Ateneo Consejo de Emergencias Cardiovasculares y Cardiología Crítica - 3-4-19

preview_player
Показать описание
Dr. José Santucci
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La patología cardíaca es uno de los apartados
que cuenta con mayor número de pacientes en la
clínica diaria, después de los grandes grupos de
patología cutánea y digestiva, y cada día aumenta
su importancia e incidencia, probablemente debido a una mayor esperanza de vida de nuestros
pacientes gracias a las indudables mejoras en la alimentación y atenciones médicas que reciben.
Hay que considerar los puntos de importancia dentro de esta misión:
A. Producción de estímulos eléctricos.
B. Conducción de estímulos eléctricos.
C. Capacidad de respuesta del miocardio a los
estímulos.
D. Capacidad de contracción y relajación del
miocardio.
E. Funcionalidad del sistema valvular mitral semilunares.
Todos estos puntos pueden sufrir «fallos» que
alteran esta doble misión de retirada y bombeo de sangre y todos ellos son puntos «diana» de algunos tratamientos médicos.

pierinaelizabethcaroflores
Автор

El proceso que conduce a la insuficiencia cardiaca empieza con un acontecimiento que supone una agresión para el miocardio. Este puede ser de cuatro tipos:1. Una sobrecarga de presión (hipertensión arterial o la estenosis aórtica). 2. Una sobrecarga de volumen (regurgitaciones valvulares insuficiencia mitral o aórtica, así como los cortocircuitos izquierda-derecha). 3. Una pérdida localizada de miocitos. 4. Una disminución generalizada de la contractilidad (miocardiopatías dilatadas). Luego de sucedido esto, se produce una alteración de la perfusión de ciertos órganos. El organismo reacciona activando mecanismos compensadores que tienden a mantener la función cardiaca global de forma que permita una adecuada perfusión de estos órganos y con el tiempo, por agotamiento de estos mecanismos compensadores o por mantenimiento de la agresión miocárdica -a la que pueden contribuir los mismos mecanismos que pretenden «ayudar» al corazón-, el deterioro se acentúa y sobreviene la insuficiencia cardiaca.

mariadelpilargutierrezsilv
Автор

La cardiología veterinaria estudia el sistema cardiovascular de los animales, formado por el corazón y los diferentes vasos sanguíneos. Por ello la cardiología para perros y gatos es tan importante, dado que gracias a ella se pueden detectar diferentes anomalías relacionadas con el sistema cardiovascular. En un examen físico general se pueden detectar arritmias y/o soplos que afectan al corazón. Además se pueden realizar diferentes pruebas complementarias como ecocardiografía doppler, radiología digital o electrocardiograma para clasificar la patología que se ha detectado e incluso emitir un pronóstico. Estas alteraciones pueden estar relacionadas con la aparición de tos, dificultad respiratoria, síncopes o intolerancia al ejercicio. La cardiología para perros y gatos es muy importante para conseguir que nuestras mascotas tengan una mejor calidad de vida y prevenir la aparición de problemas cardiovasculares o tratando los existentes.

anadelosangelessalazarrodr
Автор

La intoxicación por antidepresivos tricíclicos es potencialmente letal caracterizada por arritmias potencialmente letales (taquicardias sinusales, contracciones ventriculares prematuras, arritmias ventriculares), síndrome tóxico anticolinérgico (midriasis, sequedad de las membranas mucosas, taquicardia, hipertensión), toxicidad del sistema nervioso central (letargia, coma, espasmo mioclónico), hipotensión refractaria y muerte súbita

angielissetmirandavega
Автор

La insuficiencia mitral consiste en un engrosamiento de las valvas que afecta en especial el borde de coaptación. En un comienzo se presenta elongamiento de las cuerdas tendinosas y laxitud del tejido valvar produciendo un prolapso mitral y en ocasiones llegando a la ruptura de las cuerdas tendinosas, generando una regurgitación de sangre. Es la más común de las patologías cardiacas en caninos, siendo muy baja su presentación en felinos. En felinos la regurgitación mitral ocurre usualmente en asociación con algunas formas de enfermedad miocardica pero esta relación no está bien documentada.

elijonathanteranhuaman
Автор

La intoxicación por antidepresivos tricíclicos tiene la capacidad de inhibir los canales de sodio en el sistema His – Purkinge y el miocardio ventricular, produciendo una prolongación del intervalo QRS en el electrocardiograma. A su vez disminuye la velocidad de conducción, incrementa la duración de la repolarización y prolonga el periodo refractario absoluto, esto produce arritmias. Por otra parte, bloquea la salida de potasio del miocardio, lo que prolonga la fase 3 a nivel del potencial de acción aumentando la duración del intervalo QT, que se asocia a una mayor producción de potenciales precoces, aumentando de esta manera el riesgo de arritmias ventriculares. De igual manera, el movimiento intracelular de sodio esta estrechamente acoplado a la liberación de calcio, al verse alterada la entrada de sodio dentro de la célula miocárdica puede alterar su contractibilidad celular debido a la disminución en la liberación de calcio intracelular

lizromaydellacunzaarmas
Автор

Miocardiopatía dilatada canina:
esta patología se trata de una anomalía funcional del miocardio que provoca disfunción sistólica
Fisiopatología:
1. La primera anomalía es la perdida de función sistólica ventricular izquierda; también se registra disfunción diastólica.
2. Antes de que se desarrollen cambios funcionales evidentes puede producirse la dilatación de la aurícula y del ventrículo izquierdo
3. La dilatación del ventrículo y del anillo de la válvula mitral puede causar regurgitación mitral
4. En ocasiones se desarrolla edema pulmonar, secundario a la elevación de las presiones de llenado ventricular

lisetveronicavalenciadelac
Автор

La mayor parte de las cardiopatías adquiridas en pacientes caninos radica en las afecciones valvulares atrio ventriculares, principalmente a nivel de la válvula izquierda. La incidencia de cada una de las enfermedades cardiovasculares adquiridas en caninos pueden resumirse, en valores aproximados de la siguientes manera.
El 70 % son valvulopatías mitrales
el 25 % corresponden a cardiopatías o afecciones del miocardio, dentro de las cuales la de mayor prevalencia es la cardiopatía dilatada principalmente de origen idiopático. Por otro lado, la cardiomiopatía hipertrófica es mucho menos frecuente y, en caso de presentarse, generalmente es de origen secundario. La cardiomiopatía restrictiva es totalmente infrecuente en pacientes de esta especie.
El 4 % se conocen con el nombre de cor pulmonale o corazón pulmonar.
Por último, alrededor del 1 % asientan en el pericardio.

damarisalejandrachavezalva
Автор

Los antidepresivos tricíclicos actúan inhibiendo la recaptación presináptica de neurotransmisores, principalmente norepinefrina y serotonina, mecanismo por el cual generan los efectos clínicos.
En caso de intoxicación o sobredosis, se generan algunos efectos celulares que pueden producir consecuencias importantes como:
 Ejercen un efecto depresor en la membrana miocárdica por inhibición de los canales de sodio dependientes de voltaje,
 Bloqueo de los canales de potasio y así prolongando la duración de los potenciales de acción en la mayoría de las células cardíacas.
 Bloqueo de la recaptación de norepinefrina, dopamina y serotonina en las terminaciones presinápticas centrales, este bloqueo resulta en incremento en las concentraciones de neurotransmisores en el espacio sináptico.

claussedwinllicosaenz
Автор

La crisis hipertensiva puede ocurrir en pacientes previamente hipertensos
o como fenómeno de novo y tanto con hipertensión arterial esencial como
secundaria. La razón para el aumento agudo y severo de la presión arterial no
se conoce; la rapidez de su inicio sugiere un factor detonante aún por esclarecer.
Parece haber un aumento súbito de la resistencia vascular probablemente asociada
a liberación de factores vasoconstrictores. Este aumento súbito de la presión
arterial produce daño endotelial con aumento de la permeabilidad, activación
intravascular de la cascada de la coagulación y depósito de fibrina, produciendo
necrosis fibrinoide de las arteriolas con posterior isquemia distal y más liberación
de sustancias vasoactivas perpetuando el ciclo vicioso de daño vascular.
Dentro de las sustancias implicadas están los productos del sistema
y del sistema nervioso simpático que
producen más vasoconstricción e hipovolemia. Todos estos mecanismos
llevan a hipoperfusión de los órganos blanco con la isquemia y disfunción
característicos de la emergencia hipertensiva.

miguelangelfidelbracoquiro
Автор

La enfermedad coronaria en la mujer es diferente que en el hombre. Esto porque en la mujer las placas ateroescleróticas coronarias son más difusas y existe menos enfermedad coronaria obstructiva, siendo más frecuente encontrar microangiopatia con isquemia microvascular. Por otra parte, en la mujer, es habitual que el mecanismo del síndrome coronario agudo sea por erosiones en las placas ateromatosas coronarias, más que por fracturas de estas. Es debido a este mecanismo que las mujeres tienen con mayor frecuencia angina inestable y con menor frecuencia infartos, dado que habitualmente la erosión de la placa no es obstructiva a diferencia de la fractura, que habitualmente implica obstrucción del vaso por el fenómeno trombótico asociado

paolaivonnerojasvilca
welcome to shbcf.ru