¿Quién construyó de verdad la Torre de Babel? Los secretos del edificio más misterioso de la Biblia

preview_player
Показать описание
El Antiguo Testamento de la Biblia, en su libro del Génesis, cuenta la historia de la torre de Babel, una construcción con la que los descendientes de Noé, después del Diluvio universal, pretendían llegar hasta el cielo. Para evitarlo, Dios confundió sus lenguas, de modo que dejaron la torre inacabada y se dispersaron por todos los rincones de la tierra. Pero ¿hay algo de cierto en el relato bíblico? ¿Existió realmente la torre de Babel? En este vídeo documental en español os contamos, no solo lo que dice la Biblia o las tradiciones judías acerca de la Torre de Babel, sino también los hallazgos de la arqueología y la historia del Etemenanki, el zigurat de Babilonia que pudo inspirar el relato bíblico. #torredebabel #biblia #historia

La Biblia dedica a la Torre de Babel los primeros nueve versículos del capítulo 11 del Génesis. Dado que es un fragmento breve y nos parece muy interesante desde un punto de vista cultural, os lo vamos a leer íntegro. Como siempre advertimos en las citas bíblicas, es posible que encontréis pequeñas diferencias en función de la versión de la Biblia que consultéis. En esta ocasión, hemos empleado la Reina Valera Actualizada. Dice lo siguiente: “Toda la tierra tenía un solo idioma y las mismas palabras. Pero aconteció que, al emigrar del oriente, encontraron una llanura en la tierra de Sinar y se establecieron allí. Entonces se dijeron unos a otros: 'Vengan, hagamos adobes y quemémoslos con fuego'. Así empezaron a usar ladrillo en lugar de piedra, y brea en lugar de mortero. Y dijeron: 'Vengan, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo. Hagámonos un nombre, no sea que nos dispersemos sobre la faz de toda la tierra'. El Señor descendió para ver la ciudad y la torre que edificaban los hombres. Entonces dijo el Señor: 'He aquí que este pueblo está unido, y todos hablan el mismo idioma. Esto es lo que han comenzado a hacer, y ahora nada les impedirá hacer lo que se proponen. Vamos, pues, descendamos y confundamos allí su lenguaje, para que nadie entienda lo que dice su compañero'. Así los dispersó el Señor de allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por tanto, el nombre de dicha ciudad fue Babel, porque el Señor confundió allí el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los dispersó sobre la faz de toda la tierra”.

Una interpretación muy popular del relato bíblico acerca de la Torre de Babel es la de que Dios decidió castigar a la humanidad por su soberbia, por ser tan arrogantes como para querer alzar sus obras hasta el cielo, como si le estuvieran desafiando al intentar llegar tan alto como él. Pero otras interpretaciones ponen el foco, no sobre aquella torre que los descendientes de Noé pretendían construir, sino sobre la ciudad en sí misma, ya que representaba el deseo de aquellos supervivientes del diluvio de permanecer todos juntos y no dispersarse por el mundo, tal como era la voluntad de Dios, quien un par de capítulos antes, en el noveno, les había hecho a Noé y sus descendientes el mismo encargo que a Adán y Eva: “Sean fecundos, multiplíquense y llenen la tierra”. De ahí que el Señor, al ver que estaban desobedeciendo su mandato, les boicoteara su proyecto de unidad confundiéndoles el lenguaje para que no se entendieran los unos con los otros y marcharan cada cual por su lado.

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Consigue nuestros libros más recientes:
Colección 'Vinlandia':

Sígueme en las redes sociales:
-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'When Gods Pontificate', de Dan Bodan
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Éste canal ha obtenido una altísima credibilidad en mí, es muy profesional, muy bien organizado, muy ilustrado e ilustrativo, serio, sobrio, informativo, esclarecedor. Su representante es la representación de lo que he dicho. Simplemente está muy bien realizado Raquel de la Morena (a propósito: ¿quién es, o fue, o será ella?)

dorasanchez
Автор

En ningún canal de televisión se hacen documentales del nivel de este canal. Lo guardo como un tesoro

Jotadegebe
Автор

Todo un misterio la Torre de Babel, extraordinario video Raquel y Pedro

luishidalgo
Автор

Me encanta como maneja la información, primero con mitología y luego con historia dura.

evilneverdies
Автор

La voz, el contenido, las formas lingüísticas y la belleza de doña Raquel hacen que este canal de divulgación sea tan especial y entretenido. Siempre voy aprendiendo algo nuevo a la atención de sus palabras. Felicitaciones.

juancarloscuevasjimenez
Автор

Querida Raquel,
No hay un solo vídeo en tu canal que no sea formidable. Me encantaría ver un día una producción tuya sobre el Santo Sudario, tambíén conocido como el Sudario de Turín. Igualmente sobre los Tres Reyes Magos que adoraron al Niño Dios.

TheAvenox
Автор

El argumento de crear una estructura muy alta después del recuento del diluvio es muy interesante y plausible Gracias por tan interesantes vídeos y sobre todo sin enfoque personal de la comentarista Raquel,
Me encanta su forma de hablar concreta y clara

GG-tfie
Автор

La calidad y el respeto de siempre, de cada domingo, de Raquel y Pedro hacia nosotros. Sepan que lo advertimos y lo agradecemos. Un abrazo desde Buenos Aires, con un frío bárbaro.

silvinasaux
Автор

Saludos desde Miami. Si fue construida la famosa Torre de Babel. El hombre construye y destruye, destruye y construye, mejor ejemplo la etapa humana de Renacimiento. Gracias mil por establecer el devate.

rafaelalonso
Автор

Me encanta aprender con Raquel... Que bien lo hace y que maravilloso trabajo de divulgación

AnoNimo-yksg
Автор

Mi mejor descubrimiento a sido este canal gracias por tus ilustrados vídeos

pedrocorrealesmosquera
Автор

Cada vez una nueva sorpresa y mas agradable.
Un tema tratado de forma esquisita😊❤

luisl
Автор

Bien documentado, razonado y claramente comentado y explicado, ejor imposible además unos temas interesantísimos, gracias a vosotros

soniacansino
Автор

Fascinante video, me encantó escuchar sobre la mítica torre de Babel! Espectacular historia y narración, gracias!

mm
Автор

Una historia tan bien contada y comentada, con tantos detalles, tantas referencias a distintos autores merece un fuerte aplauso. No creo en ninguna torre de babel pero me encanta vuestra forma de afrontar cada tema

vicentaolivaoliva
Автор

Hace años (no existía Internet por entonces) necesité saber cómo se decía "Araña" en Quechua. Por suerte tenía parientes que vivían en Santiago del Estero (provincia del norte argentino) y les pedí por carta que me averiguaran sobre el tema.
Me sorprendió saber que en el Quechua no existe una palabra para señalar a la araña como especie genérica, sino que cada tipo de araña tiene su propia denominación.
Asimismo mucho antes un sociólogo me había dicho que en el idioma de los Inuit (Esquimales) no existe la palabra "nieve", lo que me pareció un absurdo; no obstante, él me aclaró que para los Inuit la nieve que cae de las nubes es una, la que está esponjosa en la tierra otra, la que se endurece otra, etc. etc.
Así las cosas, vemos que el idioma es una creación de una comunidad en función de sus necesidades.

Por supuesto que existen los grandes idiomas como representativos de una Nación o de una Cultura. Al respecto se podría aplicar a los mismos las reflexiones de Pedro Abelardo y Guillermo de Occam sobre los generales y los particulares o "accidentes". Todos los seres humanos pertenecen a la especie humana, pero están a la vez subdivididos en hombres y mujeres, jóvenes y viejos, con varios colores de piel, etc.
Cosa curiosa es que estos dos escolásticos medievales, que no tenían otra alternativa que alumbrarse con fuego de candelas o de aceite, o del mismo sol, han sentado con estas reflexiones la base de la informática.
Pero esos idiomas, en su evolución hacen un curioso trayecto de avance y retroceso. Por un lado se enriquecen con términos tomados de otros idiomas o inventados según las novedades de la realidad, por el otro adoptan términos particulares según la necesidad inmediata.

Creo que allí está el problema de las lenguas artificiales como el Esperanto; al haber nacido fuera de una cultura pero con la buena intención de facilitar la comunicación entre las naciones, les es más difícil adaptarse a los cambios que impone el tiempo.
Por suerte existen las "linguas francas", idiomas que se adoptan en función de las necesidades de intercambio y que tienen a un idioma versátil como base. Hoy es el Inglés. En la época romana no fue el latín, sino el griego... a menos que me equivoque.-

fernandojosecotsliebanes
Автор

Gracias, por sus ilustrados y profesionales videos ❤

ingridolave
Автор

Gracias Raquel y Pedro, todos los elogios que reciben son merecidisimos!! Abrazo fraterno desde Buenos Aires

mariadelcielo
Автор

Qué placer encontrar que Pedro y Raquel han publicado un nuevo video y una nueva historia súper interesante. Saludos y muchas gracias desde Uruguay. ❤❤❤

profuy.
Автор

Gracias Raquel por la clase, eres muy culta.

evelinpacheco