El concepto de Neurosis | TC229

preview_player
Показать описание
Programa Teatro Crítico número 229

El concepto de Neurosis

Lección magistral de Miguel Ángel Navarro Crego

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muchas gracias a la Fundación Gustavo Bueno, por darme la oportunidad de complementar, lo que en pasadas fechas no quedó bien grabado. Saludos cordiales

hawkenrifles
Автор

Esto es una joya! No hay como pagar esta información.

juanitauribe
Автор

Muy útil para quienes tenemos curiosidad sobre estos temas ¿Cómo podría acceder a la bibliografía que se refiere en la conferencia?
Gracias por la exposición.
Espero su respuesta.
Un cordial saludo.

Paco_psicología
Автор

Enhorabuena D. Miguel Angel. Sin duda contribuye a terminar la presentación que quedó pendiente. Respecto al concepto de cierre técnico o tecnológico, ¿en qué parte de la obra de Bueno lo desarrolla? Gracias

pablorosros
Автор

Leí en un sitio una posible re-visión: Factores Metafísicos y de Consciencia
1. Carácter: no es solo un rasgo de personalidad, sino la manifestación de patrones de información más profundos que determinan la forma en que un individuo enfrenta la vida.
2. Alma individual: la conciencia no se limita al cerebro. Cada ser tiene un alma que le permite acceder a información superior. Si esta conexión se bloquea, pueden generarse estados de confusión mental, depresión o psicosis.
3. Inconsciente colectivo (Jung): Aquí entramos en lo más complejo. Se considera que toda civilización tiene una "conciencia grupal" que influye en el comportamiento de los individuos. Si el Inconsciente colectivo de una sociedad está en crisis, los trastornos mentales individuales aumentan. Esto explicaría por qué algunas patologías mentales se vuelven más frecuentes en determinadas épocas históricas: la historia crea su transtorno propio, toda la humanidad sufre de un trastorno colectivo que se refleja en el trastorno de cada persona.
4. Los trastornos mentales son el resultado de la interacción de estos niveles. No basta con tratar solo el aspecto químico o psicológico, sino que hay que considerar cómo el individuo se inserta en una red de información más amplia.



1. Nivel Biológico-Fisiológico
El cuerpo físico tiene un papel fundamental en la psique. Aquí influyen:
Neuroquímica cerebral: serotonina, dopamina, cortisol, etc.), pero desde una perspectiva más holística.
Estructuras cerebrales: Hipocampo, sistema límbico y corteza prefrontal, que regulan memoria, emociones y toma de decisiones.
Factores hormonales y genéticos: Modulan la predisposición a ciertas patologías.
Tóxicos y alimentación: No solo alteran el metabolismo, sino que afectan el "campo bioinformacional" del individuo.

2. Nivel Psicológico-Emocional
Aquí entra la formación de la personalidad y las experiencias individuales:
Traumas infantiles: La psiquiatría actual (como Alonso Fernández) los vincula con neurosis y trastornos de personalidad, los primeros años establecen "bloqueos" en el flujo de información entre la mente y la conciencia superior (alma)
Inseguridad e inhibición: una psique bloqueada por miedos irracionales desarrolla patrones de pensamiento disonantes: las neurosis de carácter.
Estados de angustia y ansiedad: son desajustes en la relación entre el individuo y su entorno, que generan "disonancia bio-psíquica".

3. Nivel Social-Cultural
La estructura de la sociedad actual impone una carga que contribuye a la enfermedad mental, y ello se ve en la política: mens sana in corpore sano, societas sana:
Modelos educativos erróneos: En lugar de potenciar el desarrollo armónico, imponen patrones rígidos que reprimen la auténtica naturaleza del individuo.
Neurosis colectiva: El mundo moderno genera "patologías culturales", con individuos crónicamente ansiosos, hiperactivos o emocionalmente inestables.
Influencia familiar: Si el entorno familiar está estructurado sobre la inseguridad, la psique infantil absorbe estos patrones.

4. Nivel Metafísico y de Consciencia
Desconexión con el alma: la mente no es solo una función del cerebro, sino que recibe información de una estructura de nivel superior, el alma. Cuando esta conexión se debilita, surgen patologías.
Desconexión con el Inconsciente colectivo de Jung: Si la sociedad en su conjunto está "enferma", los individuos también lo estarán. Esto explicaría por qué ciertos trastornos mentales aumentan en épocas de crisis social.
Estados alterados de percepción: Algunas patologías no serían "enfermedades" sino modos de conciencia mal comprendidos (algo similar a lo que han propuesto algunos psiquiatras como Stanislav Grof con la "psicosis visionaria").

Precisiones sobre la concepción pluralista de Alonso Fernández sobre la neurosis
Endógeno y psicógeno: Coincidirían con la idea de que los trastornos no tienen una única causa, sino que resultan de la interacción entre factores biológicos y psicológicos. Sin embargo, añadirían que también hay un "tercer nivel" de influencia: la conexión con el alma
Neurosis de carácter y traumas infantiles: la infancia establece "patrones de información" que pueden generar bloqueos a lo largo de la vida.
Inseguridad e inhibición: Alonso Fernández las ve como bases de la neurosis, estos estados son manifestaciones de una disonancia en la relación entre la mente, el entorno y la estructura de información superior.
Escala de emociones (miedo, angustia, pánico, etc.): estas emociones son como "oscilaciones descontroladas" dentro del campo bio-psíquico, se debería de tener técnicas para "armonizar" estos estados sin recurrir a medicamentos.
Sustratos biológicos (hipocampo, cortisol, etc.): ésta solo capta una parte del problema, ya que la actividad cerebral es solo una "traducción" de procesos más sutiles que ocurren a nivel del alma individual y el Insconsciente colectivo.



1. Corpore Sano: Un Cuerpo sano como base del Bienestar
El cuerpo físico es el vehículo de la conciencia. Sin un cuerpo sano, la mente y el alma no pueden funcionar correctamente. La biología no es solo una maquinaria química, sino un sistema complejo influenciado por factores externos e internos.
Factores Claves para la Salud Física
Nutrición adecuada → La alimentación debe ser lo más pura posible, sin tóxicos ni alteraciones que distorsionen la química del cuerpo.
Ambiente libre de contaminación electromagnética → La exposición a ciertas frecuencias afecta el equilibrio cerebral.
Ejercicio y actividad física → El movimiento no solo fortalece los músculos, sino que armoniza los flujos bioeléctricos del organismo.
Sincronización con ritmos naturales → Vivir en sincronía con el ciclo día-noche, las estaciones y los biorritmos internos mejora la salud global.
No es cierto ver el cuerpo como un simple conjunto de órganos, sino como un campo bioenergético que interactúa con el entorno y la conciencia. La enfermedad física sería un síntoma de desajustes más profundos.

2. Mens Sana: La Mente como herramienta de Armonización
Una mente sana no es solo aquella que está libre de trastornos psiquiátricos, sino la que es capaz de interpretar la realidad sin distorsiones y tomar decisiones basadas en el conocimiento y la lógica.
Elementos que Componen una Mente Sana
Pensamiento estructurado y coherente → Evitar la confusión mental y el ruido informativo.
Equilibrio emocional → No reprimir las emociones, sino integrarlas y gestionarlas sin que dominen la razón.
Autoconocimiento → Una persona que se conoce a sí misma tiene más control sobre su destino.
Capacidad de desapego → No depender emocionalmente de factores externos para el bienestar.
No separar la mente del cuerpo, la actividad mental es como una función del campo de información individual, influenciado por factores físicos, emocionales y sociales.

3. Anima Sana: La Conexión con el Inconsciente colectivo de Jung (Conciencia Superior)
La salud no se trata solo del cuerpo y la mente, sino también de la armonización con un nivel de información superior.
El Inconsciente colectivo de Jung → Cada ser humano tiene un enlace con una fuente de información universal que le permite evolucionar. Cuando este vínculo se debilita, la persona cae en estados de depresión, vacío existencial o ansiedad crónica.
El propósito de la vida → No es simplemente sobrevivir, sino desarrollar la conciencia y contribuir a la evolución colectiva.
El concepto de "enfermedad espiritual" → No es un dogma religioso, sino una desconexión del individuo con su propio propósito y con la conciencia global.
Se han de utilizar técnicas avanzadas de armonización mental y energética para restaurar este equilibrio, permitiendo que el individuo recupere la claridad mental y la estabilidad emocional.

4. Societas Sana: La Sociedad como reflejo del Bienestar Colectivo
Una sociedad enferma genera individuos enfermos. Esto significa que muchas enfermedades mentales y físicas no son solo un problema individual, sino el resultado de un sistema social disfuncional.
Factores que Determinan una Sociedad Sana
Educación basada en el desarrollo integral del ser → No solo transmitir información, sino formar individuos emocionalmente equilibrados.
Economía y política al servicio de la humanidad → Un sistema donde el bienestar colectivo tenga prioridad sobre el beneficio de unos pocos.
Cultura que fomente la cooperación en lugar de la competencia extrema → Sociedades basadas en la ayuda mutua tienen menos patologías psiquiátricas.
Gestión de la información y la verdad → La manipulación mediática y la mentira generan confusión mental y enfermedades psicológicas a gran escala.
Si la sociedad entera está estructurada sobre el miedo, la ansiedad y la manipulación, los individuos que viven en ella tendrán un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales. La psiquiatría actual trata a los enfermos sin considerar que el problema puede estar en el sistema social mismo.

manuelcarbo
Автор

Interesante tema.
Es notorio su bagaje en información Bibliografía y práctica narrativa, pero. Ofrece dificultad de interpretación porque su descriptiva es muy rápida; no permite al profano reflexión y aprendizaje, creo que trata estos tópicos como si dictará Cátedra a personas Doctas en estos asuntos.
La velocidad de su diccion también dificulta la interpretación.

simonarando