😢 LA TRÁGICA CAÍDA DE TENOCHTITLAN

preview_player
Показать описание
LA CAÍDA DE TENOCHTITLAN

El 13 de agosto recordamos un aniversario más de la trágica caída de la ciudad imperial de Tenochtitlán, y por lo tanto del imperio Mexica. Hoy voy a contarles los momentos sobresalientes de este acontecimiento.

Los temas:

0:00 LA CAÍDA DE TENOCHTITLAN
0:17 La llegada de Cortés a Tenochtitlan
2:13 Hernán Cortés toma prisionero a Moctezuma
3:17 Diego Velázquez quiere capturar a Cortés
4:18 Cortés deja encargada la ciudad a Pedro de Alvarado
4:48 Pedro de Alvarado realiza la Masacre del Templo Mayor
6:47 Cortés encuentra caos en Tenochtitlan
7:19 Muerte de Moctezuma
7:44 Cortés decide una retirada
8:18 Batalla de la noche triste
8:55 El árbol de la Noche Triste
9:53 Cuitláhuac, nuevo emperador
10:02 La epidemia de viruela
10:13 Cuauhtémoc el último emperador azteca
10:44 El Sitio de Tenochtitlan
12:21 Cuauhtémoc es capturado
13:12 La caida de Tenochtitlan
13:41 Conclusión

#Tenochtitlan #Historia #Mexico
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Saludos desde Perú.
Muy buen video, muy ilustrativo. Acá, en Perú, también pasamos por un proceso de conquista muy similar (el Tahuantinsuyo). Veamos la historia como realmente sucedió, sin apasionamientos y mucho menos, sin resentimientos. Las conquistas eran así, crueles, violentas, sanguinarias. Los mexicas y los incas, también eran muy violentos con los pueblos que conqustaban. Eso les jugó en contra, puesto que con la llegada de los españoles, a éstos se les unieron miles de indígenas, enemigos mortales de mexicas e incas.
Nosotros, mexicanos y peruanos, somos el resultado de la unión de estos dos mundos. Sepamos aceptar y respetar esta parte de la historia. Sin rencores ni resentimientos.
Un cordial saludo, hermanos mexicanos.
Viva México, viva el Perú.
🤝🏻

JorgePacheco
Автор

Excelente como siempre maestro, y si, dijo las palabraas correctas, despojarnos de emociones, me gusta la historia pero me cuesta mucho leer o ver documentales sobre la caida de tenochtitlan, se q somos un pueblo mestizo orgullosos de nuestra herencia, de los pueblos originales, y q también por nuestras venas corre sangre española, pero no puedo dejar de hervirme la sangre al ver el abuso de cortez y sus tropas hacia el.pueblo mexica, alguna vez lei q la historia es lo q es y no hay q juzgar, y no querer emitir un juicio con los elementos actuales, también los mexicas, fueron crueles con sus vecinos vencidos...asi, aceptar lo q paso y q la historia nos enseña, y nada mas, al fin de cuentas nuestro Mexico, nuestro pais nosotros mismos, somos el resultado de ese encuentro brutal de dos culturas y q viva Mexico

enriquemontelongo
Автор

Saludos, hay varias aclaraciones en el relato histórico que nos han enseñado, uno muy importante es que “Malinche” ha sido mal asignado en épocas modernas a Doña Marina o Malinali, pues en los relatos de la época está claramente señalado que así es como los indígenas llamaban a Cortés: Capitán Malinche y en el diálogo de Cuahutémoc al ser presentado ante Cortés no habla a Doña Marina sino al Conquistador.

acevedo
Автор

Estamos impacientes por la continuación de los siguientes videos, ¡EXCELENTE VIDEO!

alfonsogutierrezmolina
Автор

Wow muy interesante la información ya quiero ver la segunda parte, muchas gracias

GT_
Автор

Tiene poco que encontré este canal y me encanta, si la historia de Mexico se cóntara asi en las escuelas muchos ñiños se Interésarian mas en ella ❤

angelavillegasreyes
Автор

Gracias a Cortéz y a la ayuda de Malintzin, fundaro lo que hoy es Mexico. A los pueblos los libero de los mexicas, un pueblo de los más guerreros sangrientos en la historia munidal, con sus tributos, secuestros de damizelas y sacrificios de sus mejores guerreros. Les dio paz, un idioma, una religión y un país, auspiciado por la corona más importante de Europa. La española.

consultorescorporativos
Автор

Muchas Gracias por el Buen Video, Excelente Informe y Muy

javierlucchesi
Автор

Las versiones oficiales de la historia son las más cargadas de sesgos y deliberaciones ideológicas.
¿Cuándo aceptatemos que el tema de nuestros antepasados no es una lucha entre buenos y malos, justos e injustos?
Aquí no se menciona a los tlaxcaltecas ni se menciona cómo otros pueblos nativos estaban sometidos por los Mexicas...
Los paradigmas de pensamiento y las formas cómo vemos la historia están absolutamente moldeadas por lo que aprendimos en la escuela, lo que escuchamos en los medios de comunicación masiva y lo que reflexionamos. ¡Esta última acción es la más importante!
¿Nos hemos atrevido a reflexionar sobre las "verdades oficiales" que hemos aprendido para desapernderlas y reconstruirlas con una perspectiva propia?
¿Qué sabemos en verdad? ¿Qué creemos saber? ¿Cómo diferenciamos ambos conocimientos?

oscarwilfredodiazcruz
Автор

Bueno video Emilio pero te falto mencionar el importante papel de los indígenas aliados de Cortes solo mencionaste a Ixtlilxóchitl de Texcoco pero ya desde antes Cortés ya tenía una alianza con totonacas y tlaxcaltecas entre otros pueblos. Y en el asedio a Tenochtitlan Cortés ya contaba con un ejército estimado de 200 mil indígenas y un ejército estimado de 2 mil españoles es decir 99% del ejercito conquistador era indigena y solo el 1% eran españoles.

AzArmas
Автор

Excelente tema, gracias por socializarlo

juancarlosarriagasalas
Автор

Muy buen video maestro. Gracias por compartirlo.

emilio-
Автор

Excelente su trabajo y muy ilustrativo. Muchísimas gracias. ✨🏆✨🥇🇲🇽😐👍

TheKabutoKoji
Автор

Me gustó mucho su relato estaré pendiente del siguiente capítulo saludos desde Guadalajara Jalisco México

andres
Автор

Buenísimo el documental y bien ilustrado, me interesa mucho ls historia de México, veo que es muy buen historiador, pues habla sin partidismos y la conquista es muy complejo tema, suerte, éxitos y buena tarde

raulgaraycochea
Автор

Excelente forma de contar la historia Maestro.

norbertoguzmanvillanueva
Автор

Y por que no menciona a los tlaxcaltecas que eran los aliados de españoles y son los que llevaron el peso de las batallas

vichentelopez
Автор

Muchas gracias por ésta información, siempre me ha gustado la historia de México desde su cultura prehispánica, es un placer escucharla en su narrativa de usted, hasta pronto!

mariacatalinamenesesjuarez
Автор

Excelente video y narración, Saludos Emilio.

tegradigital
Автор

“ el árbol de la noche victoriosa”
Todos los nombres de esta administración son bien ridiculos,
Desde Jose Ratón, Rotoflan
Hasta esto.

moiseslara