeos de tu canal. Recuerdo haberlo escrito también en el anterior, pero me encanta que habléis de cosas que de coches. Los 2 últimos vídeos de camiones y de furgonetas han estado genial.

unespanol
Автор

Vídeo muy agradable de ver.
Gracias Max por el vídeo y la información.

eusebiolivares
Автор

Muy buen video. He conducido 5 de las 10+1 que has nombrado, pero creo que te has dejado las dos que fueron, seguramente, las que marcaron a "nuestra" generación en España, que son las Mercedes MB y las Ebro-Avia-Nissan Trade.

estebantxo
Автор

Hola Máximo, ya estoy esperando la segunda parte, por las furgonetas que faltan .
Es increíble, has presentado 11 modelos y todos los he visto circular por las calles de Uruguay con mis 62 años , inclusive la Ebro y la Škoda .
Es que los importadores de Uruguay se caracterizan por comprar en cualquier continente, estoy seguro que en este País tan pequeño podrás encontrar marcas de autos de cualquier parte del mundo, sin dudas que el parque automotor es muy variado.
Muy bueno el video ...espero la segunda parte . Saludos desde Uruguay.

lucho
Автор

La Nissan Vanette Combi era el coche de mi padre cuando saqué el carnet de conducir en 1989, y con ella fueron mis primeros km. Me encantaba, y además, cuando íbamos al pueblo era mi habitación individual. Plegabas los asientos traseros, estirabas el colchón y a dormir. Y de aquella no se llevaba el concepto Camper todavía 😂😂
Recuerdo que en el anuncio de la tele ponían una silueta de un coche, una de una furgoneta sobre él y al unirlos aparecía la Vanette.
Toda una gozada.

asturknarf
Автор

Maravilloso vídeo sobre furgonetas, yo agregaría un capítulo de furgonetas medianas, por ejemplo, citroen 2cv o 3cv, furgoneta Renault 4 f, fiat fiorino, etc etc. La furgoneta mediana es un segmento muy importante en Sudamérica, conocidos también cómo utilitarios.
Muchas gracias, un gran abrazo desde Argentina.

carlosestanislaopikus
Автор

Tengo una Berlingo furgón HDI 1.6 y me Desde 2012 0 km y creo que nunca la voy a vender. Muy buen video Máximo. un abrazo!

danielsainz
Автор

No hay nada más “apañao” que una furgoneta media. Lo mismo llevas ese mueble enorme que has comprado, 18:15 y que un turismo no podría, que lo mismo te vas de acampada.

Recuerdo con mucho cariño la Nissan Vanette Coach que tenía mi tío (eran 6 en la familia). Por aquellos 90, mi padre tenia un Seat 127 y cuando me subía a aquella “furgo” parecía entrar en un tren de largo recorrido. Grande, cómoda, llena de huecos… me encantaba subir en ella.

jota_rad
Автор

Orale desde torreón coahuila México!!! saludos paisa, desde Pachuca Hidalgo y también hasta allá España muy buen canal e interesantes miniculturales sobre coches....

manoseadociborg
Автор

De la Fiat 600T, aquí en Uruguay, se vendió una versión soviética, conocida como; Sastava 435.
En el Mercosur aún sobrevive una furgoneta estilo Citroën C15, es la Fiat Fiorino, no es la misma versión que en europea, fue diseñada en Betim, Brasil, con base en el
Fiat Uno más nuevo, también diseñado por el Centro de diseño Fiat Brasil.

javierc
Автор

Máximo es lo máximo jajaja un video muy interesante, quisiera un video de la evolución en tecnología dedicada a las furgonetas, cosas como las puertas deslizables, redistribución de espacios o también motores motores. ¡Un saludo!

pabloandresamusquivartapia
Автор

Muchas gracias Máximo. Por supuesto una segunda parte y quizás incluir alguna 4*4

miguelcampos
Автор

Saludos desde Argentina..
Max. Amigo. Me encanta el transporte. Vivo de eso. Los super pesados, los pesados, ligeros, medianos... todos...
Tengo una Kangoo dci 1.5 turbo. Enamorado de ella. Bendicion de Dios. Anda que flipa..
Si bien es derivada del 600, no quisiera que te olvides de la Formiquetta... muy simpatica furgoneta.
Me encanta tu canal y estoy suscrito.
Saludos desde Buenos Aires,

leonardomaddoni
visit shbcf.ru