filmov
tv
YA COBRARON SUS DEMANDAS🎄FELIZ NAVIDAD🎅🤶JUBILADOS Y PENSIONADOS

Показать описание
“El Paquete Económico 2024 propone un gasto total en pensiones de 1 billón 991,000 millones de pesos, equivalente a 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB). De este monto, 75% son pensiones contributivas y 25% son pensiones no contributivas”, indicó el CIEP, quien alertó que con este incremento, en conjunto con el crecimiento de gastos ineludibles, como el costo financiero de la deuda, el gobierno se quedará sin espacio fiscal para implementar política pública el siguiente año.
En este sentido, Renzo Merino, analista senior de Moody’s Investors Service, indicó que el Paquete Económico contempla que en el 2025, la siguiente administración lleve un fuerte ajuste fiscal, principalmente del lado de los gastos para poder reducir el déficit.
“Aun cuando puede que el gasto de inversión se reduzca una vez se completen los proyectos emblemáticos, los gastos corrientes como las pensiones serán difíciles de ajustar a la baja, sobre todo por temas sociopolíticos. Dado este contexto, la próxima administración enfrentará retos mayores en el ámbito fiscal, incluyendo el referido a considerar una amplia reforma tributaria para recuperar el espacio fiscal perdido”.
Cabe destacar que al interior de los Criterios Generales de Política Económica 2024 el gobierno menciona que el pago de pensiones contributivas es uno de los riesgos fiscales de mediano plazo; no obstante, indicó que cuenta con amortiguadores fiscales para hacer frente a estos riesgos, como la Línea de Crédito Flexible del FMI; coberturas petroleras y reservas internacionales, entre otras
En este sentido, Renzo Merino, analista senior de Moody’s Investors Service, indicó que el Paquete Económico contempla que en el 2025, la siguiente administración lleve un fuerte ajuste fiscal, principalmente del lado de los gastos para poder reducir el déficit.
“Aun cuando puede que el gasto de inversión se reduzca una vez se completen los proyectos emblemáticos, los gastos corrientes como las pensiones serán difíciles de ajustar a la baja, sobre todo por temas sociopolíticos. Dado este contexto, la próxima administración enfrentará retos mayores en el ámbito fiscal, incluyendo el referido a considerar una amplia reforma tributaria para recuperar el espacio fiscal perdido”.
Cabe destacar que al interior de los Criterios Generales de Política Económica 2024 el gobierno menciona que el pago de pensiones contributivas es uno de los riesgos fiscales de mediano plazo; no obstante, indicó que cuenta con amortiguadores fiscales para hacer frente a estos riesgos, como la Línea de Crédito Flexible del FMI; coberturas petroleras y reservas internacionales, entre otras
Комментарии