Dolores Abril - España viene conmigo (1968)

preview_player
Показать описание
Nacida en Hellín (Albacete) el 9 de mayo de 1939, Dolores Caballero Abril cantó en público por primera vez en una función colegial con tan solo cinco años las bulerías “Échale guindas al pavo”. La ilunense comenzaría su carrera profesional a los doce años actuando en el programa que el locutor murciano Elías Ros Garrigós presentaba en Radio Albacete. A raíz de una de aquellas emisiones realizadas desde un pabellón de la feria de la ciudad, obtendría un contrato para enrolarse en una gira que el payaso Rámper (1892-1952) estaba realizando por Andalucía. Poco después debutó en el Teatro Ruzafa de Valencia de la mano del empresario Vicente Lladró Sena, presentándose más tarde con el espectáculo “Mosaico español”. Todavía con el nombre artístico de Lolita Caballero, en 1954 sustituyó a Marisol Reyes en “La copla eterna” en el Teatro Calderón de Madrid, ciudad en la que había recibido clases de las bailaoras Regla Ortega (1909-1986) y Luisa Pericet (1911-1990). En este último montaje sería redescubierta por Juanito Valderrama. Ambos artistas se habían conocido años antes en el Teatro Circo de Albacete donde Lolita había colaborado con la compañía del cantaor interpretando una saeta. Tras rebautizarla como Dolores Abril, Valderrama la contrató para su espectáculo “Mi vida es el cante”, con el que recorrerían primero toda España y más tarde países como Francia, Bélgica y Holanda. Regresaron a España en 1955 y al año siguiente Dolores se fue a vivir durante unos meses a Ciudad de México para actuar en el célebre “Rincón de Goya”. En 1957 emprendió una nueva gira con Valderrama por Venezuela, Chile, Argentina y Uruguay. A partir de entonces ya no se separaría del que sería su marido, trabajando junto a él en nuevos espectáculos como Voces de España” (1962), “Mano a mano” (1962-63), “Su Majestad la alegría” (1967) o “Revolera en el Price” (1968). Juntos protagonizarían también algunas películas como “El emigrante” (Sebastián Almeida, 1958) o “El Padre Coplillas” (Ramón Comas, 1968). A finales de los sesenta la cantante colaboró junto al recitador Juan José y al guitarrista Pepe Martínez en la grabación de uno de los trabajos más ambiciosos de Valderrama: “Historia del cante flamenco” (Belter, 1968). Todavía en los setenta participaría en montajes arrevistados como “La revista y el cante” (1974) o “Cante, sonrisas y nenas” (1975). Dolores Abril falleció el 25 de octubre de 2020 en la localidad sevillana de Espartinas.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

@, Ben Skofic. Preciosa voz, , llena de Fuerza y Musicalidad, Dolores Abril, , la conoci y trate en 1968 En mi Querido Circo de Price. 👏👏🎼🎼💃💃

juanjosedelreyfernandez
Автор

Tenia una hermosa voz Dolores Abril. Muy lindo tema. Me encantaron los temas que habias sugerido, Carmela y Candelas del cielo, en los que está fantástica. Muchas gracias Ben. Abrazos!

lupediegoful
Автор

El número es bastante tópico, aunque la orquestación suena más clásica de lo habitual en Belter. Dolores tenía una preciosa voz y lo canta con brío y empaque. Saludos.

carlosjimenez
Автор

Gracias por subirlo, la encuentro maravillosa en este número.

conorodeofir
Автор

Si será tópico pero a mi me ha gustao la letra y como lo ha cantao, más que otras cosas. Abrazos sol

MariGarcia_
Автор

Plena de facultades, en su mejor época, hay temas de su repertorio que me gusta mas.

josenieto
welcome to shbcf.ru