filmov
tv
Matrices y Arrays en R | 22/41 | UPV
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/69rDnvLaPaM/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Título: Matrices y Arrays en R
Descripción automática: En este video se explican las diferencias y usos de los conceptos de matriz y array en el lenguaje de programación R. Se detalla que una matriz es un vector al que se le añade el atributo dim, indicando el número de filas y columnas.
Para la creación de matrices se deben especificar los elementos a incluir, las dimensiones de la matriz, si el llenado será por filas o columnas y si habrá nombres para filas y columnas. Se presenta un ejemplo práctico donde se forma una matriz con seis elementos en dos filas y tres columnas, mostrando cómo usar el elemento "byrow" para definir el orden de llenado.
Además, se enseña cómo referirse a elementos, filas y columnas específicas de una matriz mediante el uso de corchetes y comas. También se muestra cómo crear matrices uniendo vectores vertical u horizontalmente usando las funciones cbind o rbind, e incluso cómo una propiedad dim puede convertir un vector en matriz definiendo sus dimensiones.
Finalmente, se introduce el concepto de array como una estructura con más de dos dimensiones, similar a un cubo, y se explica cómo su comportamiento permite trabajar con más de dos planos matriciales, mencionando que en caso de no haber elementos suficientes, R recicla los valores para completar las dimensiones del array.
Autor/a: Despujol Zabala Ignacio
#R #matrices #arrays
Descripción automática: En este video se explican las diferencias y usos de los conceptos de matriz y array en el lenguaje de programación R. Se detalla que una matriz es un vector al que se le añade el atributo dim, indicando el número de filas y columnas.
Para la creación de matrices se deben especificar los elementos a incluir, las dimensiones de la matriz, si el llenado será por filas o columnas y si habrá nombres para filas y columnas. Se presenta un ejemplo práctico donde se forma una matriz con seis elementos en dos filas y tres columnas, mostrando cómo usar el elemento "byrow" para definir el orden de llenado.
Además, se enseña cómo referirse a elementos, filas y columnas específicas de una matriz mediante el uso de corchetes y comas. También se muestra cómo crear matrices uniendo vectores vertical u horizontalmente usando las funciones cbind o rbind, e incluso cómo una propiedad dim puede convertir un vector en matriz definiendo sus dimensiones.
Finalmente, se introduce el concepto de array como una estructura con más de dos dimensiones, similar a un cubo, y se explica cómo su comportamiento permite trabajar con más de dos planos matriciales, mencionando que en caso de no haber elementos suficientes, R recicla los valores para completar las dimensiones del array.
Autor/a: Despujol Zabala Ignacio
#R #matrices #arrays