¿Temazcal o Inipi?

preview_player
Показать описание
En este video Víctor Acevedo (integrante del Grupo Yodoquinsi, Jefe de la Danza del Sol y doctor en historia y etnohistoria) nos explica las diferencias entre la ceremonia lakota llamada Inipi y el temazcal mesoamericano y nos habla de la confusión que ha surgido en México respecto de su nombre y origen.

Sus comentarios, opiniones y dudas son bienvenidos.

Bibliografía:

Pimentel Diaz Agustín Angel, 2015, Xochicalli, el libro del temazcal, CADEMAC y La casa del colibrí, Guanajuato, México.

R. Walker James, 1980, Lakota belief and ritual, University of Nebraska Press.

Fire Lame Deer y Erdoes Richard, 1998, El don del poder Lakota, vida y enseñanzas de un hombre medicina lakota, José de Olañeta, editor. España

Más de nuestra música:

Recuerden seguirnos en nuestras otras redes sociales:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Según la historia de los pueblos indígenas, se dice que el uso del temazcal fue desplazado hacia el norte por distintas razones y bien fue la tribu Lakota entre otras quien lo acogió y lo guardo por mas de 400 años, y lo que practicamos algunos en México es una combinación de tradiciones lakotas y lo que ya era el temazcal, e asistido a inipis donde utilizan palabras en nahuatl, entonces caigo en cuenta que todo se hace con amor y respeto, nos faltan siglos para hacerlos como se deben de hacer, pero si se hace con el corazón y con respeto

kevinarmandoelizalderamire
Автор

La información que proporcionas es sumamente valiosa. Soy arquitecto y mi interés en el temazcal surgió gracias a un pariente que me ha introducido a su uso. Sin embargo, en mi investigación me he encontrado con mucha información falsa y contradictoria, especialmente en el aspecto arquitectónico, que es mi principal área de interés.

Como bien mencionas, es fundamental reivindicar y conservar lo auténtico de nuestra cultura. En México, los temazcales tradicionales son cuadrados y poseen un valor arquitectónico y cultural significativo que merece ser reconocido y preservado. Su diseño refleja la diversidad de prácticas constructivas en las distintas regiones de Mesoamérica, respondiendo a contextos históricos, geográficos y simbólicos específicos que enriquecen nuestro patrimonio indígena.

No tengo nada en contra de las tradiciones de nuestros hermanos en Estados Unidos, pero, como bien resumes en este video, presentar los temazcales circulares (Inipi) y sus rituales como si fueran los practicados por los antiguos pueblos indígenas de México es un error. Esta confusión, alimentada por la desinformación, puede llevar a la distorsión de nuestras tradiciones e incluso a engaños y apropiaciones indebidas.

amatelwaki
Автор

Exelente clase en mi opinión deberíamos de promover más está inforcion para fortalecer más la verdadera tradición saludos✌️

josevillarrlcoincupr
Автор

Personalmente, concuerdo con Guillermo Marín cuando dice que los pueblos desde el norte de Alaska hasta Centroamérica formaron una matriz cultural, que compartió el maíz y muchos elementos en su cosmovisión. Es importante conocer el origen de las tradiciones pero también entender que somos uno, los pueblos del Cem Anáhuac somos uno. Lo importante al entrar en el temazcal tradicional o en el inipi, que también es tradicional, es conectar con la Madre Tierra y con los elementos, en ese sentido lo importante es la experiencia de cada quien. Además, toda práctica cultural que desee preservarse debe ser flexible, no hay culturas puras, por lo que desde mi punto de vista, es importante honrar a ambas tradiciones, pues para que nos llegaran a nosotros hubo trabajo de muchas personas.

nidiaolivia
Автор

Gracias por compartir el conocimiento👍💖

carlezaga
Автор

Muchas gracias por este video, me gustó muchísimo, muy ilustrativo, que no se pierda el conocimiento de los baños de vapor ❤

bebechic
Автор

Excelente, es muy importante tener la información del lugar de origen de cada ceremonia, por respeto a las tradiciones de los pueblos.

comprasindustriasgraficas
Автор

Excelente información, gracias por compartir 🙏🏻

reinacruz
Автор

Hola Victor si me Gusto Tlazocamati Gracias Gracias Gracias muy bello Documental

alexsooni
Автор

Te agradesco enormemente esta información

rogeliozepeda
Автор

Excelente información, gracias, gracias, gracias...!!!

josediaz
Автор

Muchas gracias por compartir esta información.

samu_lab
Автор

Waaaao, gracias infinitas!!!... Me quitan la ignorancia!

margaritakarinafloreslagos
Автор

Amé la introducción, son muy geniales!!

aniaruiz
Автор

Gracias por tu aporte. Me sirve sobremanera.

EliasCabreraChapina
Автор

Muchas gracias Victor por compartir tu conocimiento!...bendiciones!

monica
Автор

Muchas gracias por compartir tan excelente información. Y como bien comentas, si queremos reivindicar alguna practica de la cultura, tenemos que informarnos.

perlatorres
Автор

Excelente informacion muy clara y precisa sobre la ceremonia prehispanica temazcal,

edgarsvedlikeholdvedlikeho
Автор

Que interesante, gracias por compartir!

GabrielaGutierrez-uind
Автор

Te agradezco mucho toda esta informacion

glorialuciagutierrezmartin