filmov
tv
🇨🇴Xt 600 🚜 con Escapes de XT660🏍

Показать описание
Yamaha xt 600 E Colombia
La XT 600 es considerada como una motocicleta de enduro de doble propósito, buena para uso en caminos pavimentados de ciudad, así como sin pavimentar y con moderación a campo traviesa por su gran peso. Para autopista puede ser considerada un poco lenta, ya que se maneja confortablemente (con vibraciones aceptables) hasta unos 128 km/h como máximo.5 Con frenos de disco, motor de 4 tiempos, 4 válvulas para el cilindro, monoshock (mono Cross), batería y componentes eléctricos de 12 volts. Tuvo cambios importantes contra la bien establecida Yamaha XT 500.
La primera XT 600 fue introducida en 1984, un año después de que la Yamaha XT 600Z Ténéré estuvo en el mercado. Adicionalmente a los cambios en el diseño, la principal diferencia era el uso de un tanque de combustible compacto de 11.5 litros en lugar del barril masivo de 28 litros de la XT 600Z Ténéré; el modelo para autopista Yamaha SRX 600 fue una derivación posterior. En 1991, la un poco obsoleta XT 600Z Ténéré fue reemplazada por la enfriada por agua Yamaha XTZ 660, la cual ya no tuvo las mismas capacidades para fuera del pavimento que su predecesora.
En los años que estuvo en producción se fabricaron 600 diferentes variaciones de la motocicleta, que sin embargo en la mayoría de los casos solo se veían diferentes. El cambio más importante que la XT 600 tuvo fue en 1990; cuando se presentó el modelo 600 E XT con un diseño más contemporáneo, rines cromados de acero, en lugar de los rines de aluminio, se le quitó el tacómetro, el escape formó parte del bastidor, un tanque de 13.9 litros y arranque eléctrico. Adicionalmente el tanque de aceite, que originalmente estaba situado debajo de la tapa lateral izquierda se mandó a la parte delantera. Debido a la demanda, la XT 600 K, la cual tenía encendido de patada pero que era estructuralmente idéntica a la XT 600 E, fue introducida al mercado; la serie se fabricó hasta 1995. Debido a reglas anticontaminantes más estrictas, la potencia de la XT 600 E, que se había convertido en el único modelo disponible, se redujo 4 kW hasta 29 kW (38,9 HP), y se volvió a poner el tacómetro. La palanca actuadora del embrague se pasó del lado izquierdo al derecho y el silenciador dejó de ser parte del bastidor. La confiabilidad de la XT no se vio comprometida como se ve, ya que motocicletas con kilometrajes mayores a 100,000 sin necesidad de abrir el motor son comunes.
La XT 600 es considerada como una motocicleta de enduro de doble propósito, buena para uso en caminos pavimentados de ciudad, así como sin pavimentar y con moderación a campo traviesa por su gran peso. Para autopista puede ser considerada un poco lenta, ya que se maneja confortablemente (con vibraciones aceptables) hasta unos 128 km/h como máximo.5 Con frenos de disco, motor de 4 tiempos, 4 válvulas para el cilindro, monoshock (mono Cross), batería y componentes eléctricos de 12 volts. Tuvo cambios importantes contra la bien establecida Yamaha XT 500.
La primera XT 600 fue introducida en 1984, un año después de que la Yamaha XT 600Z Ténéré estuvo en el mercado. Adicionalmente a los cambios en el diseño, la principal diferencia era el uso de un tanque de combustible compacto de 11.5 litros en lugar del barril masivo de 28 litros de la XT 600Z Ténéré; el modelo para autopista Yamaha SRX 600 fue una derivación posterior. En 1991, la un poco obsoleta XT 600Z Ténéré fue reemplazada por la enfriada por agua Yamaha XTZ 660, la cual ya no tuvo las mismas capacidades para fuera del pavimento que su predecesora.
En los años que estuvo en producción se fabricaron 600 diferentes variaciones de la motocicleta, que sin embargo en la mayoría de los casos solo se veían diferentes. El cambio más importante que la XT 600 tuvo fue en 1990; cuando se presentó el modelo 600 E XT con un diseño más contemporáneo, rines cromados de acero, en lugar de los rines de aluminio, se le quitó el tacómetro, el escape formó parte del bastidor, un tanque de 13.9 litros y arranque eléctrico. Adicionalmente el tanque de aceite, que originalmente estaba situado debajo de la tapa lateral izquierda se mandó a la parte delantera. Debido a la demanda, la XT 600 K, la cual tenía encendido de patada pero que era estructuralmente idéntica a la XT 600 E, fue introducida al mercado; la serie se fabricó hasta 1995. Debido a reglas anticontaminantes más estrictas, la potencia de la XT 600 E, que se había convertido en el único modelo disponible, se redujo 4 kW hasta 29 kW (38,9 HP), y se volvió a poner el tacómetro. La palanca actuadora del embrague se pasó del lado izquierdo al derecho y el silenciador dejó de ser parte del bastidor. La confiabilidad de la XT no se vio comprometida como se ve, ya que motocicletas con kilometrajes mayores a 100,000 sin necesidad de abrir el motor son comunes.