HERÁCLITO (MUERTE Y OBRA) {Resumen BACHILLERATO, SELECTIVIDAD, EBAU y UNIVERSIDAD} | Filosofía

preview_player
Показать описание
Filosofía |HERÁCLITO| (MUERTE Y OBRA) {Resumen BACHILLERATO, SELECTIVIDAD, EBAU y UNIVERSIDAD}

***DONACIONES***

(cualquier cantidad es agradecida, GRACIAS!)

*** SUSCRÍBETE***

--- SIGUEME EN TWITTER: @audiolibrer

***COMPRA EL MATERIAL PARA GRABAR QUE USO***

HERÁCLITO DE ÉFESO conocido también como El Oscuro de Éfeso y El filósofo llorón,​ fue un filósofo griego.

Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Diógenes Laercio atribuye a Teofrasto la teoría de que Heráclito no completó algunas de sus obras debido a la melancolía.

Heráclito era famoso por su insistencia en el cambio, con su firme compromiso con la unidad de los contrarios, a diferencia de Parménides, quien declaraba que "lo que es, no puede no ser", negando así el cambio. Por esta razón, Parménides y Heráclito se consideran como dos de los fundadores de la dialéctica y en parte de la metafísica y moral.

#filosofia #heraclito #heraclitodeefeso
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор



AQUÍ PUEDES COMPRAR LO QUE YO USO PARA GRABAR:









--- SIGUEME EN TWITTER: @audiolibrer

Raul_Zumba
Автор

HERÁCLITO DE ÉFESO conocido también como El Oscuro de Éfeso y El filósofo llorón, ​ fue un filósofo griego.

Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Diógenes Laercio atribuye a Teofrasto la teoría de que Heráclito no completó algunas de sus obras debido a la melancolía.

Heráclito era famoso por su insistencia en el cambio, con su firme compromiso con la unidad de los contrarios, a diferencia de Parménides, quien declaraba que "lo que es, no puede no ser", negando así el cambio. Por esta razón, Parménides y Heráclito se consideran como dos de los fundadores de la dialéctica y en parte de la metafísica y moral.

Raul_Zumba