filmov
tv
⚠️IMPORTANCIA de las Habilidades Sociales (5 TIPS que NO Conoces ) [CURSO de Habilidades Sociales]
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/6Huo7OsdwUk/maxresdefault.jpg)
Показать описание
🥰La IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES, algo fundamental que debes de conocer si quieres mejorar en tu desarrollo personal !
Unas habilidades sociales básicas es algo esencial para que tu comunicación con tu entorno sea correcto y agradable.
Las habilidades sociales se aprenden desde una edad muy temprana, por lo que tanto padres como educadores tienen un papel muy importante en este campo. Como la mayoría de aprendizajes que realizamos a lo largo de nuestra vida las adquirimos a través de los siguientes mecanismos:
🔴Mediante la experiencia: cuando ponemos en práctica alguna habilidad y comprobamos que obtenemos una respuesta positiva por parte de las otras personas.
🔵Mediante observación: adquirimos habilidades cuando vemos conductas que a otras personas les han funcionado y las empezamos a poner en práctica nosotros.
🟢Mediante aprendizaje verbal: este aprendizaje se produce cuando otra persona nos dice cómo nos tenemos que comportar en un contexto social.
Las dos habilidades más importantes, debido a su gran utilidad, que se deben trabajar son la empatía y la asertividad. La asertividad resulta imprescindible para desenvolvernos en el ámbito social de manera satisfactoria. Esta consiste en expresar de forma adecuada las opiniones personales, defendiendo los propios derechos incluso cuando los otros tienen un punto de vista diferente. Por el contrario, personas poco asertivas son las que no dicen lo que piensan o aceptan todo lo que otros individuos les dicen. También las que de manera agresiva (aunque solo sea verbalmente) tratan de imponer sus opiniones sin respetar las de los demás.
Ejemplos de personas con dificultades en las habilidades sociales son las que tienen problemas para comunicarse con los demás, les cuesta transmitir sus emociones, están incómodas cuando se relacionan con gente que no conocen, no saben decir “no” cuando les piden un favor… a este respecto es importante saber que las personas podemos ser asertivas en un ámbito de nuestra vida y no en los demás. Por ejemplo podemos tener unas buenas habilidades sociales con nuestra pareja pero en el trabajo tener dificultad para decir que no a un compañero o comportarse de manera agresiva con los amigos… dichas habilidades se dan en un contexto determinado ya que varían en función de la cultura, momento histórico así como la situación concreta en el que nos encontremos. Estas diferencias son las que provocan los choques culturales que se dan cuando nos encontramos en una cultura distinta a la de origen.
Gran parte de los problemas que tenemos las personas en la sociedad actual derivan en un déficit de habilidades sociales, ya que hay pocos trastornos psicológicos en los que no esté implicada, en mayor o menor medida, el área social. Resulta fundamental prestar atención y evaluar cómo nos desenvolvemos con los demás, y si nuestras relaciones sociales son satisfactorias. Las relaciones exitosas con nuestros amigos, jefes, compañeros de trabajo o pareja harán a su vez que nos sintamos valorados y respetados, lo cual mejora nuestra autoestima y está directamente relacionado con lo felices que seamos en nuestro día a día.
Una vez explicado todo esto y teniendo en cuenta que hay personas con mejores habilidades sociales que otras nos surge la pregunta de si se pueden mejorar. Lo bueno es que todo lo que consideramos como una habilidad puede ser aprendido y desarrollado con la práctica. De hecho, los expertos en comunicación y psicología coinciden en que se pueden aprender aspectos tales como la correcta gestión de las emociones, la comunicación eficaz y la empatía con los demás. También existen otros conceptos que podemos trabajar conjuntamente como son la escucha activa, la amabilidad, la postura corporal, la entonación y el lenguaje utilizado, la mirada, la sonrisa, ser capaz de hacer y recibir críticas constructivas, la cortesía, la empatía, la inteligencia emocional… En función de nuestras necesidades, adquirir o mejorar las habilidades sociales favorece el desarrollo personal y una mejor adaptación a las diferentes situaciones en las que nos encontramos en la vida, convirtiéndonos en personas más integradas y capaces de lograr más metas.
Como hemos mencionado anteriormente tener un buen repertorio de habilidades sociales nos abre muchas puertas hacia el éxito personal, ya que facilita la satisfacción laboral, familiar, de pareja, con los amigos… al estar directamente relacionadas con tantos aspectos clave de nuestra vida, resulta fundamental conocer si disponemos de un buen repertorio de habilidades; de no ser así sería recomendable acudir a un profesional de la psicología para que nos ayude a mejorarlas en función de nuestro caso en concreto.
Así que quédate a ver el curso y motívate para mejorar tus habilidades sociales conmigo!
Unas habilidades sociales básicas es algo esencial para que tu comunicación con tu entorno sea correcto y agradable.
Las habilidades sociales se aprenden desde una edad muy temprana, por lo que tanto padres como educadores tienen un papel muy importante en este campo. Como la mayoría de aprendizajes que realizamos a lo largo de nuestra vida las adquirimos a través de los siguientes mecanismos:
🔴Mediante la experiencia: cuando ponemos en práctica alguna habilidad y comprobamos que obtenemos una respuesta positiva por parte de las otras personas.
🔵Mediante observación: adquirimos habilidades cuando vemos conductas que a otras personas les han funcionado y las empezamos a poner en práctica nosotros.
🟢Mediante aprendizaje verbal: este aprendizaje se produce cuando otra persona nos dice cómo nos tenemos que comportar en un contexto social.
Las dos habilidades más importantes, debido a su gran utilidad, que se deben trabajar son la empatía y la asertividad. La asertividad resulta imprescindible para desenvolvernos en el ámbito social de manera satisfactoria. Esta consiste en expresar de forma adecuada las opiniones personales, defendiendo los propios derechos incluso cuando los otros tienen un punto de vista diferente. Por el contrario, personas poco asertivas son las que no dicen lo que piensan o aceptan todo lo que otros individuos les dicen. También las que de manera agresiva (aunque solo sea verbalmente) tratan de imponer sus opiniones sin respetar las de los demás.
Ejemplos de personas con dificultades en las habilidades sociales son las que tienen problemas para comunicarse con los demás, les cuesta transmitir sus emociones, están incómodas cuando se relacionan con gente que no conocen, no saben decir “no” cuando les piden un favor… a este respecto es importante saber que las personas podemos ser asertivas en un ámbito de nuestra vida y no en los demás. Por ejemplo podemos tener unas buenas habilidades sociales con nuestra pareja pero en el trabajo tener dificultad para decir que no a un compañero o comportarse de manera agresiva con los amigos… dichas habilidades se dan en un contexto determinado ya que varían en función de la cultura, momento histórico así como la situación concreta en el que nos encontremos. Estas diferencias son las que provocan los choques culturales que se dan cuando nos encontramos en una cultura distinta a la de origen.
Gran parte de los problemas que tenemos las personas en la sociedad actual derivan en un déficit de habilidades sociales, ya que hay pocos trastornos psicológicos en los que no esté implicada, en mayor o menor medida, el área social. Resulta fundamental prestar atención y evaluar cómo nos desenvolvemos con los demás, y si nuestras relaciones sociales son satisfactorias. Las relaciones exitosas con nuestros amigos, jefes, compañeros de trabajo o pareja harán a su vez que nos sintamos valorados y respetados, lo cual mejora nuestra autoestima y está directamente relacionado con lo felices que seamos en nuestro día a día.
Una vez explicado todo esto y teniendo en cuenta que hay personas con mejores habilidades sociales que otras nos surge la pregunta de si se pueden mejorar. Lo bueno es que todo lo que consideramos como una habilidad puede ser aprendido y desarrollado con la práctica. De hecho, los expertos en comunicación y psicología coinciden en que se pueden aprender aspectos tales como la correcta gestión de las emociones, la comunicación eficaz y la empatía con los demás. También existen otros conceptos que podemos trabajar conjuntamente como son la escucha activa, la amabilidad, la postura corporal, la entonación y el lenguaje utilizado, la mirada, la sonrisa, ser capaz de hacer y recibir críticas constructivas, la cortesía, la empatía, la inteligencia emocional… En función de nuestras necesidades, adquirir o mejorar las habilidades sociales favorece el desarrollo personal y una mejor adaptación a las diferentes situaciones en las que nos encontramos en la vida, convirtiéndonos en personas más integradas y capaces de lograr más metas.
Como hemos mencionado anteriormente tener un buen repertorio de habilidades sociales nos abre muchas puertas hacia el éxito personal, ya que facilita la satisfacción laboral, familiar, de pareja, con los amigos… al estar directamente relacionadas con tantos aspectos clave de nuestra vida, resulta fundamental conocer si disponemos de un buen repertorio de habilidades; de no ser así sería recomendable acudir a un profesional de la psicología para que nos ayude a mejorarlas en función de nuestro caso en concreto.
Así que quédate a ver el curso y motívate para mejorar tus habilidades sociales conmigo!
Комментарии