Descubre CUANTO DINERO deberías tener AHORRADO SEGÚN TU EDAD (DATOS OFICIALES y VERIFICADOS) ✅

preview_player
Показать описание

Descubre Cuanto dinero deberías de tener ahorrado en patrimonio según tu edad basado en el percentil 50 de la riqueza media y de ahorro de los españoles según el Instituto Nacional de Estadística.

Para ello no solo vamos a contar tu dinero en el banco, si no que vamos a sumar el valor de todos tus vienes (asssets) y les vamos a restar el valor de tus deudas. De este modo, si por ejemplo tienes una casa valorada en 200.000 euros, y una hipoteca por valor de 100.000 y 30.000 euros en el banco, así como un Reloj clásico que no pierde valor valorad podríamos decir en 6.000 euros, y no tienes más deudas a parte de la hipoteca tu riqueza total sería;
• (200.000+ 30.000+6.000) -100.000 = 136.000

Si tienes un negocio, o cuentas de inversión o un coche pagado, también debes incluirlo para este cálculo en bienes en un valor real de mercado, no vale que pongamos a nuestro negocio un valor de 500.000 euros si realmente no lo vale.

El resultado de esta operación se denomina nuestra RIQUEZA.

Puede que tu riqueza pueda ser negativa si tienes más deuda que bienes, esto ocurre a veces frecuentemente en gente joven que tiene deuda en préstamos para coches o préstamos al consumo. Y no, no es muy recomendable, deberías siempre estar enfocado en tener un balance positivo de riqueza, y sobre todo, hacer crece lo máximo posible esa cifra.

Como Spoiler te diré que la riqueza media en España es de 253.000 euros. Esto es simplemente la suma de la riqueza de los hogares dividido entre los 45.000.000 de españoles que somos, pero el dato más realista no es la media, si no la mediana, porque en la media afectan mucho los grandes patrimonios que suben esta cifra bastante.

El dato más realista sería el de la mediana, que lo que hace es coger los datos que se encuentran en la mitad de la distribución y suelen ser los que reflejan un dato más realista al no estar tan descompensado por los grandes patrimonios. En este caso la riqueza MEDIANA es de 115.100 euros.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La media de riqueza de los españoles de 35 a 45 años ( Percentil 50) es de 70.000 euros


Teniendo en cuenta que salario medio anual es de 27.000 euros...


La riqueza acumulada es de algo menos de 3 veces su salario medio


¿Cómo lo ves? Crees que sacamos todo el partido a nuestro dinero, o por el contrario ¿debemos mejorar nuestra capacidad de ahorro/inversión?


Yo personalmente creo que a veces caemos en la trampa de a cuanto más generamos, más necesitamos para vivir, y eso nos mantendrá muy lejos de la salud financiera sea cual sea nuestro salario

Javierlinares
Автор

Me he suscrito! esta todo muy interesante. Yo no tengo ninguna propiedad pero tengo bastantes ahorros y fuentes de ingresos. Siempre he vivido de alquiler y uso coches de gama alta pero con bastantes años a precios de risa. Y no compro cosas ni salgo a gastar. Estoy concentrado en llegar a una cantidad invertida que me permita vivir de la rentabilidad lo antes posible. Mientras intento encontrar otra forma realmente pasiva de generar dinero. Un saludo!

andresarley
Автор

Veo muchísimas muchísimas personas que con 35 años ganan lo mismo que con 18 o una persona de 18

lorancadark
Автор

Molan los datos! Me gustará ver después de la crisis del coronavirus los datos de los ahorros de todas las franjas de edad!

cuca
Автор

Muy interesante el vídeo tio!! La verdad que desconocia estos datos pero me los podía imaginar, es sorprendente, hay que saber gestionar bien todo el tema de dinero para que si hay una emergencia no te veas con los dedos pillados y sin saber que hacer... y no vivir por encima de tus posibilidades!
Sigue asi Javi! Un abrazo

Автор

Jajajaj te seguiré por siempre. Adelante!!!

vaporwave
Автор

Muy interesante el vídeo, has ganado un suscriptor más.
Estoy a un par de meses de llegar a los 31 años y me siento bien orgulloso de tener un piso y alquilado (aunque ligado a hipoteca), un buen coche (ya pagado), un negocio físico, acciones y bonos.
Actualmente estoy en la búsqueda de futuros ingresos, he pensado en escribir un libro, hacer cursos, un canal de YT, incluso crear páginas de afiliación con Amazon (aunque no me llega a convencer este ultimo método por simplemente el bombo que le están dando al igual que las paginas de dropshipping)
¿Que opinas? ¿Cómo decidirías tu siguiente método de ingreso pasivo?
Saludos y enhorabuena por el canal

SAQUI
Автор

Un sistema mucho más cateto financieramente:
1- Ahorros de emergencia ( para vivir una temporada sin tu salario)
2 ahorros imprevistos (no confundir con el de emergencias )
3 ahorros que crezca en un horizonte temporal para un proyecto personal o algo que desees tener ( el ahorro por el ahorro, sin incluir aún instrumentos financieros )
4 ahorros de día a día (para la comida y gastos mensuales )

5 si tienes lo anterior ahorro para invertir ( este es el último escalón para pasar al siguiente en la escala socioeconomica o simplemente para tener más posibilidad de aumentar su patrimonio o permitirse el arriesgar perderlo, fondos, bolsa de valores, negocios e.c.t ya que eso anterior te puede salir bien o te puede salir mal y si te sale mal mejor que lo hagas con dinero propio y que te puedas permitir arriesgar que con dinero prestado.

Me dirijo a los pobres que es la mayoría, ya que hay mucha gente que esos consejos(los míos ) no le valen porque tienen una situación formada sobre el conocimiento financiero buena debido a sus padres; El legado moral, formal, del conocimiento, influye mucho en la siguiente generación.
O porque sepan hacer las cosas bien para tener una buena economía.
También ambas cosas pueden estar sintetizadas.

P.D. perdón que mi mensaje sea muy simple pero también hay personas que quieren cambiar económicamente y no entiende nada sobre cómo funciona cada instrumento financiero, y otros no podrian permitirse el mismo riesgo que otros.

miguelfernandez
Автор

No digas que la gente que pagar el alquiler está tirando dinero...son tus clientes.

juanalberto
Автор

Tengo 21 años y no tengo un duro, el lado positivo es que no tengo ninguna deuda tampoco jajaja

mruano