Las 5 Vías de Santo Tomás para CREER en DIOS - Explicadas por un filósofo

preview_player
Показать описание
Enric F. Gel estudió Filosofía en la Universidad de Navarra y es doctor por la Universidad de Barcelona. Desde 2016, divulga la filosofía en su canal de Youtube Adictos a la Filosofía, que cuenta con más de 500.000 suscriptores. Su misión es acercar la filosofía al gran público de un modo ameno, pertido y accesible, sin por ello perder el rigor.

Si quieres colaborar con nosotros, nos ayudarás muchísimo:

Escúchanos en:

Sigue a Enric Gel en:

Sigue a A la de TRES en:

Sigue a Lluís Gracia en:

Otros canales de distribución de A la de TRES:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

SUSCRÍBETE... no te cuesta nada y nos ayudas mucho : )

aladetres_
Автор

Estos vídeos profundizan en cómo estos argumentos se aplican y se interpretan en el contexto moderno, ofreciendo un análisis comprensible y filosóficamente riguroso.

SherlynHs
Автор

Ver este vídeo me lleva a considerar cómo estos argumentos, aunque formulados hace siglos, siguen siendo relevantes en la actualidad. La primera vía, que habla del movimiento, nos hace pensar en el origen del cambio y la dinámica en el universo.

SherlynHs
Автор

los 5 argumentos para la creencia de dios es el movimiento que dice que en el mundo hay cosas que cambian luego sigue las causas eficientes, ser absolutamente necesario que es simplemente un pensamiento donde las cosas pueden existir o no existir, la perfección que son nuestros valores y el orden del universo ya que hay cosas que no tienen un conocimiento científico

sgliz
Автор

En conjunto, estos cinco argumentos ofrecen una base sólida para reflexionar sobre la existencia de Dios desde diferentes perspectivas filosóficas. Invitan a la audiencia a explorar la relación entre la fe y la razón, y a profundizar en la comprensión de la trascendencia divina a través de la observación y la reflexión filosófica.

marianarodriguez-tery
Автор

Santo Tomás observa que todo lo que se mueve es movido por otra cosa. Esta cadena no puede ser infinita, por lo que debe haber un primer motor inmóvil, que es Dios. Esta vía nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un principio fundamental que dé origen al movimiento y al cambio en el universo

AlejandroGonzalez-xrkx
Автор

1) la simplicidad de la divina esencial, 2) la perfección de la divina esencial, 3) la infinidad de Dios, 4) la inmutabilidad de Dios y 5) la unidad de Dios.

Alejandro-uxng
Автор

Santo Tomás de Aquino propone cinco argumentos para creer en Dios, conocidas como las Cinco Vías: Primero, observa que todo lo que se mueve es movido por algo, lo que implica la existencia de un Primer Motor inmóvil, que es Dios. Segundo, argumenta que todo efecto tiene una causa eficiente y, para evitar una regresión infinita de causas, debe existir una Primera Causa sin causa, que es Dios. Tercero, señala que las cosas contingentes, que podrían no existir, requieren de un ser necesario que siempre exista y del cual dependen, que es Dios. Cuarto, nota que hay diferentes grados de perfección en las cosas, lo que sugiere la existencia de un ser con perfección máxima, que es Dios. Finalmente, observa que las cosas naturales actúan con orden y propósito hacia un fin, indicando la existencia de una inteligencia suprema que las dirija, que es Dios. Estas cinco vías buscan fundamentar racionalmente la existencia de Dios a partir de la observación del mundo natural y sus fenómenos.

dxnisse._
Автор

Los 5 argumentos sobre la existencia de dios son
1. El movimiento del mundo en el que hay cosas que cambian
2. Causas eficientes ser absolutamente pensantes
3. El pensamiento ya que es capaz de crear o eliminar cosas que pueden tener vida o simplemente no existir
4. La perfección de nuestros valores, y reconocer nuestra propia existencia
5. El orden en el universo ya que existen muchas cosas que no tienen conocimiento el ser humano y tal vez sea considerado como algo de "Dios"

armandocruz
Автор

Mi socio tiene que recurrir al «¡Pues anda que tú!» porque todavía no entiende bien qué es eso que llamamos Dios. Pero llegará. Espero.

DiegoHernandezSino
Автор

Tomás usa el razonamiento de Aristóteles, quien asume que la causa increada se la pasa pensando en sus pensamientos sin contactar con el mundo físico. Por otra parte, Tomás usa como autoridad a Dionisio Areopagita, quien en verdad fue un monje bizantino que usó ese nombre para escribir sus imaginaciones sobre jerarquías angélicas. Quien ha leído la Suma puede darse cuenta de que hay razonamientos mezclados con apelaciones a la autoridad (Biblia, Padres de la Iglesia y Aristóteles). Yo le escribí mis críticas a Enric pero pasó de largo luego de un comentario. Por otra parte, el cristianismo con la escolástica hubiese terminado como una disciplina de pensamiento fría e intelectual. Por eso la Reforma pasó de largo con eso, y salió ganando.

abrahamf
Автор

Existe un problema filosófico sobre la existencia de una deidad que lo creo todo y es que se trata del principio de causalidad.
Según se dice toda causa tiene un efecto, pero será que es así? Si nos fijamos, todo lo que sabemos de la naturaleza es complejo (tiene más de un elemento que lo compone). Por ejemplo, nuestro cuerpo se divide en secciones como las extremidades y tronco y a la vez en sistemas que son nada más que un conjunto de órganos que trabajan juntos cumpliendo una función o un conjunto de funciones relacionadas entre sí y que son muy específicas, pero si observamos la composición de los órganos podemos encontrarnos con tejidos que a su vez son un conjunto de células especializadas muy diferentes a los tejidos de otros órganos y si observamos aún más y hacemos un zoom in a la realidad vemos las moléculas que están compuestas de átomos y estos de subpartículas. Llegando hasta aquí se creía que el átomo era indivisible hasta
el descubrimiento de las partículas, pero las subpartículas abrieron la posibilidad de que la realidad misma cumplía con un patrón de complejidad sin importar que tan pequeña sea la escala observada y eso nos lo comprobó el colisionador de hadrones con el descubrimiento del campo hipotético conocido como el Bosón de Higgs apodado como la partícula de Dios por motivos de marketing, pero la pregunta es: si seguimos buscando a escalas más pequeñas, es posible encontrar una sustancia que sea lo más elemental y que en esta ocasión si sea indivisible y no haya un conjunto de sustancias o cuerpos que la compongan? Pues los filósofos creen que sí y que esta sustancia no tendría una causa de su existencia más que ella misma y que está para aparecer o existir tendría que hacerlo de la "nada" y para desaparecer no tendría que depender de factores externos para hacerlo también.

Pues por ahora se me ocurren dos formas de entender esta realidad y son las siguientes: o salimos de la nada o siempre la realidad existió.

La primera es que a pesar de que no entendamos la nada pues basándonos en que tiene que haber una causa incausada y una sustancia elemental que sea lo más simple y que ninguna sustancia la anteceda pues esta tuvo que aparecer de forma espontánea en caso de que creamos de que todo tiene un principio y fin. Esta sustancia y/o causa es lo que conocemos como un dios que lo ha originado todo y es el alfa y el omega.

La segunda es que si creemos de que de la nada nada sale, entonces habría un problema y es que si damos por hecho de que todo tiene causa y todo lo material o existente tiene algo complejo, pues habría un infinito de causas o de patrones complejos en la realidad como un fractal que nunca acaba y si eso es así, pues todo siempre ha existido y ha sido eterno y no hubo principio ni tampoco habrá fin. Es algo así como un bucle sin nunca acabar o como el circulo que es la figura de "infinitos lados" donde no se observa discontinuidad.

felixpaniagua
Автор

ejem .. disculpen mi ignorancia que signfica aberroes

JavierLegrand-eoqc
Автор

Los 5 argumentos de la existencia de dios que se conoce como las 5 vias
1.todo movimiento tiene una causa, y que esta cadena de causas no puede ser infinita, por lo tanto, debe haber una causa primera no movida.
2.todo efecto tiene una causa, pero esta cadena de causas no puede ser infinita, por lo tanto, debe haber una causa primera no causada.
3.todo en este mundo es contingente, es decir, puede existir o no existir, pero si todo fuera contingente, en algún momento nada existiría. Sin embargo, como las cosas existen, debe haber una causa necesaria de su existencia.
4.las cosas en el mundo tienen grados de perfección y que existe una máxima perfección hacia la cual se tiende. Esta máxima perfección.
5.existe un orden y un propósito en el mundo que no puede ser explicado por la casualidad o por la naturaleza misma, por lo tanto, debe haber un ser inteligente que guía este orden.

Lndr_
Автор

hay gente atea que atribuya valor hoy a las obras de Santo Tomas? gracias.

nuxxpcd
Автор

La inutilidad de la hipotética demostración de la existencia de Dios.

La insistente y pertinaz postura de creyentes que insisten en demostrar la existencia de Dios, o bien en afirmar que la creencia en él se basa en la razón, y no en la fe, es un esfuerzo inútil a la hora de desmontar el ateísmo en general. Cuando hablo de ateísmo me refiero al mío, al no poder hablar en nombre de todos los ateos, pero no dudo de que la gran mayoría se sentirá identificado con esa visión.

Si se demostrara la existencia de Dios, y éste fuera un ser inmaterial, sólo podríamos identificarlo con el dios aristotélico, esto es, la primera causa o primer motor, el cual, una vez creado el universo, se desentendió de él por completo. A partir de ese hecho, el creyente habría ganado tan sólo una pequeñísima batalla que no diezmaría en absoluto toda la pretensión atea. Tan sólo el ateo debería cambiar de nombre al no poder negar a Dios. Pero como mi ateísmo va mucho más allá de la mera negación de su existencia, empezaría una nueva disputa acerca de quién es ese Dios. Todas las religiones que se basan en la creencia de tal ser festejarían tal descubrimiento frotándose las manos al pretender que tal Dios es el que pregonan desde sus púlpitos. Y es ahí donde empieza la gran batalla.

¿Cómo demostraría cada religión que ese Dios es el suyo?¿Cómo demostraría la Iglesia Católica que ese Dios es el Dios de Abraham, que tuvo un hijo al que mandó hacerse hombre para salvar a la humanidad? Nada de eso vendría en el “paquete” si se demostrara la existencia de tal ser. Todas las religiones seguirían siendo falsas. Nadie podría reivindicar ese Dios como el suyo. Todo seguiría igual. El ateísmo seguiría luchando por un laicismo real, por una separación definitiva de Iglesia-Estado. La ética laica seguiría su curso en cuanto a sus reivindicaciones justas encaminadas a validar la libertad de conciencia; y todas las críticas vertidas contra las instituciones eclesiásticas seguirían manteniendo tanto su vigencia como su pertinencia.

La crítica histórica de las religiones que descubre su irracional formación seguiría desmantelando los cimientos de barro sobre las que se formaron. Toda la exégesis neotestamentaria seguiría delatando los inventos y las leyendas que se originaron hace poco menos de dos mil años.

Ya no nos llamaríamos ateos, sino otra cosa, no importa cómo. Lo que importa es que la existencia de un Dios creador no justifica en absoluto ninguna religión, ninguna autoridad religiosa que pretenda “conocer” ese Dios, ningún representante divino. La existencia de un ser creador no implica la sumisión del humano a su voluntad ni a su autoridad. El ser humano que prescinde de dioses seguiría siendo autónomo, rechazando cualquier autoridad divina o de sus supuestos representantes.

A las religiones –en el supuesto de que se demostrara la existencia de Dios- todavía les quedaría un larguísimo camino por recorrer, prácticamente el mismo que ahora tienen delante de sí. El ateísmo quedaría intacto en su fondo reivindicativo y en su lucha contra la irracionalidad de las religiones y sus absurdas doctrinas, ya que éstas no se basan sólo en la existencia de un ser supremo, hacedor del universo, sino en un sinfín de características antropomórficas completamente absurdas que se le atribuyeron y que, a su vez, dieron lugar a unos códigos prescriptivos que se impusieron al hombre bajo amenazas de fuegos eternos.

bernatribot
Автор

El problema de todos estos argumentos es que la premisa es anónima, es decir cualquier dios es posible con los mismos argumentos.