filmov
tv
Mal aliento o Halitosis - ¿Qué la causa y cómo se cura? ©
Показать описание
La halitosis puede tener múltiples causas, siendo las de origen intraoral las más frecuentes. En aproximadamente el 85% de todos los casos de halitosis el problema está en la boca, con gingivitis, periodontitis y lengua saburral (acumulación de sustancia blanquecina en la parte posterior de la boca) como las principales causas. La lengua tiene la mayor cantidad de carga bacteriana que cualquier tejido bucal y hace la mayor contribución al número total de bacterias presentes en la saliva.
La degradación microbiana en la cavidad bucal es la principal causa del mal olor. Debido a este proceso, se forman compuestos de azufre volátiles. Estos compuestos son producidos principalmente por bacterias anaeróbicas presentes en la boca. La mala higiene bucal, la presencia de placa, las caries, la acumulación y putrefacción de restos de comida y las prótesis mal higienizadas contribuyen a esta degradación microbiana y por tanto al mal aliento.
La periimplantitis (infección de un implante), la pericoronitis (infección típica alrededor de una muela del juicio), las ulceraciones orales recurrentes y la gingivitis herpética también se describen como causantes de mal aliento.
Mal aliento matutino:
No es una halitosis propiamente dicha, sino un estado fisiológico temporal. Esto se debe a la disminución de la producción de saliva durante la noche, lo que aumenta la formación de bacterias anaerobias que provocan el típico mal aliento matutino. El problema desaparece tan pronto como se toman las medidas de higiene de rutina.
Tratamiento y recomendaciones
En la mayoría de los casos, la halitosis se puede tratar manteniendo una correcta higiene dental y lingual (mediante el uso de raspadores de lengua) y con el uso de enjuagues bucales antisépticos como la clorhexidina. La clorhexidina es el producto más eficaz contra la placa.
Para el tratamiento de la halitosis es importante hacer un correcto diagnóstico del origen del mal aliento, para realizar un estudio del aliento se recolectan muestras de bacterias, saliva y aliento (aire espirado), así como datos médicos personales que podrían influir en una patología que conduce a la halitosis.
Estas muestras se analizan mediante diferentes tecnologías que permitirán al médico conocer el tipo de bacteria existente y el origen del mal aliento. En base a estos resultados, el especialista elaborará un plan de tratamiento que podrá incluir el uso de diferentes fármacos, y en los casos que sea necesario, un tratamiento odontológico o cirugía complementaria (rinosinusal, amigdalar, gástrica, etc). Se recomienda visitar a su periodoncista para chequeos y eventual tratamiento.
Síguenos también en:
Комментарии