El narrador en la literatura: los tipos de narrador y sus características. Ventajas y desventajas..

preview_player
Показать описание
¿Qué tipo de narradores hay en literatura? ¿Cuáles son sus características, ventajas y desventajas? ¿Existen narradores en segunda persona?
En este video veremos los tipos más comunes de narrador, y también algunos de los no tan comunes. Una pequeña guía, por si alguien se pierde:
Primera persona: Narrador protagonista, narrador testigo.
Tercera persona: Narrador omnisciente y equisciente, Narrador observador.
Segunda persona (muy infrecuente, aquí no hay subdivisiones).

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Excelente; sin palabrería y con ejemplos es donde más y más rápido se aprende

CELSOR.
Автор

¡Excelente video! Así es como el conocimiento se pone al alcance de personas con ganas de producir historias, y no con tecnicismos y una tortuosa lista de nomenclaturas impronunciables que alejan a la gente de la literatura ;). ¡Aguante El Sur!

blackavirgi
Автор

Pocas veces he encontado un material tan claro sobre este tema como este video. Gracias, Alejandro.

alexpalacios
Автор

Justo empece a escribir un cuento, es la primera vez que lo intento, y me di cuenta que "variaba" el tipo de narrador. El plan para hoy viernes de noche era leer algo de "teoría", pero el vídeo me callo como anillo al dedo, ya ni hablar de los ejemplos de lujo que das.

No puedes escuchar los aplausos, así que dejó el like.

onepiecePAJASAMA
Автор

Primer día que conosco el canal y voy contento terminando el tercero. Buen material y forma de expresarse. Gracias.

richarayala
Автор

Excelente espacio! Concurro a Talleres de Escritura y me resulta de gran utilidad! Felicitaciones!

aliciapereyra
Автор

Excelente como siempre. Me mató la conjunción Borges-La Tota y la Porota: magistral!!! jajajaja

drenkabalich
Автор

Excelentes videos, hace poco conocí el canal, voy descubriéndolo poco a poco

hernanibarra
Автор

Muy bueno el vídeo. Espero que el canal siga creciendo. Ya me suscribí 👍

daniflores
Автор

No sabia donde hacerte esta pregunta, ¿ como distinguir buena literatura de la mala literatura?.
Recien inici a leer, he visto algunos videos de tu canal (como no escribir una novela) y ahi se marcan varios errores al escribir una novela y supe que yo no estoy entrenado para saber distinguir una buena novela y una mala novela.
Podrias hacer un video sobre eso.
Me gustaria mucho saber como el ojo entrenado, como el de los criticos y el tuyo puede opinar sobre si algo escrito es buena literatura o mala literatura.

carlosvelazco-lf
Автор

¡¡Muy bueno!! Me gusta mucho más este estilo de videos que los que no son guionados. Me juego a decir que este está guionado, ¿cierto?

juanbautistape
Автор

Muy buena entrada la de hoy, gracias Alejandro.

Saludos.

Mariarosagiova
Автор

Hola..es genial este video.Me gustaria que explique el texto Narrador de Isabel Vasallo. Algunos Aspectos del cuento de Julio Cortazar o La Lucidez de Cortazar.

valeriasolis
Автор

Saludos y gracias por conpartir tus conocimientos. Estoy trabajando en un proyecto y necesito ayuda. Soy venezolano aunque actualmente vivo en Buenos Aires, ¿Das asesorías? Gracias de antemano.

CarlosGarcia-ckgh
Автор

Hola, muchas gracias por los videos, me encanta todo el tema de los diferentes narradores, y el elegir el correcto para cada relato.

Bueno, tengo una pregunta acerca de un libro: el libro es “Te deje ir” y está narrado con diferentes tipos de narradores, uno en tercera persona omnisciente, otro en primera persona protagonista. Pero hay uno que se añade al libro como a la mitad, es un narrador en primera persona pero habla como si le estuviera contando la historia a otro personaje, ¿Cómo se le podría llamar a este narrador?
Mira, aquí está un fragmento del libro:


No llamé hasta casi una semana después de nuestra primera cita, y capté cierta inseguridad en tu voz cuando lo hice. Estabas preguntandote si habrías mal interpretado las señales, ¿verdad? Si habías dicho algo inadecuado o te habías puesto el vestido inapropiado...

—¿Estas libre esta noche? —te pregunté—. Me encantaría salir contigo de nuevo. —Mientras hablaba me di cuenta de las ganas que tenía de volver a verte. Me habría resultado tremendamente difícil esperar una semana para hablar contigo.

—Me habría encantado, pero ya tengo planes. —Había cierto tono de reproche en tu voz; sin embargo, yo ya conocía esa táctica desde hacía mucho tiempo. Los jueguecitos de las mujeres al principio de la relación son diversos aunque muy evidentes. Sin duda habías hecho una autopsia de nuestra cita con tus amigas, que te habrían dado todo tipo de consejos como las lavandera apoyadas en la valla de un jardín contemplando lo ocurrido.
«No te muestres muy amable.»
«Hazte la dura.»
«Cuando te llame, di que estas ocupada.»
Resultaba cansino e infantil.
—Qué lastima —dije con tono despreocupado—. He conseguido dos entradas para ver Pulp esta noche y pensaba que habría gustado ir.

canciontriste
Автор

El narrador de "La intrusa" no es testigo, puesto que no es un personaje de la historia que acompañe al protagonista. Narradores testigos son los de los tres cuentos policíacos de Poe, Watson en las novelas y cuentos de Conan Doyle, Hastings en las novelas de Agatha Christie, Adso en "El nombre de la rosa", de Umberto Eco, entre tantos otros. El narrador del cuento de Borges ha sido el narratario de múltiples narradores que le han contado diferentes versiones de la historia. A partir de estos insumos narrativos, el narrador relata su versión de dicha historia en tercera persona (es, por tanto, un narrador heterodiegético en la terminología de Gérard Genette).

eduardoserranoorejuela
Автор

Muy buenos vídeos los que haces, desafortunadamente tienes muy pocos subs

emmanuelfernandez
Автор

HOLA GENTE DE "EL SUR". DESCONOZCO EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE HABLA EN EL VIDEO PERO ES EXCELENTE, BIEN SINTETIZADO Y CON EJEMPLOS ACERTADOS. QUERIA DEJARLES LA SIGUIENTE PREGUNTA, QUE ES BASTANTE USUAL ENTRE LOS ESCRITORES NOVELES. SE TRATA DEL RESUMEN O DEL LA VOZ INTERIOR DEL PERSONAJE CUANDO SE ESCRIBE EN PRIMERA PERSONA. HE MI CASO PARTICULAR ME HE VISTO EN ESTE DILEMA: NOTAR QUE ME EXCEDO EN LA CEREBRACION DEL PERSONAJE, PERO QUE "EXCESO" NO LO HALLO ABURRIDO O DESCOLORIDO, O INSULSO. AL MENOS ESO CREO YO, POR SUPUESTO.😆ESPERO SU RESPUESTA. SALUDOS. EXITOS Y GRACIAS. Y A SUS ORDENES🙋🙋

genemismaldonadobrandan
Автор

Hola Alejandro. Me gustaría conocer tu opinión sobre el narrador del cuento El error, de Martín Kohan.
Muchas gracias.

lidiaadobato
Автор

Por qué dices que no vale la pena detenerse en el narrador observador de la tercera persona ?

andresfelipemesamartinez